Siempre tras el cristal. A uno y otro lados. Todo ojos. Mirándolo todo, con la condena de ser sólo testigo de los acontecimientos. Vivir para ver. Esperar si acaso la ruptura de la densa tela de la rutina. Estar en pos de la sorpresa y el sobresalto, buscar cubrirse -así sea por unos instantes- de curiosidad.
El ojo alucinado por la vida, fidelidad letal a la observación, eterna envidia por el cuerpo yerto. Ojos sin cuerpo, la mirada se goza en sí misma y alucina por ser la visión propia en lontananza.
El cristal no sucumbe ante el impacto; ser visto no es su misión, pero no importa, crece su curiosidad: sueña que mira. No evita, no obstante, las miradas ajenas. Ser visto también es otro modo de confirmar la tarea que consiste en capturar imágenes y reflejarlas con el sueño. Ganarle tiempo al tiempo: hartarse de imágenes, contar en el proyecto las imágenes pasadas. Todavía más: inventar las posibilidades futuras. El ojo crispa su visión, salta desde el altar del recuerdo y sucumbe al presente: una lágrima, tinta en sangre, hace chirriar los goznes del futuro. La pestaña se aleja, brinca y vuela; carece de sentido -piensa-: el espejo, aquél ojo y este destiempo fatal.
Tras otros cristal inexistente un ojo irreal guiña. Es la nada, es la mortalidad absoluta; es la muerte con disfraces infinitos, son los múltiples tonos del negro y el gris. Es la oquedad del frío. Es la tapia altísima de la soledad. Son tus ojos no vueltos a ser mirados. Es tu voz no recordada. Es una mujer en un lóbrego callejón creyendo que carga al niño ya perdido. Es la fatalidad vestida de infortunio. Es el infortunio descarnado. Es el azar con sonrisa de enemigo. Es una roca helada que colocan ante mi tumba. Es la falta de datos en mis funerales. Es el oprobio con piel, huesos y sangre. Es el desdén por la obscenidad de la noche.
Risas tras del brumoso andar de la luna. Narciso y la luna son humillados por el río y descubiertos en su fragil relación pasajera. Narciso es humilde por trece segundos y reconoce que amanece. La luna se escapa dejando algunos velos tras la bruma. Sabe llegar a ninguna parte. Altamar es la utopía. Pero correr es su destino, su pasado se lo recuerda. De pronto, improviso, un cristal que se soñaba espejo cae al río, en una rama de un árbol seco queda, pendiendo de un trozo de párpado, un ojo que dormita. Narciso es mortal: nadie llora: todos los árboles del entorno desaparecen convertidos en un torrencial aguacero.
Los árboles se arriman a la filosofía para no perecer. Una tía se baña en el río. Canturrea mientras recoge sus ropajes de las ramas de un añoso ejemplar. Crece el susurro del viento. La tía cesa en su canto. Dos mariposas sonrojadas acuden hacia el sol por no querer sacar su infancia a relucir. Trasluce sin embargo, en el río, luego del baño de aquella tía: Heráclito de Efeso qué hubiera deseado, con el amor que guarda de cuando niño, poderse bañar en aquellas aguas, las mismas: pero no es posible, todo mundo lo sabe.
Confundidos, el sueño y la vigilia se estremecen. No es posible meditar si hay temas prefigurados. El alcance máximo de nuestras eternidades es la nada. Un punto fijo en el espacio se pinta solo de blanco y llama que le sigamos. Mal haríamos en no dar crédito a la única invitaciòn que nos hará humanos. La posibilidad de la humanidad se renueva como flor exótica cada trescientos Apocalipsis…
FLOR, fotografía de Guillermo Romero.
Comentario
"...El ojo crispa su visión, salta desde el altar del recuerdo y sucumbe al presente: una lágrima, tinta en sangre, hace chirriar los goznes del futuro..."
Estupendo exordio es el título de tu prosa
que lleva a caminar por senderos de sorpresa
en donde el cristalino testigo de lo bello
es esa imagen con luz que en todo instante va grabando
para guardarla en el recuerdo de lo visto y vivido;
el cristal que es glauco, garzo, o canela
ayuda a entender lo que rodea
según sea el color con que se mira,
felizmente no hay cristales color bruma
aunque sí pueden haber color de niebla
que es ausencia, dolor o acaso llanto.
Felicitaciones Benjamín por tu prosa literaria.
Tras otros cristal inexistente un ojo irreal guiña. Es la nada, es la mortalidad absoluta; es la muerte con disfraces infinitos,.....
Seguiré mirando tus letras, la noche que me acompañe, el poeta con sus letras, el mundo que no se pare, tus letras que nunca falten.
Felicidades mi estimado poeta Adolfo. DD
De pronto, improviso, un cristal que se soñaba espejo cae al río, en una rama de un árbol seco queda, pendiendo de un trozo de párpado, un ojo que dormita. Narciso es mortal: nadie llora: todos los árboles del entorno desaparecen convertidos en un torrencial aguacero.
Genial como todas tus entregas con esa inclinación humanista reflexiva y profunda.
Fascinante laberinto de letras que nos acercan a tu riqueza espiritual y a esa carga emotiva desmesurada que nos sensibiliza y estremece.
Gracias amigo por este compartir inspirador donde el sueño y la vigilia nos abren las puertas de horizontes nuevos donde se ha de beber de la fuente inagotable que enriquece el alma y permite renovarse en la esperanza.
¡Te admiro siempre!
Agregado por Nilo 0 Comentarios 1 Me gusta
Agregado por Nilo 0 Comentarios 1 Me gusta
© 2025 Creada por Aimee Granado Oreña-Creadora. Con tecnología de
Insignias | Informar un problema | Política de privacidad | Términos de servicio
¡Tienes que ser miembro de ORGANIZACION MUNDIAL DE ESCRITORES. OME para agregar comentarios!
Únete a ORGANIZACION MUNDIAL DE ESCRITORES. OME