Cuentan los matemáticos que, a pocos días de haber pegado los afiches en paredes y muros, en el atardecer precioso y soleado de un domingo otoñal, Escaleno, algo más flaco, con la bisectriz muy ladeada, pero, iluminados sus catetos por la sonrisa más brillante que un triángulo pudiese lucir, cruzó la calle montada en una patineta, tocó el timbre con su vértice más agudo y aguardó pacientemente a que Isósceles, el más veloz de sus esdrújulos hermanos, diera un giro al picaporte y luego abriese la puerta para dar rienda suelta a su alegría, gritando con toda su voz: ¡Equilátero, nuestro hermano Escaleno ha regresado a casa!
La novedad se propagó como reguero de pólvora y la familia de los Triángulo decidió festejar el grato acontecimiento.
El sitio ideal para reunirse resultaba ser la casa de Doña Circunferencia, quien, como era de esperar, era la única en Villa Geométrica que poseía una enorme mesa circular, la forma más apta para que todos pudieran verse las caras y conversar animadamente durante la eventual comida.
Pentágono, invitado especial a la gran cena del reencuentro "triangular", decidió no percibir sus honorarios a condición de que le reserven asiento al lado de Doña Circunferencia, a quien hace muy largo rato le tiene bien medido el perímetro.
Hubo música y baile con la actuación del grupo caribeño "Los cuadriláteros", con Rombo en teclado y primera voz, Rectángulo en trompeta y segunda voz, y Paralelogramo, el más "tumbao" de los tres, en timbales y otros variados instrumentos percusivos.
Se murmura que Doña Circunferencia y Pentágono formalizaron luego de aquella fiesta, a punto tal que ella estaría encinta y aún nadie sabe si alumbrará un Pentagonito o una Circunferencita.
Y así finaliza esta historia que puede leerse desde diferentes ángulos, en la cual se advierte cómo se puede autodiscriminar quien se sienta diferente a sus semejantes aunque estos no lo vean así.
P.S.: texto escrito por Hugo Mario Bertoldi Illesca, Argentina, domingo 8 de abril, año 2018
Comentario
Mis comentarios siempre van a las letras Hugo, si escribes BIEN tus letras serán reconocidas como debe ser!
¡Jamás mi comentario va al poeta!
¡Jamás!
Agradezco a María Beatriz el destacado y sus elogiosas palabras. Viniendo de una persona tan crítica, especialmente hacia mis obras, tiene un valor especial.
NOTA: me agradó advertir que no hubo diminutivos, lo cual, a decir verdad, me suena siempre muy falso.
NOTA: este cuento tiene una parte 1, la cual sugiero leer antes de leer esta, aunque, quizás cueste un poco leerla. ¡Gracias desde ya por la buena predisposición que habrán de poner, amigos! Abrazo de mono.
Agregado por Nilo 0 Comentarios 1 Me gusta
Agregado por Nilo 0 Comentarios 1 Me gusta
© 2025 Creada por Aimee Granado Oreña-Creadora.
Con tecnología de
Insignias | Informar un problema | Política de privacidad | Términos de servicio
¡Tienes que ser miembro de ORGANIZACION MUNDIAL DE ESCRITORES. OME para agregar comentarios!
Únete a ORGANIZACION MUNDIAL DE ESCRITORES. OME