LA DIETA
(Jotabé)
Me di cuenta de que subí de peso
y agarré algunos kilos en exceso.
Motivo para hacer pronto una dieta.
Y como mi galeno era un esteta,
me vedó consumir pan y chuleta,
y hasta la mermelada con galleta.
Me impuso la ensalada de lechugas,
pero no se metió con las pechugas.
Con la dieta quedé en el puro hueso
y siempre mantenía mi silueta,
un coloquio cordial con mis arrugas.
Freddy Belisario Capella
The Woodlands. Texas.
Julio 31/2021.
Comentario
Freddy Jesús
Excelente jotabe
Gracias
mary
Jajaja, muy bueno. Aquí en mi pueblo hay una dietista muy famosa porque padece obesidad mórbida.
Felicitaciones Poeta.
Saludos Freddy, desde mi querida Colombia
Excelente Poema JB Freddy. Estaba segura de haber comentado tu poema JB, incluso sé que te transmití algunas consideraciones sobre la dieta, no sé qué pasó (quizás alguna falla de Internet...). Sé obediente con el médico, más vale tener algunas arrugas que los trastornos que causa el exceso de peso.
Como la mayoría de las veces me hiciste reír con tus letras. Fue muy placentero leerte.
¡Felicitaciones!
Obediencia y sumisión
al galeno de gran visión.
FELICITACIONES por tu arte poético
estimado poeta Freddy.
Mi querido Freddy:
Me gusta tu JOTABÉ, estaba precisamente por preguntar si al escribir los endecasílabos en este estilo literario, se podía ignorar lo establecido por el ENDECASILABO. Por qué? Porque muy aparte del estilo que de hecho tiene sus normas, yo creo que SE DEBE considerar lo ya manifiesto. Y observaba, que los endecasílabos se escribían a como quisiera el poeta, sin considerar el ritmo principal.
Y sabemos que las acentuaciones en TODO ENDECASILABO debe ir en la sexta y décima sílaba como nos señala el internet, el mismo que dice: La tradición ha fijado una serie de versos endecasílabos posibles basándose en dos ritmos principales: endecasílabos propios o a maiore y endecasílabos impropios o a minore, en función de su acento rítmico. Todo endecasílabo tiene, por definición, su acento final en décima, pero el acento rítmico (es decir, el principal para marcar el ritmo del poema) puede estar en sexta (propio) o en cuarta u octava (impropio). La única sílaba que nunca podrá ir acentuada es la novena, pues constituiría un acento antiestrófico, pero será muy difícil encontrar un endecasílabo acentuado en quinta, ya que en la mayoría de los casos sería antirrítmico, este acento en quinta ha sido muy penalizado por la tradición literaria.
Y bueno, a excepción únicamente de tu primer verso, observé que los demás versos, tienen el ritmo debido.
Felicitaciones amigo mío por tu poema compartido! Un gusto grande que estés a DIETA porque que te ha permitido escribir estos grandiosos versos!
Un abrazo con mi cariño de siempre
Gracias
Buen poema en rima Jotabé, poeta.
Saludos cordiales
Teodora
Agregado por Nilo 0 Comentarios 1 Me gusta
Agregado por Nilo 0 Comentarios 1 Me gusta
© 2025 Creada por Aimee Granado Oreña-Creadora. Con tecnología de
Insignias | Informar un problema | Política de privacidad | Términos de servicio
¡Tienes que ser miembro de ORGANIZACION MUNDIAL DE ESCRITORES. OME para agregar comentarios!
Únete a ORGANIZACION MUNDIAL DE ESCRITORES. OME