GRANDES COMPOSITORES Y COMPOSITORAS DE BOLERO

ALBERTO DOMÍNGUEZ

 

https://youtu.be/zCXgmy04LkU

https://youtu.be/HvancYT1Ci4

Alberto Domínguez Borrás, su nombre de pila, nació en  en San Cristóbal de Las Casas, Chiapas, el  21 de abril de 1913 y falleció en Ciudad de México el  2 de septiembre de 1975.

 Compositor, arreglista y director de orquesta.

Fue socio fundador de la Sociedad de Autores y Compositores de México y cuando murió era su vicepresidente.

A los ocho y nueve años de edad compone sus primeras obras, “El tecolote” y “Viva la feria”, tema inspirado en la algarabía de los pobladores de San Cristóbal por la realización de la feria anual.

Estudió piano con Carlos Huerta en la Escuela Libre de Música de la que se graduó, siete años después, con un concierto en el teatro de la Escuela de Minería, acompañado por la Orquesta Sinfónica del Conservatorio Nacional de Música, dirigida por José F. Vásquez.

Con sus hermanos Armando, Abel y Ernesto formó el conjunto de marimbistas “Lira de San Cristóbal”, además de participar como pianista en varias orquestas. También en 1939 constituyó una orquesta de baile donde la dirigió noche a noche en el famoso centro nocturno “El Patio”, que estuvo en actividad hasta viajar a Estados Unidos en 1941 para cumplir contratos de trabajo.

Compuso  un vasto repertorio de boleros, pero fueron  “Perfidia” y “Frenesí” las obras que mayores satisfacciones le dieron y las que durante varios años rompieron récord de ventas en gran parte del mundo.

“Frenesí” fue  interpretado entre muchos otros por Oscar D´León, Linda Rontadt, Jesús “Chino” Miranda en la película venezolana “El malquerido”, Antonio Prieto y Alfredo Sadel.

Ambos boleros han sido grabados internacionalmente en diferentes ritmos, entre ellos el rock y el jazz. Algunos de sus intérpretes más reconocidos son Frank Sinatra, Dave Brubeck, George Shearing, Erroll Garner, Oscar Peterson, Gerry Mulligan, Cal Tjader, Woody Herman, Benny Goodman, Nat King Cole, B. B. King, Sarita Montiel, Javier Solís, Vikki Carr, Simone, Raphael, Raúl di Blasio, Marcel Azzola, Andrea Bocelli, Plácido Domingo, Filippa Giordano, Café Tacvba y Luis Miguel, así como grandes bandas, grupos de música popular, orquestas sinfónicas —las cuales han realizado arreglos especiales para estas obras— y muchos artistas más quienes han hecho posible que la música del maestro Domínguez siga vigente hasta nuestros días.

Estos dos temas rompieron récord de permanencia en los primeros lugares del Hit Parade de Estados Unidos en la década de los cuarenta y forman parte del disco “Frenesí” de la cantante Linda Ronstadt, material por el que obtuvo el Grammy, en 1992, en la categoría de Mejor Álbum Tropical Latino.

El bolero “Perfidia”, que data de 1939, fue incluido en la banda sonora de la película “Casablanca”, en una escena en un club nocturno de París en la que Humphrey Bogart e Ingrid Bergman bailan juntos.

Otros temas de su autoría fueron “Mala noche”, “Dos almas”, “Humanidad”, “Hilos       de plata”, “Eternamente”, “Di que no es verdad”, y muchísimos más.

Además de nuestro Méxio, su obra ha sido interpretada en Australia, Brasil, Canadá, Chile, China, Dinamarca, Eslovaquia, España, Estados Unidos, Finlandia, Francia, Holanda, Hong Kong, Italia, Japón, Korea, Letonia, Malasia, Panamá, Polonia, República Checa, Rumania, Singapur, Suecia,  Suiza y muchos otros países.

Realizó la música para películas como “Perfidia”, “Al son de la marimba” y “Mil estudiantes y una muchacha”·, entre otras.

También fue exitoso como dramaturgo. En 1952 estrenó “Mujer sin corazón”, “Mendiga”, “Desesperación” y “Dulzura”, puesta en escena que le valió elogios de Emilio Azcárraga Vidaurreta.

 

Reconocimientos

 

Su extensa obra le hizo acreedor a diversas distinciones.

En 1944, le otorgaron un diploma por el primer lugar de popularidad de Humanidad.

En 1964 fue nombrado Hijo Predilecto del Estado de Chiapas,

          En 1969 recibIó un  diploma de la Broadcast Music Inc. por rebasar el millón de ejecuciones de “Frenesí” y la Secretaría de Turismo le otorgó un Reconocimiento y una Medalla de Oro por la importancia de su música en la promoción internacional de México y su cultura,

         En  1972 el XXVIII Congreso Internacional de Sociedades de Autores y Compositores lo distinguió  con una Medalla de Plata e igual presea recibió del Congreso Mundial de Autores y Compositores.

 

 

 

 

 

 

Fuentes

Wikipedia. La enciclopedia libre.

http://www.sacm.org.mx

https://www.ecured.cu

Vistas: 59

Comentario

¡Tienes que ser miembro de ORGANIZACION MUNDIAL DE ESCRITORES. OME para agregar comentarios!

Únete a ORGANIZACION MUNDIAL DE ESCRITORES. OME

Ando revisando  cada texto  para corroborar las evaluaciones y observaciones del jurado, antes de colocar los diplomas.

Gracias por estar aquí compartiendo tu interesante obra.

Your image is loading...

Insignia

Cargando…