Paul Celan mostró que sí se puede
escribir poesía después de Auschwitz.
Solo que no como antes de Auschwitz.
Juan Gelman
Sobreviviente del *holocausto,
naciste en el lugar
y la época "equivocada",
o quizás elegiste una actividad
proscrita por el régimen,
o un culto “prohibido”
o amabas a alguien
de tu mismo sexo…
lo cierto que fuiste incluido
en la historia negra de la humanidad,
en las marchas de la muerte…
Desde que supe del horror
de tu existencia nada
tiene importancia para mí,
todo adolece de futilidad…
hermano judío, gitano,
opositor al régimen,
artista, soldado ruso…
¡cuánto siento el sufrimiento
a que te sometieron!
¡desgarraron tu alma,
forma de morir más terrible
que la muerte!
*Holocausto: sacrificio por fuego.
Delia Checa – D. A. R.
Mendoza, Argentina
2019
Comentario
Fue terrible el holocausto....Delia....y tú lo describes muy bien aunque brevemente en tus letras. Recibe mi saludo fraterno.
Significativo poema...con verdades que gritan lo ocurrido.
Debemos RECORDAR SIEMPRE para que NUNCA MÁS ocurra
Querida Delia, Dios te ha dado la magia y el valor del poeta. Me sorprendes siempre. Beatriz Baudizzone
Sí, totalmente de acuerdo; Aimée. Es muchos lo que hay que hacer al respecto. Hasta que no se cree la conciencia de respeto a la raza del otro, su culto religioso, ideas y su cultura seguirán ocurriendo estos hechos tan dolorosos. . Considero también, que se debe seguir investigando que no se debe perder la memoria de esta terrible realidad vivida por tantos seres. Me gustó mucho tu aporte, inmensamente valioso. Gracias por pasar por mis letras y dejarme tu comentario.
Delia
El Holocausto constituye el paradigma sobre el que se miran otros genocidios porque representa sin ambages la intención del exterminio, esto es, el asesinato (individual o masivo) de cada uno de sus miembros, sin excepción.
Esa fue la voluntad del régimen nazi. Asesinaron a los judíos donde pudieron, en sus casas, en la calle, en las montañas, en los campos; los dejaron morir de hambre, de enfermedad o de agotamiento, exterminados y mutilados sin piedad. Y todo eso, en aplicación de una ideología antisemita que establecía una sociedad construida sobre el predominio racial en la que no había lugar para los judíos.
Existen testimonios gráficos, sonoros, escritos, de víctimas y de testigos, investigaciones sobre el contexto político, social y económico en el que se produjo el proceso de exterminio. Y, sin embargo, su conocimiento es todavía insuficiente. Debemos trabajar más y mejor en la educación porque esa es la clave de su conocimiento. La transmisión de la memoria del Holocausto requiere la enseñanza de la historia, pero también la formación en valores que enfaticen el respeto a culturas diferentes, especialmente en el valor de la convivencia como un objetivo en sí mismo. Una labor pedagógica destinada a conocer y reconocer la identidad del otro , resaltando el enriquecimiento que representa la diversidad de nuestra sociedad e inculcando actitudes de respeto ante la misma.
Agregado por Nilo 0 Comentarios 1 Me gusta
Agregado por Nilo 0 Comentarios 1 Me gusta
© 2025 Creada por Aimee Granado Oreña-Creadora.
Con tecnología de
Insignias | Informar un problema | Política de privacidad | Términos de servicio
¡Tienes que ser miembro de ORGANIZACION MUNDIAL DE ESCRITORES. OME para agregar comentarios!
Únete a ORGANIZACION MUNDIAL DE ESCRITORES. OME