Para mi exalumna y amiga
Reingard Waldeck, en Alemania.
"... porque solo en la paz crecen los hijos
y dan fruto los hombres y los árboles"
Carlos Augusto León (Poeta venezolano)
*****
Paz, simplísima palabra.
¿Por qué no cabe en el corazón
de todos los humanos?
¿Por qué puede el artero egoísmo
suplantarla por pensares mezquinos?
Yo nunca he podido explicarme
la razón de My Lai
ni la de Cambodia ni la de Sarajevo
ni las de Auswitch ni de Gaza ni Siria.
Tampoco las del Golfo de Ton Kin
ni las Torres Gemelas.
Ni la muerte de las "Trece rosas" españolas
ni las de Sabra y Shatila
ni cualesquiera otras sinrazones
que cortan, a menudo,
las alas icarescas de la tierra.
Yo quisiera vivir en un mundo pletórico,
no de amor que es palabra demasiado profunda,
sí de comunicación y libertad.
Basta ya de conflictos,
de hipócritas condenas con las manos ocultas.
Yo quiero aquel estado en que el poeta
soñaba con el fruto de los árboles
y con la fecundidad del hombre justo.
Comentario
Amigo Alejo, gracias infinitas por tus palabras comprensivas de mi discurso. Nos hemos valido del tema del amor para hacer recordar un sinfín de situaciones dadas a lo largo y lo ancho de la geografía, en donde la paz ha sido negada. Un abrazo más que cordial desde la ciudad santa y eterna.
Amigo Hugo Mario, gracias por esa coincidencia. Gracias también por tus palabras que siempre son de amistad, gracia y comprensión. Un abrazo más que cordial.
Coincido contigo, Amigo Luis. Tus versos nos hablan de Paz y eso nos remite a la Historia de la Humanidad, la que a diario escribimos con cada una de nuestras acciones y también con nuestras omisiones, pues, mucho más daño puede hacerso con la indiferencia que con acciones concretas. Agradezco compartir, Amigo querido y poeta ocupado en las cuestiones realmente importantes. Abrazo sureño y mis buenas energías.
Nos soprende gratamente este intenso poema acerca de la paz mundial, que celebró anivario el 27 de septiembre próximo pasado.
Ha quedado suspendido el poema cuyo tema es el amor individual de los seres humanos. Ahoraes tiempo de enviar al mundo un reclamo de paz. Han sido años muy largos los que ha vivido el mundo de la razón, casi desde el instante en que la pareja humana creara el primer conflicto.
Señaló tu memoria una historia de inagotable de sufrimiento y explotación de razas y tierras, de religiones impuestas con la amenaza de la muerte.
Todo amanecer ha sido sombrío.
Recibe mi palabra de felicitación. No es tiempo de amor y rosas, como aquella canción que sonreía pero con miedo.
Abrazo.
Alejo
Basta ya de conflictos,
de hipócritas condenas con las manos ocultas.
...Yo quiero aquel estado en que el poeta
soñaba con el fruto de los árboles
y con la fecundidad del hombre justo.
Genial aporte con un significado valioso y lleno de vigencia, en un mundo tan hostil y convulso que amenaza constantemente su equilibrio y coexistencia.
Para lograr comprender la paz es necesario que podamos verla más como un valor social. Hablar de la paz como un valor es referirse a un estado fundamental de la sociedad. Es ahí donde se respetan los derechos humanos básicos de las personas, brindándoles la oportunidad de desarrollarse de manera social.
De esta manera podremos crear un orden social justo y pacífico para todas las personas en convivencia. Una sociedad que sabe identificar la paz como un valor siempre mostrará ciertas características de comportamiento con los demás.
Gracias por compartirnos tan extraordinario poema, que trae consigo esa esperanza que nunca se ha de perder con respecto a alcanzar la paz tan anhelada por todos los que amamos y respetamos la vida.
Ha sido maravilloso el adentrarnos en tan contundentes letras.
Un abrazo cordial.
Agregado por Nilo 0 Comentarios 1 Me gusta
Agregado por Nilo 0 Comentarios 1 Me gusta
© 2025 Creada por Aimee Granado Oreña-Creadora.
Con tecnología de
Insignias | Informar un problema | Política de privacidad | Términos de servicio
¡Tienes que ser miembro de ORGANIZACION MUNDIAL DE ESCRITORES. OME para agregar comentarios!
Únete a ORGANIZACION MUNDIAL DE ESCRITORES. OME