ANTONIO PRIETO
https://youtu.be/GyNqUYGKXTs?list=PLf0rg6f-VytEhFKb0w2wiY8yqLSrtWLQF
Juan Antonio Espinoza Prieto, su nombre de pila, nació en Iquique, Chile, el 26 de mayo de 1926 y falleció en la capital de ese país el 14 de julio de 2011.
Cantante y actor.
Muy popular internacionalmente durante la década de 1950 y 1960 en Latinoamérica y algunos países de Europa.
Sus inicios datan del año 1949 cuando participó en un popular show radial llamado “La Feria de los Deseos”, que conducía el conocido locutor Raúl Matas en “Radio Minería” de Santiago de Chile con el tema “Tú ¿Dónde estás?” que le granjeó reconocimiento instantáneo del público.
En 1953 fue crooner de la Orquesta “Casino de Sevilla” de España, que se presentaba en boites y restaurantes de Santiago de Chile, con la cual grabó “Las oscuras golondrinas” y “El mar y tú”, las dos canciones iniciales de su carrera, cuyo primer éxito en el extranjero lo obtuvo en Argentina al interpretar el tema “Violetas imperiales”.
Su primer éxito en el extranjero fue el tema” Violetas imperiales”, con que el cantante empezó su carrera en Argentina.
Cuatro años después interpretó y grabó en México los boleros “Sabrá Dios” y “El reloj”, junto a la orquesta de Chucho Zarzosa y el conjunto vocal y de guitarras cubano “Los Hermanos Rigual”.
En paralelo comenzó su carrera como actor de cine, filmando varias películas en Argentina.
En 1960 consagrado ya como un artista nacional e internacional, grabó su mayor éxito, “La novia”, escrito por su hermano el compositor Joaquín Prieto, el principal impulsor de su carrera como cantante.
Posteriormente se radicó en Argentina, donde además de seguir su carrera de cantante, condujo el programa televisivo “El Show de Antonio Prieto” emitido durante los días domingo por el Canal 13 de Buenos Aires entre 1960 y 1964. Allí fue anfitrión y cantante, y obtuvo un Premio Martín Fierro en 1963 en la categoría Espectáculo Musical.
En ese país retomó su carrera de actor, con películas como “La novia” (1961); “Cuando calienta el sol” (1963) y “La Pérgola de las Flores” (1965) junto con la actriz española Marujita Díaz. Igualmente fundó el sello disquero Fermata en Argentina, donde editó el LP “Antonio Prieto canta tangos” y años más tarde constituyó en Chile la disquera Apri.
Sus mayores éxitos en música internacional los obtuvo entre 1967 y 1968 con los temas "Jesús", "La rosita", "Guapa", "El tiempo" y "Cuidado".
Mas tarde se produjo su regreso a Chile, grabando canciones como “Cómprate un tambor”, “Chuquicamata” y “Huija, testimonio de tintes autobiográficos hecho canción e incluido en un LP de igual título publicado en 1975.
El año siguiente hizo una versión de la canción "A mi manera" y en 1976, otra de "El maestro del violín", de Doménico Modugno.
La Sociedad Chilena del Derecho de Autor (SCD) lo honró al reconocerlo como Figura Fundamental de la Música Chilena.
Su última aparición en televisión ocurrió en 2008 apareció por última vez en televisión, en el programa Cada día Mejor de Red TV, en compañía del cantautor argentino Alberto Cortez, quien le dedicó la canción “Carta a un Artista”, de su autoría y compuesta en su homenaje.
En 2016 el músico chileno Harald Silva versionó su popular canción "La Novia" en el aniversario numero 90 de haber nacido.
Fuente
Wikipedia, la enciclopedia libre.
Agregado por Nilo 0 Comentarios 1 Me gusta
Agregado por Nilo 0 Comentarios 1 Me gusta
© 2025 Creada por Aimee Granado Oreña-Creadora.
Con tecnología de
Insignias | Informar un problema | Política de privacidad | Términos de servicio
¡Tienes que ser miembro de ORGANIZACION MUNDIAL DE ESCRITORES. OME para agregar comentarios!
Únete a ORGANIZACION MUNDIAL DE ESCRITORES. OME