¿QUIEN ES MEJOR?
Ya luz tenue el farol resplandecía
cigarra en una esquina se apostaba
un cántico monótono extendía
y un lerdo pordiosero se sentaba
Rutina diaria con sombras caía
se extrajo una "mulita" que cargaba
en el fondo de un saco que blandía
ron de caña que Baco le invitaba
Y entre murmuraciones de extravío
carcajada vibraba en lo sombrío
"¡Pobre hombre!" el transeúnte pronunció
"Perdido en el licor sin pretensiones"
- ¡¿Pobre?! ¿Acaso yo tengo tus tensiones
tus odios y rencores? - sagaz pensó
Luego se levantó
y sarcástico dijo sin pudor
¡Vida ah... no sabes quién es el mejor!
Beatriz Vicentelo
Derechos Reservados
Comentario
Ay MARAH, recién veo tu comentario, mil disculpas por mi tardanza!
Gracias amiga por tus gentiles palabras!
Me alegra que te haya gustado!
Miles de besos admirada poeta
Maravilloso poema nos compartes sobre un pobre hombre lleno de enigmas, hay misterios en tu poema. Me ha gustado. Un abrazo , querida Beatriz
Agradecida con tu gentil comentario mi querida Ma. Elena!
En realidad el hombre con su alcoholismo o demencia es lo que quiere ser, vive sin sentir realidades; quien está sobrio y/o cuerdo, vive aparentemente mejor, buen vestido, ordenado mas también ello conlleva vivir una realidad que tiene por un lado lo bueno; y, por el otro las decadencias que traen las preocupaciones al desear cumplir sus responsabilidades u obligaciones.
Un abrazo mi buena amiga poeta!
"Y entre murmuraciones de extravío / carcajada vibraba en lo sombrío / "¡Pobre hombre!" el transeúnte pronunció/...". Planteamiento de un problema existencial que ha acompañado a la humanidad a través de los siglos y aún sin resolver. Este es el hilo temático de este poema en el nivel de su significado. Solo que María Beatriz al replantearlo, lo hace, como dice el dicho, con el corazón en la mano. Vale decir, impregnada de ese valor, para que no se pierda, para que permanezca dentro de todos los pensantes y pueda conducir a una nueva manera de mirar al mundo. En el nivel del significante, está presentado con una rigurosidad formal admirable. En ella descuella el uso de elipsis de artículos que bien podría ser necesarios, como en los casos de la primera palabra de estos versos: "cigarra en una esquina se apostaba", "carcajada vibraba en lo sombrío" o "Rutina diaria con sombras caía". Igualmente, la presencia de un término, a mi juicio, muy necesario para este contexto. Se trata del vocablo "mulitas", viviente en el español del Perú, para significar un licor de anís que, de paso, es lo más barato que puede encontrarse en el paradigma de los licores. ¿Qué otra cosa podría tener un pordiosero?. Mis congratulaciones.
¡Gracias mi querida Ma. de los Angeles!
Besos amiga mía!
Ah mi querida amiga, mira tú por dónde andabas!!
Gracias mi linda Haydée por tus siempre afables y diáfanas palabras!
Te lleno de mimos con mucho cariñito!!
Tienes toda la razón mi querido Arnoldo, todo exceso es malo porque hace daño a la salud, en este caso el consumo del alcohol excesivo que termina estupidizando al individuo. ¿Será la estupidez la puerta para hallar esa felicidad que tanto buscamos? ¿Por qué las drogas tienen hoy en día, gran demanda en nuestro entorno?
Muchas gracias mi querido amigo!
Un abrazo
Agregado por Nilo 0 Comentarios 1 Me gusta
Agregado por Nilo 0 Comentarios 1 Me gusta
© 2025 Creada por Aimee Granado Oreña-Creadora.
Con tecnología de
Insignias | Informar un problema | Política de privacidad | Términos de servicio
¡Tienes que ser miembro de ORGANIZACION MUNDIAL DE ESCRITORES. OME para agregar comentarios!
Únete a ORGANIZACION MUNDIAL DE ESCRITORES. OME