LUCHO BARRIOS
Luis Barrios Rojas, su nombre de pila, nació en El Callao, Perú, el 22 de abril de 1935 y falleció en Lima el 5 de mayo de 2010.
Compositor y cantante.
Fue llamado “Mr. Marabú” por el éxito que tuvo su tema “Marabú”.
Llegó a ser muy popular en varios países de Latinoamérica, especialmente en Chile.
Luis Barrios Rojas (Callao, 22 de abril de 1935 - Lima, 5 de mayo de 2010), más conocido como Lucho Barrios, fue un popular cantante peruano de boleros, de inmensa popularidad en casi toda Hispanoamérica. También fue conocido como "Mr. Marabú".
Formó el Trío "Los Incas", de efímera vida.
Grabó discos sencillos con el sello disquero Smith. Edith Barr lo ayudó a dar el gran salto internacional, al llevarlo a Radio Callao, donde conocería a Julio Jaramillo, quien quedó asombrado por su calidad vocal, y lo invitó a cantar en Ecuador.
En 1957, ingresó a la Escuela Nacional de Ópera, donde se preparó hasta los 19 años, estudiando junto a Alejandro Vivanco
Uno de sus primeros éxitos fue el vals “Juanita”.
Tres años más tarde, ya con una vasta fama en Ecuador, decidió regresar a a su país donde siguió cosechando éxitos que lo llevaron al estrellato en toda América, incluido EstadosUnidos, firmando para el sello disquero de Marco Antonio Guerrero "MAG", éxitos tales como "Marabú",”La hiedra”, "Me engañas mujer", "Mentirosa", "Te alejas", "Copas de licor", "Mala", "Adúltera", "Mirando y sonriendo", "Borrasca", "Nido de amor" y muchos más.
En 1961 produjo su primer Long Play, y con el sello Sono Radio grabó varios temas, entre ellos "Mentirosa" y "No naciste para mí", sin embargo, con IEMPSA fueron grabados la mayoría de sus grandes temas, como "Oh pintor", "El retrato de mamá", "Dos medallitas", "Mi viejo", "Amor de pobre", "No me amenaces", "Cruel condena", "El día más hermoso" y la reedición de su éxito "Marabú", así como una variedad de LP del sello Odeón Iempsa.
Con respecto al vals peruano “Oh pintor” vale la pena señalar que en Venezuela el compositor Antonio Deffit Martínez, autor de muchos de los éxitos de Julio Jaramillo, se atribuyó la autoría de una obra con el mismo título y la misma letra y música.
El 15 de noviembre de 1988, tuvo una de sus más importantes presentaciones, en el Teatro Olympia de París
De los premios de reconocimiento recibidos durante su carrera dos los consideró más memorables, el que le entregó la Organización de los Estados Americanos (OEA), por su trabajo en favor del acercamiento de los pueblos a través del canto, la condecoración recibida del presidente de Chile Ricardo Lagos, por ser un artista peruano con mucho arraigo en el pueblo chileno.
Fuente
Wikipedia. La enciclopedia libre.
Agregado por Nilo 0 Comentarios 1 Me gusta
Agregado por Nilo 0 Comentarios 1 Me gusta
© 2025 Creada por Aimee Granado Oreña-Creadora.
Con tecnología de
Insignias | Informar un problema | Política de privacidad | Términos de servicio
¡Tienes que ser miembro de ORGANIZACION MUNDIAL DE ESCRITORES. OME para agregar comentarios!
Únete a ORGANIZACION MUNDIAL DE ESCRITORES. OME