ECLIPSE CAÑAVERAL
Entre los cañaverales
un amor mecía al viento
con soplidos de prohibido
con flautines de desvelos
Ella mujer desposada
con un marido ya viejo
con la sierpe que reptaba
por entrañas del deseo
Y con pasión desbocada
y con moral por el suelo
se replegaba en su amante
ansiando brazos y sexo
¡Ah que noches de locura!
¡Que revoltijo de besos!
Los aromas de albahaca
exaltaban los romeros
"Dime que vas a dejarlo
Si, si.. ¡Es a ti a quien yo quiero!"
Y en el iris de sus ojos
embrujaban los reflejos
entre suspiros de nácar
traspasándoles el pecho
El tiempo va transcurriendo
con murmuración del pueblo
y en taberna los beodos
cantaban a voz en cuello
"Gallete mozo atrevido
picotea grano ajeno"
Más rumor, más osadía
¡Más ciego el entendimiento!
¡Mayor lujuria a escondidas!
Más susurros por los vientos
Si, corría el calendario
Y ella… ella iba envejeciendo
entre risas y mixturas
de sueños, de encantamientos
Pero la continuidad
que al cansancio ve dispuesto
hace que nunca la vida
a nadie pida consejo
Como era de suponer
el atractivo mozuelo
- la cabra tira pal monte -
a otra miraba en el pueblo
Caudal del río aumentaba
con ultraje de lamentos
y aquel amor, tan agudo
tornóse en fiera al acecho
con las garras muy afiladas
pendientes en el silencio
Esperó la hora vencida
la luna vio el coqueteo
de dos jóvenes amantes
y ella, vieja sin remedio
Y con seísmo de espinas
¡Con maldiciones de estiércol!
¡Con rabia puesta en herida!
Se lanzó al femenil cuerpo
con la sangre enardecida
¡Con el hedor del despecho!
El gallardete furioso
vociferó defendiendo:
¡No te atrevas a tocarla
¡Que te destrozo al momento!
¡Nosotros no fuimos nada!
¡Lo nuestro fue solo sexo!
¡Ay el cañaveral tembló!
Por aclare traicionero
y con furia desmedida
¡Clavó ella daga en su pecho!
¡Los ojos enfurecidos!
Cual si viviera un infierno
¡Ay que creer no podía!
Soltó llanto y desespero
Se agazapó el sauce grande
el río corrió ligero
Mas el amor ¡Qué sublime!
ante guardias dice un viejo:
"Anoche en cañaveral
¡Maté a un hombre y fue por celos!"
Derechos Reservados
Comentario
Bello trabajo inspirado en un clásico. La danza del Fuego de Falla.
Bien logradas tus letras mi estimada Vicentelo Bea.
Tu poema es maravilloso, Beatriz, mezcla de amor y pasión que remueve las más hondas emociones; como la danza que muy inteligentemente pusiste para acompañar este poema. Estos sentimientos exacerbados y con el agregado de la traición y los celos , como muy bien lo describes en tu poema, propician un desborde desencadenante de una tragedia de grandes proporciones.
Recibe toda mi admiración por el arte que despliegas en tu obra y te aplaudo, no sin antes agradecerte el honor de leerte y la música que nos regalas (es una de mis favoritas).
Un gran abrazo.
Tu poema en bello e inquietante romance
pendiente y en zozobras deja en la trama,
creo que por amor puede sí haber un drama
porque el engaño y la traición, acaban en mal trance.
Con cante en las tabernas, no está ausente la censura:
"Gallete mozo atrevido
picotea grano ajeno",
pero el amor pudo más y no perdonó vil engaño,
porque celos con la furia, cometen esa tragedia.
Es un gusto leerte, querida Betty,
y brindarte sonoros aplausos de FELICITACIÓN
tan fervientes y vibrantes como los que se escucha en el video de
"DANZA DE FUEGO".
Me alegra mucho que te haya gustado Benja querido!
Besitos
¡Ah ese Falla, INIGUALABLE! Muy amigo de LORCA.. Si, la música te transporta a lo más hondo de España! Muy buena bailadora también! Por eso es que escogí ese video, habían otros pero ese me gustó más.
Gracias mi querida Ma. de los Ángeles, por escribir así de mis versos!
Un beso enorme
jaja MARY linda y ¿por qué me veías a mi corriendo y en esos apuros adúlteros? jaja Nooooo cuando yo me enamoro, soy fiel al extreeeemo y soy celosa; mas bien los esposos, han hecho lo que han querido conmigo!! "Pobrecita yo" Andaba con mi lupa tratando de investigar quien era el toro y quien la torera jaja
Si, es una historia de traición que terminó trágicamente; pero lo loable está abajo, en los últimos versos: Mas el amor ¡Qué sublime!/ ante guardias dice un viejo:/"Anoche en cañaveral/¡Maté a un hombre y fue por celos!"
Fíjate en los versos iniciales donde digo que ella estaba casada con un viejo: Ella mujer desposada/con un marido ya viejo.
O sea que el pobre viejo tras que lo engañaban, encima se echó la culpa del crimen que ELLA hizo, sencillamente porque él sí la amaba. ¿Habrán en la actualidad "caballeros" como el señor engañado?
La vida en el campo es muy linda, bueno mi casa de Chosica no tenía campo, pero si al inicio era tan grande que la mitad de la casa era huerto. ¡Oh qué de maravillas se inventa uno en un huerto! Lástima, después "mi viejito" vendió esa parte y nos quedamos con la vivienda en si, que hasta ahorita la tenemos dividida en cinco partes. Una de ellas es mía.
Gracias mi querida Mary, por leerme y comentarme tan gratamente!
Besos y abrazos!!
Beatriz
Mientras leia imaginaba toda la secuencia y te veia corriendo en los cañaverales,cosas que pasaban y mucho ahora tambien pero son más osadas, esperan que el marido salga y en la casa nomas se entregan a la pasión prohibida. Mis abuelos eran del campo y tenian cañaveral , hacian miel y mosto y nosotros jugabamos ahí,tipo laberinto. Asi ante el drama pasional me hiciste recordar todo eso. Me imaginaba al hombre engañado corriendo con el machete, ella toda enamorada de un joven, amandolo porque sabia que era el último que la miraría con deseo.
Excelente
Graciasssss
mary
ESA DANZA ES TODA UNA LOCURA
PERO ESTOS VERSOS ENBELLECEN CUALQUIER LIENZO
Agregado por Nilo 0 Comentarios 1 Me gusta
Agregado por Nilo 0 Comentarios 1 Me gusta
© 2025 Creada por Aimee Granado Oreña-Creadora.
Con tecnología de
Insignias | Informar un problema | Política de privacidad | Términos de servicio
¡Tienes que ser miembro de ORGANIZACION MUNDIAL DE ESCRITORES. OME para agregar comentarios!
Únete a ORGANIZACION MUNDIAL DE ESCRITORES. OME