Eternidad y verdad,
carecen de tiempo;
no tienen edad están
encima de espacio y
de tiempo, atemporales
como son, suelen ser
bastante morales; no
acicaladas y tiesas sino
reales, sinceras, como
nueva flor de primavera.
La Eternidad vive y se
muestra en el cosmos
humano en nuestro
tiempo humano y tiene
en la Divinidad precio y
aprecio; no erremos,
no nos equivoquemos...
Somos eternos; solo el
que duda, agnósticos o
ateos mantienen duda
como ideología pero al
final es tan grande su
¡duda que suelen resbalar,
confesarse y hasta arrepentirse!
Algunos no lo hacen pero
eso suele ser nada importante
la grande misericordia les
ampare, les acoje porque
¡les ama, así de simple y real!
La verdad suele ser eterno
documento cotidiano para
mostrar con esa luz que
Es y que Existe porque la
verdad, tarde o temprano,
se impone y antepone
como una roca para
subirse al panorama
y otear el horizonte.
Comentario
La verdad suele ser eterno
documento cotidiano para
mostrar con esa luz que
Es y que Existe porque la
verdad, tarde o temprano,
se impone y antepone
como una roca para
subirse al panorama
y otear el horizonte.
Maravillosa entrega, querido amigo con detalles filosóficos para la reflexión y el debate.
El término de verdad ha sido identificado con lo cierto, lo verificado, lo realmente existente, lo exacto, lo útil, lo duradero, lo apropiado, lo coherente, lo acordado, lo esencial, lo auténtico y otras acepciones.
Está estrechamente relacionado a conceptos como conocimiento, saber, ciencia, error, mentira, falsedad, experiencia, fe, razón, apariencia, realidad.
Su origen ha sido colocado tanto en lo objetivo como en la subjetividad.
El hombre, desde que nace, es un eterno buscador de verdades en un amplio espectro de su actividad. Definir que algo es verdadero es darle el sello de que describe las cosas como son. Esto hace que se irradie como calificativo de acciones que se salen del marco del saber hacer y están relacionadas con esferas disímiles, digamos por ejemplo lo ético, lo estético, lo emocional. Apelamos al sentimiento verdadero, a los principios verdaderos o a las actividades verdaderas.
Partimos de un marco conceptual donde los valores son analizados como los significados que adquieren los objetos y procesos de la realidad para los individuos, grupos, clases, naciones, humanidad.
En este contexto de actividad práctica “el camino del saber” y “el camino del mejoramiento humano” se entrelazan. El hombre no sólo conoce sino valora: es la verdad como valor (su significado) y el valor de la verdad (su finalidad).
Es un tema maravilloso que lo has tratado con genial desenvoltura entre versos.
La VERDAD:
Cuánto se ansía que la Verdad floreciera en todo acto de vida humana,
sea en palabras, en hechos o en acciones...
pero a veces uno discurre pensando entre la adecuación
o la conformidad o aceptación de la "aseveración"
que da la persona dialogante;
la Verdad, debiera ser única e incontrastable, pero no es así...
porque a veces se impone la otra afirmación o sea: SU VERDAD.
La Verdad, subyace en la ciencia, en la lógica, en la matemática
y en la filosofía-- dicen los estudiosos--.
La ETERNIDAD:
Es la duración del tiempo que nunca termina....
Dicen que no tiene principio ni fin, pero me permito decir,
por ejemplo, que la vida humana es mortal,
no inmortal como la asocian con la Eternidad.
Y si nos referimos a las promesas de "amor eterno",
quedan allí, en palabras dichas con fervor--tal vez---,
pero acaban con la muerte o con la separación física y emocional
de quienes se prometieron y comprometieron.
TODO ES RELATIVO.
Maravilloso tu poema de reflexión, estimado Benjamín.
FELICITACIONES.
Agregado por Nilo 0 Comentarios 1 Me gusta
Agregado por Nilo 0 Comentarios 1 Me gusta
© 2025 Creada por Aimee Granado Oreña-Creadora. Con tecnología de
Insignias | Informar un problema | Política de privacidad | Términos de servicio
¡Tienes que ser miembro de ORGANIZACION MUNDIAL DE ESCRITORES. OME para agregar comentarios!
Únete a ORGANIZACION MUNDIAL DE ESCRITORES. OME