CARMEN DELIA DIPINÍ

 https://youtu.be/SEAyLlWrtB0

https://youtu.be/4lDBL0hLO8o

 

Carmen Delia Dipiní Piñero, su nombre de pila, nació en Naguabo, Puerto Rico, el jueves 18 de noviembre de 1927 y falleció el 4 de agosto de 1998.

Cantante. Ella misma confesó que nunca estudió música  porque lo suyo es un don de Dios.

Por el buen trato que recibió en Venezuela consideró a este país como su segunda patria.

Comenzó a cantar en 1937, bajo la instrucción de la profesora Amparo Brenes de la Escuela Elemental Eugenio Brac de  su tierra natal.

En 1941 debutó profesionalmente en un programa que Rafael Quiñones Vidal animaba por la emisora WNAM.

Ayudada por su amiga Ruth Fernández, se trasladó a Nueva York en 1947, donde se hizo cantante profesional cuando estuvo participando en el programa de aficionados de Willy Chevalier en el “Teatro Triboro”, donde ganó un Primer Premio,  y la casa disquera Verne la contrató para grabar con “Johnny Albino y el Trío San Juan” los temas  “El día que nací yo”, “Perdida” y "Duérmete mi Junior", dedicado por Plácido Acevedo cuando nació su primogénito y cantado en los templos el Día de las Madres..

En los inicios de su carrera le encantaba cantar tangos de Libertad Lamarque y Mercedes Simone.

            Después llevó  al acetato los boleros  “Dos gardenias”  y “El día que nací yo”.

 Su primera gira artística internacional fue a Venezuela y a Colombia. Más tarde actuó en Cuba, Estados Unidos,  Panamá, República Dominicana, Curazao y México, donde vivió siete años.

 El sábado 24 de mayo de 1952, para el sello Seeco, con el acompañamiento de la orquesta del pianista y compositor habanero René Touzet, grabó  el tema de Mario de Jesús, “Besos de fuego”, (con la música del tango “El choclo” de Ángel Villoldo).

Este tema, que la internacionalizó,  lo grabó además con Johnny Albino y con Mandy Vizoso. Otros números fueron “Experiencia”, “Tan lejos y sin embargo te quiero”, Hijo mío”, “Dímelo”, “No es venganza”,  “Sigue tu vida” e “Ignorancia”.

Para la misma disquera grabó en La Habana con “La Sonora Matancera”, el lunes 4 de abril de 1955, los boleros “Delirio”, “Si no Vuelves”, “Vuelve alma mía”, “Regálame un minuto”, “Para que la oigas” y “No te demores”.

            En su fructífera vida artística produjo 30 L.D.

En agosto de 1997, hizo parte del elenco que rindió homenaje a Nelson Pinedo con motivo de sus bodas de oro en la música.

 

 

 

 

 

 

            Fuentes

            Wikipedia. La enciclopedia libre.

           http://sonoramatancera.com

 

 

Vistas: 37

Comentario

¡Tienes que ser miembro de ORGANIZACION MUNDIAL DE ESCRITORES. OME para agregar comentarios!

Únete a ORGANIZACION MUNDIAL DE ESCRITORES. OME

Ando revisando  cada texto  para corroborar las evaluaciones y observaciones del jurado, antes de colocar los diplomas.

Gracias por estar aquí compartiendo tu interesante obra.

Your image is loading...

Insignia

Cargando…