Greguería.

 

 

Al nacer recibí mi primer pase de cortesía

entre sedas, en ataúd rebalsado de anécdotas

bajo el cuidado de mi hermanita Soledad,

como yo no me llamo, no se mi nombre

mis años pasaron como se quema el calendario.

.

Creo que, nací sastre. Por eso de los muchos géneros.

de sus variados colores el mejor es, el terco,

siendo mi diversión el romper todos sus hilos

me gustó siempre quebrar las piedras de esa carretera

de ese polvo tango ahora mi mejor traje.

.

Desde mi nacimiento engañé la necedad de la pelona

mi coraza de metáforas, no permitieron que, la guadaña

me tocara, ni fría ni caliente con su huella como hielo,

cual barrendero me regalaron una escoba, barrí el infortunio

y convertido en borracho, me embriago con literatura.

.

Hablando con verdad, me seduce la mentira con piedad

soy el número uno por aquello que representa lo vertical,

extraterrestre pues mi pensamiento baila en la nube

submarinista pues navego bajo el agua virtual

dendrólogo, pues extiendo todo en muchas ramas.

.

Quiero ser piano de muchas teclas, lo que no soy,

Jardinero, en un jardín de jugosas frutas, también limones.

Fontanero, para recoger mi memoria derramada en el tiempo

Esqueleto, para no morir si ya está muerto.

Irremediablemente, SOY ESE QUE, NO CONOZCO.

.

.

Dr. Rafael Merida Cruz-Lascano OFS

Ambassadeur de la Paix.

cercle universel des ambassadeurs de la paix France/Suisse

Sistema de Información Cultural -SIC-

Dirección General de Desarrollo Cultural y Fortalecimiento de las Culturas

Ministerio de Cultura y Deportes. Guatemala

 

 

Greguería: Creador:   Ramón Gómez de la Serna Puig (Madrid, 3 de julio de 1888-Buenos Aires, 12 de enero de 1963)     Fue un prolífico escritor y periodista vanguardista español, generalmente adscrito a la generación de 1914 o novecentismo, e impulsor del género literario, de gran originalidad, conocido como greguería.   Definidas por el propio autor como «metáfora más humor». Consisten en frases breves, de tipo aforístico, que no pretenden expresar ninguna máxima o verdad, sino que, retratan desde un ángulo insólito realidades cotidianas con ironía y humor, a base de expresiones ingeniosas, alteraciones de frases hechas o juegos conceptuales o fonéticos.

Vistas: 15

Comentario

¡Tienes que ser miembro de ORGANIZACION MUNDIAL DE ESCRITORES. OME para agregar comentarios!

Únete a ORGANIZACION MUNDIAL DE ESCRITORES. OME


PLUMA DIAMANTINA
Comentario de Rafael Mérida Cruz-Lascano el mayo 30, 2024 a las 2:40pm

Gracias, J. Jesús Ibarra Rodríguez/

Agradezco el comentario y la visita. 

Rafael./

Comentario de J.Jesús Ibarra Rodríguez el mayo 29, 2024 a las 6:05pm

Embriagarse con literatura permitido está, y hasta la resaca no se sentirá.

Gracias estimado Maestro Rafael Mérida Cruz-lascano por compartir esta

ingeniosa creatividad.

Con afecto en la distancia un fuerte abrazo fraternal.


PLUMA DIAMANTINA
Comentario de Rafael Mérida Cruz-Lascano el mayo 28, 2024 a las 4:32pm

Muchas gracias.  Delia Pilar.
Agradezco sobremanera la visita y el aprecio a estas letras. Pienso que yo soy el afortunado por estar en esta honorable casa de literatura y estar entre vosotros.


Rafael.


ADMINISTRADOR
Comentario de Delia Pilar el mayo 28, 2024 a las 3:49pm

Gracias, maestro, por siempre compartirnos textos didácticos. 

Es un gusto leerlos. Seguimos aprendiendo... 

Ando revisando  cada texto  para corroborar las evaluaciones y observaciones del jurado, antes de colocar los diplomas.

Gracias por estar aquí compartiendo tu interesante obra.

Your image is loading...

Insignia

Cargando…