NEYDA PERDOMO, LA VOZ DE DIAMANTE DE VENEZUELA

 

NEYDA PERDOMO

 

 https://youtu.be/2RHXaL5RtIk

Nació en Barcelona Estado Anzoátegui el 29 de diciembre de un año que nunca ha revelado públicamente.

Cantante, compositora y  doctora en farmacia. Voz de soprano ligera.

Sus estudios universitarios los compartió junto a los de la música en la Escuela Superior "José Ángel Lamas" y los de vocalización con la profesora Pannaro.

          Se le conoce artístic Voz de Diamante”.

En 1970 fue oída por un importante ejecutivo del sello Discomoda de Venezuela y desde ese momento  inició su carrera artística con la grabación de una pieza de corte criollo "Chubasco Llanero", que resultó exitosa.

Ese mismo año participó en el 6° Festival de la Canción Moderna, donde obtuvo el 1er  Premio  con el tema "Oh mundo", original  de Manny Delgado.

Dos años después participó como profesional en el 5° Festival de la Voz de Oro y con el tema "La brecha del regreso",  de Alfredo Sadel, se convirtió en la ganadora. Igualmente triunfó en el Festival Mundial de la Canción celebrado en Tokio, Japón. En ese evento cantó un tema de su autoría,  "La luz de tu vida" y alcanzó el 1er. Premio.

          En 1974 participó en el 6° Festival de la Canción que en esa ocasión tuvo como premio el galardón “Voz de Diamante de Venezuela”, que alcanzó, y pasó a ser su nombre artístico, tras vencer a los cantantes que actuaron en los festivales que lo antecedieron.

El siguiente año volvió a participar en el Festival Mundial de la Canción de Tokio, y volvió a obtener el 1er. Premio, con un tema de su propia inspiración,  "Juntos en la Eternidad".

Entre los años 1978 a 1980 fijó su residencia en España y recorrió la geografía de ese país haciendo presentaciones personales y cosechando muchos más éxitos. Allí realizó estudios de vocalización con la afamada profesora María Luisa Castellanos. En 1984 realizó una producción independiente para Europa bajo el sello RCA. Víctor, titulado “Homenaje a Edith Piaf”,  donde interpretó magistralmente en español la mas hermosa de las canciones de esta inmortal artista francesa, “La vie en rose”,   y constante además de los temas “Hymne al'amour”,  “Padam-padam”,  “La belle historie d'amore”, “Toujours aimer”, “C'estl'amour”,  “Mon dieu”,  “La foule”,  “Je m'imagine”  y  “Non, je ne regrette rien”.

En 2008  realizó dos producciones independientes, “Criollísima”, un homenaje al maestro Juan Vicente Torrealba, y “Clásicos de Juan Vicente Torrealba”.

Forma parte de la agrupación “Las Grandes de Venezuela” y creó la Asociación Civil Neyda Perdomo para impulsar nuestra música y formar niños y jóvenes en la búsqueda de nuevos talentos,

Cantó a dúo con Luis Gerardo Tovar y Simón Díaz.

Además de “Chubasco Llanero” interpretó exitosamente los temas “Malagueña”, “Guadalupana”, “Te voy a amar un largo tiempo”, “La loca”, “Te odio y te quiero”, “Arpa”, “Navidad”, “Juntos en la eternidad” y “A mi manera”, entre otros.

 

Reconocimientos

 

1970. “Discómetro Musical”.

1971. “Canaima de Oro” y “Mara de Oro”.

1972. Fue declarada Hija Ilustre del Estado Anzoátegui. Recibe la “Estrella de Oro”.

1973. “Discómetro Musical” y “Mara de Oro”.

1975. “Guaicaipuro de Oro”, “Premio Escenario Juvenil” y “Premio Cherry Navarro”.

1980. “Guaicaipuro de Oro” y “Premio Prestigio Nacional”.

En España recibió un prestigioso galardón como la cantante ganadora de más festivales en corto tiempo, “El Gitanillo de Oro”.

 

 

 

 

Fuentes

 

chrispin1783.blogspot.com.

sisbiv.bnv.gob.ve.

Vistas: 67

Comentario

¡Tienes que ser miembro de ORGANIZACION MUNDIAL DE ESCRITORES. OME para agregar comentarios!

Únete a ORGANIZACION MUNDIAL DE ESCRITORES. OME

Ando revisando  cada texto  para corroborar las evaluaciones y observaciones del jurado, antes de colocar los diplomas.

Gracias por estar aquí compartiendo tu interesante obra.

Your image is loading...

Insignia

Cargando…