OLIMPO CÁRDENAS

 https://youtu.be/tUvVHUCbT7k

https://youtu.be/t85feCw3AE4

Olimpo León Cárdenas Moreira, su nombre real, nació en Vinces, Ecuador,  5 de julio de 1923 y falleció en Tuluá, Colombia, el 28 de julio de 1991.

Además de boleros interpretó valses, tangos yaravíes y pasillos.

Fue llamado “El Rey del Estilo” y gran parte de su carrera artística la desarrolló en Colombia, Ecuador y México.

Se le consideró junto a Julio Jaramillo uno de los grandes intérpretes del pasillo ecuatoriano.

En Guayaquil empezó a cantar a los diez  años en programas infantiles, en la emisora “La Voz del Litoral”.

Inició su carrera artística como cantante de tangos en el programa “La Corte Suprema del Arte”,  de CRE.

Más tarde, el cantautor Carlos Rubira Infante lo guió y enseñó a cantar pasillos y ritmos ecuatorianos, debido a que solo cantaba, tangos y valses argentinos.

Y con él formó el dúo “Cárdenas-Rubira”, cuya primera grabación, el 23 de junio de 1946, fue el pasillo ·”En las lejanías”, que también cantó con Julio Jaramillo.

Cabe señalar que ese dúo fue el primero en grabar un disco realizado completamente en el Ecuador, por lo cual  Ifesa le otorgó Diploma de Honor al mérito musical en reconocimiento.

También formó dúos con Julio Jaramillo, cuya primera grabación fue el bolero “Azabache”, Lucho Bowen, grabando  “Mi última ilusión”; Oscar Agudelo, producto de lo cual fue el bolero “El Ermitaño” y Luis Jorge Martínez, con quien grabó  “Háblame de ti”.

Incursionó en Colombia en 1948 con el trío “Trovadores del Ecuador”, Seis años más tarde en Cali se incorporó al “Trío Emperador”, que actuó en  programas radiales.

El primer sencillo que grabó en Colombia constó de  los temas “Fatalidad” y “Tu duda y la mía”.

La canción “El Provinciano” sería la última canción de su vida.

Con Discos Victoria grabó alrededor de cuarenta canciones y al retirarse de la disquera, a instancia de su amigo, Guillermo Domínguez, firmó contrato con  Discos Sonolux, de Medellín, Colombia. Para esa disquera grabó los temas iniciando grabaciones con dos boleros muy populares: “Lágrimas de amor” y “Temeridad”,  que repercutieron en México, “Nuestro juramento”, “Playita mía”, “Tu duda y la mía”, “Rondando tu esquina”, “Fatalidad”, “Cinco centavitos”, “Licor bendito”  y muchos más.

En 1957, firmó contrato por dos años con Discos Orfeón, una de las más grandes disqueras de México, que se extendió a trece, radicándose en ese país México,  donde actuó  en plazas de toros, coliseos, estadios, teatros y clubes nocturnos.

Cabe destacar que sus discos se escuchaban por todas partes y Javier Solís se presentaba en sus inicios como figura secundaria.

Durante los trece años que permaneció en México grabó veinte discos de larga duración.

Por otro lado, su repertorio de música popular en Los Ángeles, San Francisco, Washington, Chicago, San Antonio, y New York, Estados Unidos;  Canadá, Venezuela, Guatemala, Honduras, El Salvador, Panamá, Puerto Rico, y República Dominicana, entre otros, que le abrió el camino internacional a otros intérpretes ecuatorianos.

Así Olimpo Cárdenas abrió el camino para otros intérpretes ecuatorianos.

En 1970 regresó definitivamente a radicarse en Colombia, que adoptó como segunda patria.

Su vida artística registra la grabación de 750 canciones en setenta L.P.

La tristeza y nostalgia de sus temas, según algunos redactores de la crónica roja de los periódicos de entonces, tuvieron la culpa del suicidio de personas con problemas.

 “Lo mató Olimpo Cárdenas”, fue el titular de un diario tras un suicidio.

Sobre ese tema comentó el intérprete humorísticamente:

 

Si por mi culpa se suicidan tantos, y esto lo castigara la ley, yo tendría más cárcel que si hubiera asesinado a siete obispos.

Cabe recordar que el colombiano José María Vila fue objeto de una acusación similar por su novela Ibis.

 

La muerte

 

El domingo 28 de julio de 1991, en la Feria Ganadera de Tuluá, Departamento del Valle del Cauca, Colombia, mientras realizaba su primera interpretación, cantando “Tu duda y la mía”, murió como consecuencia de un infarto. Tenía 68 años recién cumplidos.

Sus restos reposan en el cementerio Jardines Apogeo, al sur de Bogotá, en Bosa localidad número siete del Distrito Capital. En su tumba, un epitafio que dice: "Al Ídolo del Pueblo... El cariño y el amor que nos brindaste es el ejemplo que nos guía."

Homenajes

 

En Ambato se le rinde tributo con el nombre de una calle de la ciudad.

En la parroquia Antonio Sotomayor (Playas de Vinces), su nombre honra al Parque Central.

En Vinces, su pueblo natal, existe   la Escuela Fiscal “Olimpo Cárdenas”.

 

 

Fuentes

 

http://www.buenamusica.com

Wikipedia. La enciclopedia libre.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Vistas: 125

Comentario

¡Tienes que ser miembro de ORGANIZACION MUNDIAL DE ESCRITORES. OME para agregar comentarios!

Únete a ORGANIZACION MUNDIAL DE ESCRITORES. OME

Ando revisando  cada texto  para corroborar las evaluaciones y observaciones del jurado, antes de colocar los diplomas.

Gracias por estar aquí compartiendo tu interesante obra.

Your image is loading...

Insignia

Cargando…