Y fue el señor a azotar
a solas a la negra Fuló:
la negra se quitó la pollera,
y el corpiño también se quitó,
y se fue poco a poco quedando
desnudita la negra Fuló…
¡Esa negra Fuló! ¡Esa negra Fuló!
¡La Negra Fuló!
Jorge de Lima
ROMANCE DE
LA "NEGRA" ESCLAVA
Salió la “negrita” al patio
jarra fina se rompió
relamió castigo el látigo
rasgó blusa de un tirón
¡Ay pobre “negra” de ocho años!
Su espalda enjuta sangró
Prensada muela de leche
masticó agudo dolor
zarzamora en horizonte
a su fiebre socorrió
Ya los pantanos callaron
se inclinó sauce fisgón
y carita de la “negra”
esbozó rabia y rencor
que en registro de relámpago
escupió sal con sazón
¡Eran tan solo ocho añitos!
Y probó hiel con hedor
¡Ah Jesucristo morado!
Misericordia por Dios…
¡Se ha muerto la vaca pinta!
No se sabe la razón
¡Ay tiembla el cañaveral!
Hunde el rostro el girasol
Y el látigo cual espada
¡En las manos del patrón!
Y “negrita” vuelta al patio
sola el blusón se quitó
¡Sordo cíngulo de esparto!
Cómo ríe en su fulgor
¡Y se quemó la comida!
Calienta agua del ollón
Y patrona que gemía
¡Y el látigo de escozor!
Y así recorría el río
con espinas de aguijón
En gamonales de lejos
raudo el tiempo acechò
y la “negrita” de ocho años
se convierte en 'mujerón'
No hay látigos en el patio
¡No hay golpe castigador!
Ora corpiño caía
en el lecho del patrón
¡Y muy pronto vinieron los
nueve meses de rigor!
“Arru ru mi pequeñín
algo bueno al fin salió
venga a brazos de su "negra"
que pa’ madres estoy yo”
¡Y en la cunita muy humilde!
¡Un angelito nació!
Ya el "mulatito" corría
tras la ninfa que voló
y “negra” atrás sonreía
con la “bemba” en corazón
Pero… ¡El tiempo igual corría!
¡Con negocios del patrón!
Y llegó el maldito día
que al mulato subastó
¡Ah Jesucristo morado!
¡Misericordia por Dios!...
Y al parecer esta vez
perfectamente se oyó
Porque ¡Nadie, nadie explica!
¡Lo que ven con estupor!
¡Ya subidos los esclavos!
A ruedas de traslación
¡Ay fueron a pastizales!
Para avisarle al señor
¡Y ahí entre la sucia paja!
¡Estaba muerto el patrón!
Con un azadón de hornilla
en vientre sin cobertor
su boca ¡Polvo mordía!
¡Con pupilas de avispòn!
¡Ay virgen santa! "Negra"
se espantó: Oh ¡Mi Señor!
Y apeando al hijo amado
“Ven, que pa' madre estoy yo”
Beatriz Vicentelo
Derechos Reservados
Comentario
Muy agradecida por sus gentiles palabras Dr. Kahan, mas debo, con respeto contradecirle que LA ORGULLOSA SOY YO al recibir un comentario tan halagüeño de tan distinguido señor!
Reciba usted mi mas inmenso cariño y admiración amado doctor!
Gracias de nuevo, si, muchísimas gracias
Un triste y bello poema donde la pobre negrita en un dia se hizo mujer , al otro madre y fue ambas al enfrentar al agresor.Algo que paso mucho , donde eran odiadas por las mujeres , cuando el patrón los hacia sus amantes, ellas sus nanas de leche de su hijo y el hijo de la patrona,Criaban a sus hijos y eran despreciadas.Salvajes eran llamadas y eran ellos los crueles y salvajes.Pero lo que más me indigna es que aun hay mujeres que se creen mejores que las negras por ser blancas y de ojos azules, a veces por ser un poco mas blancas, apenas.
Te felicito , merecido destacado, lo dice una mestiza cuya abuela fue una indigena y sigue abrogando por la igualdad de los hombres
Gracias
mary
Me alegro mucho
por saber que tú, compatriota mía,
eres merecidamente elogiada;
y me ha gustado también,
que con mi comentario
hayas rememorado esa novela tan buena
y fuerte a la vez: "Matalaché".
Abrazos Betty.
Estimada amiga María Beatriz: Gracias por compartirnos tu poema, un bello fruto de tu creatividad, que refleja tristes costumbres de la esclavitud humana. Admiro tu calidad poética. Felicitaciones, Chente.
Yo me siento orgulloso de estar compartiendo poesía y amistad con poetas de la talla y sensibilidad, como Maria Beatriz Vicentelo Cayo, y en especial ahora, con su Romance de la "negra" esclava, que entra en la piel torturada de la historia de la poesía hispanoamericana.
Quiero decir gracias por esta obra maestra que me sigue quemando.
Ernesto
Si, querida Elizabeth, desde niñas era el abuso y seguía hasta viejas. Pasaban por la alcoba, qué alcoba, por el granero nomas y vendían a los mulatos; y al poco tiempo la vendían a ella también. ¡Cuánto ha sufrido la raza negra! ¡Cuánto! Uno cierra los ojos al enterarse de esas atrocidades!
Gracias mi querida poeta por tus inteligentes palabras y el post tan a propósito que me has regalado!
Besos mi reina compatriota!
¡¡Aaaaaaaaay Mamihega preciosa, qué hermoso DESTACADO!!
Oh, muchísimas gracias mi DIRECTORA ADMINISTRATIVA DE LA OME!!
Besos y abrazos guapa y distinguida damita de mi corazón!
Y muchos besos también para ti, mi amado amigo del alma KIN MEJIA!
Denuncio tu plagio porque te has copiado el hecho de SER ESPECIAL TAMBIEN PARA MI! jaja
Te quiero muchísimo amigo mío, mil gracias por estar en mis letras y en mi vida!
Muah!
Uf. Iris, estás hablando de un novelón de López Albújar, escritor peruano.
Vamos a contarla lo más suscinta posible: Matalaché era el apodo de un negro mulato en una hacienda llamado José Manuel en la época del coloniaje en el norte del Perú, Piura, donde el patrón tenía su hija María Luz; los jóvenes se enamoran dado que José Manuel tenía buen porte, era medio artista y muy bondadoso y ella sale encinta. Cuando se enteró el papá un criollo (español indígena) que hasta entonces fue un hombre bueno, salió su maldad y qué maldad, ordenó que arrojaran al pobre negro en una tina con agua enjabonada hirviendo. ¡Oh qué novela amiga! De José Manuel, han hecho muchas canciones.
Gracias mi linda amiga por traer a mis recuerdos esa grandiosa novela cuya tragedia hasta el día de hoy me hace temblar. En el colegio esa novela era lectura obligada, si recuerdo que fue una pregunta importante en el examen final, que se daba con jurado, representantes del Min. de Educ.
¡Con razón aseguran que el tiempo pasado es mejor amiga querida ,porque uno lo recuerda con gran nostalgia, teniendo en este caso clarísimo el orden de las carpetas de mi colegio y los rostros de mis compañeras!
Uf. Gracias con besos y abrazos a montones linda criatura del Señor!
Agregado por Nilo 0 Comentarios 1 Me gusta
Agregado por Nilo 0 Comentarios 1 Me gusta
© 2025 Creada por Aimee Granado Oreña-Creadora.
Con tecnología de
Insignias | Informar un problema | Política de privacidad | Términos de servicio
¡Tienes que ser miembro de ORGANIZACION MUNDIAL DE ESCRITORES. OME para agregar comentarios!
Únete a ORGANIZACION MUNDIAL DE ESCRITORES. OME