El águila sabe cuando es el momento

de empujar a sus crías, para el inicial vuelo

para ello, las hace rodar hasta caer al vacío

(Internet)

SOLEDAD…

¡DUELES SOLEDAD!

 

Cuando toscas escamas de la vida

obligan a volverme pez y hundirme

en la profundidad del mar en llanto,

se desplazan adarces y en su huida

aumenta el espumaje recio, firme

a fin de agarrotarme en el quebranto

 

Y siento frías aguas destempladas

remeciendo mi pena vana estólida

branquias estremecidas a orden santo

aspiran el oxígeno no halladas

ni en la penumbra ni en imagen sólida

solo la voz de un “nada” en mudo canto

 

Pausadamente cambian las esencias

y la piel con su arrojo coruscante

cual águila que empuja en la montaña

sus crías al abismo, sin clemencias

-para obligarlo al vuelo principiante-

Queda al ras del abismo que enmaraña

 

Y cae  ¡Cae como los pichones

del águila que estamos platicando!

Mas al sentir caer  ¡Oh mi gran viento!

¡Ay!... ¡Emerger siento dos grandes alones

¡Que del alma me están sermoneando!

¡Vuela!  ¡Vuela!  ¡Que mueres de tormento!

 

Beatriz Vicentelo

Derechos Reservados

 

 

 

 

Vistas: 182

Comentario

¡Tienes que ser miembro de ORGANIZACION MUNDIAL DE ESCRITORES. OME para agregar comentarios!

Únete a ORGANIZACION MUNDIAL DE ESCRITORES. OME


ADMINISTRADOR
Comentario de Levy Ronny Benlabrat el abril 13, 2021 a las 2:32pm

¡Ah mi Bettie! Hay poemas que nos llenan de luz, otros nos llenan de inauditas preguntas sobre la vida, otros nos enseñan a aceptar las vicisitudes de la vida mismo si no son de nuestro gusto como lo es con el tiempo que ofende y arrasa.

Mismo ésos que pretenden ser los más justos o superhumanos, ésos que reinan en el aire como la reina de las aves, el águila, resbalan en un último vuelo para caer en un calvario de alta soledad. Hay momentos en la vida, después de excitosos vuelos más allá de todo horizonte, que paramos de comunicar con la realidad sin que ninguna voz humana nos llegue, quiero decir que dramáticamente nos separamos de la vida e ingresamos en una helada soledad, casi en un ensueño sin conciencia. Y esto ocurre con los poetas  que aman la verdad y luchan sin máscara contra la mentira y la violencia del hombre, poetas y demás lúcidas almas humanas que al fin de cabo sucumben en la desesperación de la soledad. Parece que la soledad es un decreto irremediable, hay muchos que la consideran virtud y fuerza creadora como lo fue con el caso de Nietzche, mas la soledad termina siendo un calvario, el último y letal proceso de todos los grandes pensadores.
Entonces hay que seguir volando más allá de cualquier amenazante horizonte y esperar conciente el juicio final sin jamás osar aislarse de la vida.
Parece que la soledad  es una fea enfermedad, no es una alternativa ni debe serlo mismo si es una realidad terrible que debemos traspasar con valentía.
Tu poema desprende un halo de nostalgia mas sigue desmostrándonos que nuestro vuelo en la tierra jamás debe cesar pese a cualquier tormenta.
Ronny

PLUMA ZAFIRO
Comentario de Iris Girón Riveros el abril 13, 2021 a las 1:52pm

Con una hermosa y sabia analogía

dibujas el dolor de la rigurosa soledad,

pero que cual valiente águila, que eleva vuelo,

tu musa, emerge a la gloria del valor, del triunfo

que será siempre orgullo de admiración en mejores tiempos.

Impresiona, conmueve y se aquilata

el arte de tu mensaje poético, querida Betty.

Es un Destacado versar.

Ando revisando  cada texto  para corroborar las evaluaciones y observaciones del jurado, antes de colocar los diplomas.

Gracias por estar aquí compartiendo tu interesante obra.

Your image is loading...

Insignia

Cargando…