La copla manriqueña, llamada también copla de pie quebrado es una estrofa de seis versos, de los cuales cuatro son octosílabos y dos pueden ser tetrasílabos o pentasílabos. Aunque, según los entendidos en la materia, esta estrofa proviene del poema lírico “,Gozos a Santa María virgen”, de Juan Ruiz, Arcipreste de Hita, fue el poeta Jorge Manrique quien inmortalizó la estrofa, debido a que la empleó en su poema Coplas a la muerte de su padre o simplemente Coplas de Jorge Manrique, escritas ante la muerte de Rodrigo Manrique, Maestre de Santiago y padre del poeta. El cognomento de pie quebrado se debe a que, como se ha dicho, tiene dos versos que no poseen el mismo número de sílabas que tienen los otros. Veamos una copla Manriqueña:
Nuestras vidas son los ríos a > 8 sílabas
que van a dar a la mar b > 8 sílabas
que es el morir. c > 5 sílabas (Ley del acento final)
Allí van los señoríos a > 8 sílabas
derechos a se acabar b > 8 sílabas
y consumir. c > 5 sílabas (Ley del acento final)
Hoy día, esta estrofa casi no se usa. Sin embargo, la retórica actual ha mantenido la expresión “ pie quebrado ” para indicar a los poetas que escriben en la forma clásica, que un verso determinado suena mal al oído ya sea del autor o del crítico. Es decir, ese verso o posee una sílaba menos (como mínimo) o una sílaba más. En este caso, se invita al poeta autor a que relea su verso, en voz alta o no, para que se dé cuenta de que el ritmo poético no es el mismo de los anteriores o posteriores.
Hacemos esta particular recomendación a los poetas de nuestra página.
Nota. La expresión "se acabar" que aparece en el quinto verso se debe a que en el Siglo XV, el infinitivo admitía las variantes pronominales proclíticas. Hoy día solo admite la enclíticas. Ejemplo: acabarse.
Comentario
Gracias, María Gloria, por tus amables palabras.
Que interesante información, gracias maestro. La pondré en práctica, un cordial saludo.
Siempre agradecido, amiga Liliana.
Muy interesante y didáctica información
Gracias
mary
Gracias mil, amigas Beatriz Teresa y Gloria, por vuestras palabras de aliento y consideración.
Interesante información, gracias por compartir.
Muchas gracias querido maestro,
por compartirnos su conocimiento, el cual aprecio y valoro
Abrazos
Kokul 'al
Gracias amigos Nolbert, Juan Eduardo, por vuestros agradables comentarios. Gracias, amigo Kin, por vuestra acotación. Y muy, pero muy especialmente, a María Beatriz, quien siempre ha seguido esta tarea que me he autoimpuesto. Abrazos más que cordiales para todos.
Gracias, querido amigo, Luis, por esa didáctica aclaración sobre la copla Mariqueña, lo mismo que al amigo Kin,.
Reciban un cordial saludo,
GRACIAS MAESTRO LUIS POR TAN IMPORTANTE INFORMACIÓN...SALUDOS
Agregado por Nilo 0 Comentarios 1 Me gusta
Agregado por Nilo 0 Comentarios 1 Me gusta
© 2025 Creada por Aimee Granado Oreña-Creadora.
Con tecnología de
Insignias | Informar un problema | Política de privacidad | Términos de servicio
¡Tienes que ser miembro de ORGANIZACION MUNDIAL DE ESCRITORES. OME para agregar comentarios!
Únete a ORGANIZACION MUNDIAL DE ESCRITORES. OME