Procesos químicos complejos se procesan en nuestro cerebro, logrando cambiar nuestras vidas.

El Amor, por ejemplo, se considera un estado de locura, precisamente el referido a los primeros momentos del *enamoramiento*, aquel conciso instante en el que los sentimientos rompen los diques de la comprensión.

No obstante tales conceptos, que mantienen un estado de quizás extremismo, auguramos, para nuestro bienestar, que el mundo continúe de tal manera.

Hay quienes ven el enamoramiento, como un grado de psicosis; inclusive están los que arriesgan afirmando un estado de sentimiento incontrolable.

En el amor, por lo tanto, podrían distinguirse tres etapas:

1) Deseo sexual 2) Enamoramiento 3) Intimidad

La primera está basada en dos elementos:

a) Testosterona, hormona que se encarga del deseo y la agresión (se encuentra 220 veces más en los hombres que en las mujeres)

b) Endorfina, se asemeja en su efecto al producido por el opio, es decir libertad de acción, calmante.

La segunda, basada en especial por Dopamina, droga incentivadora.

La tercera, dos elementos predominan, Oxitocina, influye en el amor al prójimo; y Ozopercin, también excitante.

Fue comprobado que en el enamoramiento, el cerebro aumenta considerablemente el índice de aquellos elementos detallados.

Se conocen casos de personas con fuerte inclinación a enamorarse, se los podría catalogar como: adictos al amor.

Para aquellos, quizás, tiene menos valor el objeto, y más lo atrae el objetivo de enamorarse; ellos –necesitan- la revolución neurobiológica, la reacción que acompaña, convirtiéndose en el resultante de todo el proceso.

La droga Dopamina, es consideraba por expertos, “la droga del amor”

Cabe la pregunta: ¿El hombre que se enamora cada tanto años, cada vez de otra mujer, es adicto a la dopamina?

La respuesta: -por supuesto- afirman los entendidos.

Dicha droga cumple la función de incentivo, como el Retalin, pero es más correcto asemejarla a la Cocaína.

La otra droga mencionada, Androfina, es comparable al Opium. Ambas son consideradas como drogas de la atracción sexual.

Conclusión: todo aquel que “va en busca”, todo el tiempo, de sentimientos y amor es adicto a la Dopamina; en cambio el que “necesita” mucho sexo, la Androfina es su adicción.

Cuando solemos ver por la calle, dos viejitos caminando tomados de la mano, podemos decir con certeza que son personas poseedoras de cantidad notable de Oxitocina, el elemento encargado de la intimidad, que es la continuación de la “tormenta sensitiva grande”.

Esta droga, se la encuentra, en altos índices, también en las madres que amamantan, por ser aquellos momentos donde se produce la máxima situación del “intimidad”.

Podríamos diferenciar aquellas situaciones al referirnos a la mujer o al hombre; mientras que este último actúa como en un juego o trabajo, que le significa más facilidad para conversar con su pareja que está a su lado y no frente suyo.

En cambio en la mujer, la intimidad es demostrada por intermedio de una mirada, primordialmente sentada, cara a cara, y charlar frente a su compañero.

Al hombre que desea “triunfar” ante una mujer, conveniente situarse frente a ella, sostener la mirada, dirigida directo a sus ojos.

A la mujer se aconseja, situarse al lado de su compañero, jugar algún tipo de juego, es decir “trabajar” juntos, es más seguro de esta forma lograr acercarse a él.

Se comprobó que el proceso del amor, es la forma más simple para incitar a la auto-producción de las mencionadas drogas.

Intriga el saber: ¿Qué incita al hombre en la mujer y viceversa?

Se explica: la mujer busca en el hombre detalles de salud y fuerza, que le permitirán su función de procrear, y así criar niños sanos a quienes no le faltarán alimentos; es decir preferirán hombres fuertes, deportivos y atléticos.

Los hombres buscan en la mujer la belleza, simetría en el rostro en particular y cuerpo en general; y juventud. Factores que acreditan buena maternidad. Detalle no menos significativo lo determina la relación entre caderas y muslos, no es tan importante el peso de la mujer, lo que cuenta es la relación entre los dos elementos nombrados muslo y cadera, cuanto más pequeña mejor. Traseros de proporciones consideradas, también resultan motivo de atracción entre los hombres.

Estudios realizados desde un punto de evolución psicológica

demostraron que, cuando el hombre es infiel a su mujer, ella se siente afectada, en especial, en la parte sentimental; en cambio en el caso opuesto, la mujer infiel provoca en el hombre una afección a causa del acto sexual propiamente.

¿Por qué? Muy simple.

La infidelidad de la mujer, es posible que ocasione el nacimiento de un niño.

La mujer engañada, le importa la relación de su hombre con otra mujer, que podrían producir gastos de manutención a la mujer contrincante.

Se comprobó además, que “la locura del amor” comienza en la pequeña molécula: “Pea”, la cual se libera dentro del cerebro, ocasionando euforia, incitación y “despertar sexual”.

Se continuó con los estudios y se determinó que nos es posible un continuo estado como el descripto, a largo tiempo, pues mientras dicho estado está en apogeo, disminuye el poder del raciocinio, y se produce un decaimiento de la estabilidad comparativa; es decir que un estado de “actividad excesiva” va a cambio de una disminución de la aprensión de la realidad, lo cual es obvio y lógico que continúe toda la vida.

No preocuparse, los casos de vida en pareja excelentes, con momentos de híper-actividad, pasan a un estado de calma y tranquilidad, que otorgan una sensación de seguridad, necesaria para la vida cotidiana.

Cuando la pareja no pasa a la etapa de amor tranquilo y sereno, llega a la separación.

Con respecto a la Testosterona, estudios realizados otorgaron índices que situaron los niveles de ésta, muy bajos en los hombres durante el enamoramiento.

En cambio, en la mujer, el nivel aumenta.

No hay explicación fundamentada sobre este punto.

Por ello se dice: *Maravillosos los caminos del Amor*

||||||||||||||

Nota del Autor

Apreciaciones personales sobre datos recogidos por aquí y por allí en la Web.

*/*/*

Imagen de la WEB

Vistas: 16

Comentario

¡Tienes que ser miembro de ORGANIZACION MUNDIAL DE ESCRITORES. OME para agregar comentarios!

Únete a ORGANIZACION MUNDIAL DE ESCRITORES. OME


PLUMA ÁUREA
Comentario de Beto Brom el jueves


PLUMA ÁUREA
Comentario de Beto Brom el mayo 27, 2024 a las 12:40pm

Gracias por llegarte, CARMEN

Comentario de Carmen Amaralis Vega Olivencia el mayo 27, 2024 a las 9:02am

Waoooo, beto, GRACIAS por este reporte tan completo, bendiciones, Amaralis 


PLUMA ÁUREA
Comentario de Beto Brom el mayo 23, 2024 a las 5:26am

Un gustazo recibir tal reconocimiento, SILVANA, mucho lo agradezco.


PLUMA ÁUREA
Comentario de Beto Brom el mayo 23, 2024 a las 5:25am

Querida DELIA, tus huellas me encantaron, gracias por traerlas.

Van abrazotes mil...


ADMINISTRADOR
Comentario de Silvana Beatriz Sosa el mayo 21, 2024 a las 3:08pm

Beto Brom:

Excelente ensayo has realizado sobre el amor. Muy ameno para la lectura y muy interesante.

Te felicito por tu investigación y por hacernos llegar tu escrito. Un abrazo :)


ADMINISTRADOR
Comentario de Delia Pilar el mayo 21, 2024 a las 11:02am

Un ensayo muy bueno, pasible de completarse; apreciado Beto. 

Gracias por esta investigación que amplía la mente. 

Estos sentimientos son también alimento

de la literatura... ¡cuánto se ha escrito sobre ello!

Un abrazo fraterno. 

Ando revisando  cada texto  para corroborar las evaluaciones y observaciones del jurado, antes de colocar los diplomas.

Gracias por estar aquí compartiendo tu interesante obra.

Your image is loading...

Insignia

Cargando…