NOTA: El romance es un tipico poema clásico, característico de la tradición oral y se populariza en el siglo XV, en que se recogen por primera vez por escrito en colecciones denominadas romanceros. Los romances tiene métrica octosilaba en todos sus versos  y monorrima en los versos pares.
En la actualidad, una inmensa gama de poetas prefiere la libertad, sin cánones de rima y métrica; lo que no indica que debemos despreciar los formatos clásicos y menos aún, cuando están tan bien logrados como el presente, con un excelente contenido/mensaje.
Milagros HdezChiliberti,
Magister en Literatura

Vistas: 973

Respuestas a esta discusión

¡Gracias, Miuris! Me hace feliz, el sólo hecho de que me hayas leído. ¡Recibe mi cariño satelital!

Miuris Rivas dice:
Felicidades, es un hermoso poema.
¡Gracias por las bendiciones, Fidel!. La vida amerita que sienta por ti un singular afecto colmado de espiritualidad. YESHUA, sea contigo, conmigo, con toda la humanidad, en este paraíso que su amor nos otorgó.

Fidel Alberto Araujo Rojas Elias dice:
Mis Felicitaciones por tan lindo poema Maria Isabel esta lleno de vitalidad. Gracias por compartirlo.
Y sigue recibiendo Bendiciones!!!
¡Qué linda fotografía, Edgard! Nuestro paraíso es meritorio de las más profundas alabanzas ¿verdad? ¡Gracias por tu comentario!

Edgar Daniel Lujan Bustamante dice:
Maria Isabel este paraiso es muy lindo,grande abrazo.

Sí, querido JUAN, la filosofía es la compañera inseparable de la poesía. Todo filósofo es un loco "DIVINO", si no mira tú a San Agustín...sólo por mencionar uno, y obviamente tú que sabes que en las ciencias humanas, nada puede ser absoluto. Entonces, la metafísica nos hace preguntas con cuyas respuestas nos damos la alegría de remontar vuelos de esperanza.
¡Gracias por tus conceptos! Bella es tu alma que le dictó a tu mente estas palabras que acojo con emoción.

JUAN MANUEL VALLADOLID ALZAMORA dice:
Estimada María Isabel:
Has elaborado un bellisimo poema, y talvez por tener en mi personalidad un espiritu filosofico me ha impresonado de excelsa manera, - ( sin que ello signifique que el resto no) . el siguiente fragmento: "Bajo el cenit de la gloria / por ser una parte más / del misterio de la vida / las ansias de la libertad". Y es que la vida es un misterio que no ha sido descubierto en su total esencia por nadie, ni filosofos, ni cientificos. Los poetas nos acercamos mucho al misterio del origen de la vida con esas ansias de libertad que tu mencionas.
Realmente, estoy impresionado por ti.
Que el altisimo siga iluminandote para escribir poesía. Sin animos de nada, repito, con mi espiritu filosofico diría: Bella poesiá ontologica.

Juan Valladolid Alzamora.
Querido Carlos Aníbal: ¿sabes? en donde vivo, existen en los cerros unos arbustos con espinas , hojas muy pequeñitas en ramas de redonda arborescencia, mas bien de baja estatura, con unos frutos amarillos, de un tipo cilindro curvado, que se denominan "churquis" de manera popular. Una voz que se supone tiene su origen en el quechua, u otro dialecto o lengua ancestral del norte argentino. Bien, los sitios en donde crecen estos arbustos, es denominado "churcal".
Te cuento algo que es orgullo para los escritores jujeños (de Jujuy, Argentina): tenemos un gran escritor -que ahora sigue presente en sus poemas- Germán (CHURQUI) Choque Vilca, a quien le decían el Churqui. Búscalo en Internet ¡te encantará!
Recibe mi abrazo agradecido por el tiempo destinado a leerme. ¡ah!, la palabra "chircal" es muy significativa también...

Carlos Anibal Arboleda Martines dice:
Muy bien dichas las estrofas salvo la palabra "Churcal" que si es "Chircal" me suena mas a paisaje campesino como creo es la intencion de la poéta
Andrés: ¡cuánta felicidad tu comentario poético!...Es muy bello cuando un lector se siente motivado a crear otros versos y transformar el texto del autor. Es muy significativo para mí, porque siento en mi alma que establecí una conexión metafísica con otro espíritu lírico. ¡Maravilloso que hayas espantado a Luzbel!
Recibe de mi parte una caricia con brisas primaverales.

Andrés Simón Moreno Arreche dice:
"Romances de sol y viento"
Ha escrito María Isabel
En un romance que siento
Como escrito a flor de piel.
¡Albricias! Pido con tiento
Salud para el timonel
Que en la barca del lamento
Han espantado a Luzbel
Con "Romances de sol y viento"
Que ha escrito María Isabel.
¡Gracias, Beatriz!. Tu comentario me alegra el alma y tu luz me llega como una caricia.
Recibe mi estrecho abrazo de gratitud.

Beatriz Ojeda dice:
FELICITACIONES!!!!!!!! UN POEMA BELLO, FRESCO Y ARMONIOSO.
MIL BESOS DE LUZ
BEATRIZ
¡GRACIAS, SUELI!
.Recibe un gran abrazo de mi alma.

Sueli Fajardo dice:
Parabéns!!!!

María Isabel:
Creo que encontré una alma gemela en mis pensamientos filosoficos y corazón de poeta. Me siento feliz al conocer que sobre los habitantes de la tierra hay espiritus que aman a San Agustin, a Aristoteles, Socrates, Platón y otros. Sigue asi poetisa. Un abrazo de poeta desde el Perú.
Juan Valladolid Alzamora

María Isabel Zelaya dice:
Sí, querido JUAN, la filosofía es la compañera inseparable de la poesía. Todo filósofo es un loco "DIVINO", si no mira tú a San Agustín...sólo por mencionar uno, y obviamente tú que sabes que en las ciencias humanas, nada puede ser absoluto. Entonces, la metafísica nos hace preguntas con cuyas respuestas nos damos la alegría de remontar vuelos de esperanza.
¡Gracias por tus conceptos! Bella es tu alma que le dictó a tu mente estas palabras que acojo con emoción.

JUAN MANUEL VALLADOLID ALZAMORA dice:
Estimada María Isabel:
Has elaborado un bellisimo poema, y talvez por tener en mi personalidad un espiritu filosofico me ha impresonado de excelsa manera, - ( sin que ello signifique que el resto no) . el siguiente fragmento: "Bajo el cenit de la gloria / por ser una parte más / del misterio de la vida / las ansias de la libertad". Y es que la vida es un misterio que no ha sido descubierto en su total esencia por nadie, ni filosofos, ni cientificos. Los poetas nos acercamos mucho al misterio del origen de la vida con esas ansias de libertad que tu mencionas.
Realmente, estoy impresionado por ti.
Que el altisimo siga iluminandote para escribir poesía. Sin animos de nada, repito, con mi espiritu filosofico diría: Bella poesiá ontologica.

Juan Valladolid Alzamora.
Lejos de mi calificar la métrica, soy partidario del verso libre, pero el presente merece colocarse como décima repentista, aunque no lo sea, me gusta.
Estimado Carlos, te voy a responder como Lingüista y catedrática de Literatura: NO ES CORRECTO, lo que expresas, ya que acá no hay ninguna décima, por cuanto el concepto se refiere a una estrofa de DIEZ versos. Genéricamente una décima en poesía, es una estrofa constituida por versos octosílabos. Y la estructura de rimas de la décima es abbaaccddc. Además, sólo puede haber pausas después de los versos pares, particularmente después del cuarto. Estamos en presencia de una estrofa Romance, en la cual la rima asonante tiene su cadencia en los versos pares; en el caso de este poema toda la rima de los octosílabos (versos pares) usa el FONEMA a


Carlos Anibal Arboleda Martines dice:
Lejos de mi calificar la métrica, soy partidario del verso libre, pero el presente merece colocarse como décima repentista, aunque no lo sea, me gusta.
¡María de los Ángeles! ¡Gracias, otra vez! ... va una coplita de mi alma norteña para vos: (hacé de cuenta que te la canta algún coya jujeño, que se enamoró de ti...ja,ja,ja)

una frorcita y cardón
me regala su color
espinitas dolorosas
igual te quiero, mi amor

así de churita sos
imilla del corazón
el cardón es el emblema
de la gloria y el dolor!!!

RSS

Ando revisando  cada texto  para corroborar las evaluaciones y observaciones del jurado, antes de colocar los diplomas.

Gracias por estar aquí compartiendo tu interesante obra.

Your image is loading...

Insignia

Cargando…