La diversidad cultural se refiere al grado de variación tanto a nivel mundial como en áreas determinadas en que existe interacción de diferentes culturas coexistentes. Esto constituye el patrimonio cultural de la humanidad y comprende la diversidad del lenguaje, credo, prácticas agrícolas y de cultivo, arte, dieta, estructuras sociales, música, danza y algunos otros atributos de la sociedad. Las acciones favorables a ella comprenden la promoción y preservación.
La llegada de europeos al mando de Cristóbal Colón desencadenaría la ambición por apropiarse de las inmensas riquezas que América poseía. Los imperialistas utilizaron como instrumento para ese fin la tortura, matanza indiscriminada y sometimiento de los pueblos nativos. Pese a la resistencia nativa lograron colonizar la mayor parte del territorio americano; todo método fue válido para el invasor: explotación, trabajo forzado, asesinatos a mansalva, violaciones, saqueos y todo tipo de atrocidades. Argentina no fue ajena a esto pues, en épocas muy posteriores, Roca y Avellaneda sostenían la misma política en la Conquista del Desierto. Es más, el 17/5/1917 se instituyó el Día de la Raza conmemorándose con agasajos la llegada colonizadora y elogiando a la raza blanca y la invasión que ésta perpetró. Hace dos años que este nombre tan poco feliz se cambió por el de Día de la Diversidad Americana, nombre con el que se menciona la fecha actualmente.
El mundo, América y nuestro país tienen una larga historia de discriminación que, indudablemente, comienza nivel individual y desde la cuna con una serie de apelativos, aparentemente inofensivos, que muestran el rechazo hacia ciertos pueblos y que en definitiva se basan en una marginación socioeconómica.
Es algo a superar pues hiere la sensibilidad de éstos y enciende el odio hacia otros seres humanos, origen de una espiral de violencia y del padecimiento de pueblos, víctimas de falta de recursos, enfermedad, hambre y guerras.
Delia Checa
Derechos Reservados
Comentario
¡Muy buena nota informativa, Delia!
Muchas gracias, Gloria, por tu lectura y comentario. Tienes razón, el saqueo continúa con todas las artimañas para que impedirnos despertar.
Te agradezco tu lectura y comentario. Mucha razón tienes, Gloria, el saqueo continúa.
Muy cierto, aprese ser que la conquista no terminó, pues de diferentes formas geopoliticas siguen saqueando, invadiendo, engañando
y manteniendonos dormidos....El neoliberalismo o globalismo es para muchos el saqueo de antaño...nada ha cambiado
Abrazos
Kokul 'al
Te agradezco, querida Aimée, tus valiosas palabras y el destacado tan honroso.
Muchas gracias, Beatriz, por haberte detenido en mis letras y haber dejado tu opinión.
Interesante aporte, querida amiga que abre horizontes para la discusión, reflexión y análisis, partiendo de criterios diversos.
A 528 años de la conquista de América aún es mucha la polémica que genera este episodio de la historia, que algunos científicos sociales no han dudado en denunciar como uno de los mayores etnocidios que haya vivido la humanidad.
Gracias por compartirnos tus puntos de vista tan bien fundamentados.
Claro, las etnias, los pueblos, todo grupo social surgieron con sus comunicaciones y entendimientos. Vino el coloniaje, mestizaje y con ello el cambio de idiosincrasias. Eso es un hecho que se da automáticamente; y lo dices bien al citar a Cristóbal Colón que afirmaba que la tierra era redonda y empezó a explorar nuevos horizontes. En Europa fueron los bárbaros, desde luego todo esto se dio con el tiempo que trajo cambios.
Y mira tú, continúa el mestizaje.
Por ejemplo: Muchos peruanos que hemos acogido a hermanos venezolanos quienes tienen sus propias comidas, música, manera de ser con el tiempo los peruanos, vamos a adquirir, si ya no lo estamos haciendo, sus costumbres.
Eso nos corrobora que el MUNDO es TIERRA DE TODOS, EN SUI GENERIS. No hay tierra tuya ni mía ES EL HOGAR DEL HOMBRE!
La Discriminación ya viene con el hombre y el hombre siempre va a existir. Eso es otra cosa porque el HOMBRE JUSTO no hace Discriminaciones. El Aprovechador, el Convenido, el FUERTE, el que quiere hacer sentir su SUPERIORIDAD...
Las Celebraciones Dia de la Raza, Dia de la Salud, Dia de la Madre, Del Idioma, etc son Celebraciones que da también el hombre y ahí tenemos a la Unesco, pero aquí estaríamos hablando de otra cosa, relacionado si, pero algo distinto.
Violencia, padecimiento así como felicidades, alegrías son INHERENTES A LA VIDA. Siempre para cambios no todo es agradable, hasta para cambiar de espacio en nuestra casa, demanda ESFUERZO y acaso Distensiones cuando a alguien no le gusta esto o no le gusta lo otro; o alguien trabaja más, ,otros menos, eso ya son emociones que surgen de disconformidad, acaso sin ellas.
Y en coloniaje, conquista, A NADIE LE GUSTA SER INVADIDO porque se utiliza la FUERZA, VIOLENCIA, hay que SOMETER a un grupo social; son gajes que demandan de por si los hechos. Así que quejarnos? no se cómo podría interpretarse, porque eso de hecho es también INHERENTE! Y lo vemos cuando estamos en litigio (un ejemplo) y tenemos se da un ORDEN DE EMBARGO....
Gracias Delia, es posible que hayas querido publicar este compartir por el 12 de Octubre que Cristóbal descubrió América en 1492, Meritorio por cierto porque si, es un gran paso que dio el hombre! Se abrieron MUNDOS por así decirlo.
Cariños, besos
Agregado por Nilo 0 Comentarios 1 Me gusta
Agregado por Nilo 0 Comentarios 1 Me gusta
© 2025 Creada por Aimee Granado Oreña-Creadora.
Con tecnología de
Insignias | Informar un problema | Política de privacidad | Términos de servicio
¡Tienes que ser miembro de ORGANIZACION MUNDIAL DE ESCRITORES. OME para agregar comentarios!
Únete a ORGANIZACION MUNDIAL DE ESCRITORES. OME