Voy en ondas hacia ellos,
les llevo miel y leche de mi suelo,
flores rojas y manzanas…
Les llevo mi ayer y lo que me queda,
les llevo intentos y luciérnagas heridas
el amor de las noches en espera,
el sol caliente y versos de mi granja…
Poetas Hermanos del Alma y la Paz
Ernesto Kahan
¿ACASO ES POCO?
Alzas constantemente ojos al cielo
y en dulce parpadeo que enlozana
salmodia el corazón tu gran anhelo
¡Paz para tus hermanos de hoy y mañana!
Y se espeja en tu rostro miel del suelo
y leche espiritual, tu fe cristiana
refulge sobre grey rara, mundana
cual estrella argentada en pío velo
¡Ah varón bondadoso, alma de seda!
¿Crees que es poco traer lo que te queda
a este mundo de furia provisto?
Eres nuestra hipsipila iridiscente
¡Balsámica esperanza que se siente!
¡Al luchar por la paz de Jesucristo!
Beatriz Vicentelo
Derechos Reservados
Nota: Hipsipila sin acento significa mariposa. Basándonos en el uso que de la palabra hace Rubén Darío, conocido poeta nicaragüense que la emplea con éste sentido en su poema “Sonatina”.
Con acento sin embargo es nombre propio y perteneciente a un personaje de la literatura griega, Hipsípila reina de Lemnos.
Comentario
Magnífica trova clásica mi Excelentísimo Dr. Kahan!
Escogí la HIPSIPILA por la simbología que representa y que extraordinariamente se aplica a su persona. Usted sabe que es un empeño denodado, casi imposible de lograr, voy a decirlo de esta manera, porque para mí es imposible obtener esa Paz Mundial que usted proclama y lucha incesantemente, pero sí es factible en forma personal. ¿Qué todos lo logremos y actuemos con la intención pacífica de tratarnos? Ahí es donde está para mí, lo imposible. Mas usted no ceja y eso es lo que lo hace a usted grandioso.
La mariposa o hisipila como significado sicológico es "la posibilidad del hombre de renacer, de trascender sus limitaciones terrenales y elevarse a la luz mediante su propia transformación psíquica. Es símbolo de inmortalidad, renacimiento y resurrección, pero también de la ligereza, la inconstancia y lo efímero de la alegría y la belleza.
Por su capacidad de transformación, encarna la metamorfosis y las potencialidades del ser" (Internet)
Y es por ello que para mí es usted una "iridiscente balsámica esperanza que se siente" o que nos hace sentir, que nada está perdido, que SI, SE PUEDE LOGRAR LA PAZ, no obstante lo que el mundo es y parece. Abre una brecha de luz en este caótico universo donde a la mínima provocación o mal entendimiento degenera en rencores, odios y guerras. ¿Cómo hacer entender al hombre que ello es solo destrucción y que a nadie aventaja? Usted con sus letras y forma de ser, vuela como mariposa dándonos el polen de la esperanza de lograr esa paz tan añorada. Y en esa misión santa se le está yendo la vida; y está visto que con desprendimiento la daría por la PAZ del mundo.
Mis reconocimientos inmenso mi Excelentísimo Embajador de la Paz Mundial!
Gracias por su honorable presencia!
Siempre mi admiración, con muchísimo respeto y cariño, honorable señor!
CONOZCA AL PROFESOR ERNESTO KAHAN, DOCTOR, DEFENSOR DE LA PAZ, LIDER, DIRECTOR ACADEMICO
Nos gustaría presentarles al profesor Ernesto Kahan. Para nosotros es el Director Académico de nuestro Programa de Gestión de Sistemas de Salud del Instituto Internacional de Gestión Galilee.
El Prof. Kahan es un hombre apasionado que ha pasado toda su vida esforzándose por hacer un impacto en la sociedad humana. Humanista ferviente, fue Vicepresidente de Médicos Internacionales para la Prevención de la Guerra Nuclear y entusiasmado compartió su éxito cuando la organización recibió el Premio Nobel de la Paz en 1985. Desde entonces, ha ocupado algunos de los puestos más altos en los sectores de la salud en numerosos países, entre ellos Argentina e Israel. Durante estos ajetreados años encontró ese tiempo para expresar su alma en la poesía y las artes.
En el centro de atención de este mes buscamos palabras inspiradoras del hombre que tanto admiramos. "Personalmente, como profesor de medicina y poeta, creo que todos los médicos deben ser humanistas y promover el humanismo y la paz", dice Khan. "Debemos amar profundamente y generosamente a toda la humanidad, debemos amar y respetar a todos los seres humanos, ya sean sanos o
enfermos, debemos aprender más todos los días y agregar a nuestro conocimiento, debemos participar responsable, ética y socialmente en los diálogos y propuestas de una vida mejor, más digna y más segura para la raza humana. Los profesionales de la salud, especialmente aquellos que están obligados por el Juramento Hipocrático debe tener una visión más amplia y ecológica. Considero esto también como un gran desafío para la medicina moderna. Los médicos deben asumir gran responsabilidad por la prevención de un genocidio nuclear y la supervivencia de la humanidad y la vida en la tierra. ¡Éste es nuestro deber médico! " (Internet)
Amiga que bella composición, cultísima
en las letras, suena música de acordeón
al desgranar los párrafos, son como
cuerdas de instrumento, que la palabra
sonora, saca arpegios, y rememora.
Una hermosa reflexión poética que hago en trova clásica para Beatriz:
Hipsipila iridiscente,
en los poemas de amigos
con las metáforas puente
entre poetas y códigos
Agregado por Nilo 0 Comentarios 1 Me gusta
Agregado por Nilo 0 Comentarios 1 Me gusta
© 2025 Creada por Aimee Granado Oreña-Creadora.
Con tecnología de
Insignias | Informar un problema | Política de privacidad | Términos de servicio
¡Tienes que ser miembro de ORGANIZACION MUNDIAL DE ESCRITORES. OME para agregar comentarios!
Únete a ORGANIZACION MUNDIAL DE ESCRITORES. OME