A:  Rigoberta    Menchú   Tum.                              

       Primer Premio Nobel de la Paz

       que reconoce la indianidad

       del continente latinoamericano.

 

CHIRIMÍA Y CANTO

 

-   I –

India aristócrata de niñez sombría.

Permanente emprendedora de esperanzas.

India sencilla de encumbradas luces.

Visionaria triste de resistente entrega.

 

Tu pueblo vive el día de la Historia.

Empezando a crear golondrinas perfumadas

que pregonan al planeta oscuro:

                                                      Años descarnados,

                                                      luchas de hambre,

                                                      corazones lacerados,

                                                      resistencia insomne,

                                                      sueños,

                                                      esperanzas.

Nóbel de la Paz

en el callejón de guerra.

Ejemplo solidario

flotando hiriente

en el estiércol aire

del egoísmo contrainsurgente

                       contra vida

                       contra belleza

                       contra alfabeto

                       contra todo lo que vale.

Mujer niña.

Niña hermana.

Hermana mayor.

Mayor en penas.

Penas perseguidas.

Perseguidas por humanas.

 

-II –

Desde la tristeza de mi lejanía

y desde mi agridulce vida,

complazco a mi corazón en reto

con la alegría de aprenderte,

para que mi mestizo pensamiento

se desarrolle con tu ejemplo.

 

Unir mi sueño al tuyo.

Buscar en los rescoldos vivos

de los huesos mayas ultrajados,

de la sangre enterrada entre los surcos:

Monjas Blancas

                          ¡Florecidas de utopías!

 

- III –

Sufriente, pero victorioso.

Victorioso en el mismo sufrimiento.

Nuestro pueblo reflexivo eterno.

Es:  vida y pensamiento,

        chirimía y canto,

        son festivo,

        colonialismo roto.

 

Y... yo, también sufriente

peregrina irredenta inclaudicable.

Mala, para el “buen terrateniente”.

Pervertida ladina enajenada a veces.

Redimida con el ejemplar estandarte

de tu Nóbel conquistado.

Veo en ti a Guatemala

engendrando vida para América Latina.

¡Vida surgida de la muerte!

Rediviva en el valor de sus caciques.

- IV –

Podrán seguir sembrando muerte,

                                               explotación,

                                               horrores,

                                               ignorancia,

                                                asesinatos y torturas.

Podrán continuar insolentes

pretendiendo locos acabar

con los retoños de la raza.

Pero, Ixmucané fertilizada para siempre

femenina y fuerte,

parirá en la eterna piedra de moler crujiente:

muchos indios de quehacer paciente.

Y, Hunahpú e Ixbalanqué seguirán alegres

defendiendo primaveras florecidas.ç

 

A. Violeta Aldana Saraccini

Vistas: 1408

Respuestas a esta discusión

Las mereces Aura...

son tuyas porque la experiencia poética surge de la observación de la realidad y de la habilidad para escribir con acierto y belleza...

Tu eres poeta comprometida y de buena pluma.

Te quiero mucho

Mi querida amiga Myrna Silvia:

El día de hoy almorcé en casa de una querida amiga en compañía de otra muy querida también. Somos como un trío que hemos ido aprendiendo a apreciarnos y querernos por coincidir en muchas cosas. Pero también porque nos respetamos en nuestras diferencias.

Pasé un día agradable. Y, no venía dispuesta más que a dormir (llegué a casa como a las 9:30p.m.), pero se me ocurrió dar una miradita al correo. De repente, inesperadamente,  me encuentro con lo galardonados y etc. etc. Y... te digo: me emocioné mucho.

Con tus palabras me siento más emocionada aún. Porque vienen de una escritora y una mujer valiosa: buena poeta, buena amiga y buena mujer de hermosa vida espiritual, con mucha fe y amor, para compartir. Te agradezco tu amistad, de verdad. Ojalá un día pueda conocerte personalmente....

Me retiro a descansar, y te digo, antes de apagar el ordenador, un abrazo....

amistad

SEA ESTE EL NOBLE E IMPORTANTE MOMENTO, PARA SALUDARTE Y FELICITARTE.

LA ESPECIAL Y DEDICADA LABOR A TU TRABAJO EN ESTA IMPORTANTE Y AMADA FAMILIA "UHE" .

ERES UNA HERMANA EN LA PALABRA CARISMÁTICA, SOLÍCITA E INIGUALABLE.

ME SATISFACE SABERTE GALARDONADA Y NO SÓLO ÉSTO, TAMBIÉN ADMIRADA Y EXALTADA EN PLANETA POESÍA, HOY ES LUNES.

UN GRAN ABRAZO Y SIGUE CULTIVANDO, COMPARTIENDO Y DANDO DE TI, ESTA AMBROSÍA QUE NOS HACE TAN FELICES.

MI ADMIRACIÓN Y BENDICIONES

Mi querida Maria Adiela:

Dejé de ver el ordenador como unos tres días. Hasta hoy, ya pasadas las 10 de la noche (son en este momento la 1:19 del lunes 31 de diciembre), pude hacerlo. Así que hasta hoy contesto a tu amable y solidario mensaje. De verdad que cada día me siento más convencida de que vale la pena ser tu amiga. Eres una de las personas que más me ha "contagiado" con sus dones y dotes humanos y humanistas. Eres especial y estimulas mis sentimientos más nobles. Especialmente el de la gratitud.

Te reitero, en este momento, mi agradecido abrazo, y con él mis deseos porque junto a tu familia tengas un FELIZ AÑO...

La mujer de su pueblo, la mujer universal excelsa de tanta belleza. Un lider femenino. Una maestra de verrdad. Su mirada brilla porque esta llene de bondad. Digna mujer en seguir. Maravilloso homenaje a unas de las mujeres maas luchadoras de este siglo. Lo he leido y esperando que todos en mi casa se despierten para leerlo a mi familia. Maravillo

Tú Norma Cecilia, también eres una MUJER ESPECIAL. Porque, desde tu particular accionar laboral y social y desde tu poesía, haces obra y dejas huellas indelebles.

Por supuesto que Rigoberta Menchú, es ella en sí algo muy especial: legendaria, noble, luchadora, resistente, sufrida niña y mujer de su pueblo (que no siempre la entiende, como sucede con todos los pueblos por su heterogeneidad) como dices tú.

TE AGRADEZCO, EMOCIONADA TUS PALABRAS AMABLES, ESPONTÉNEAS Y HONESTAS. Las tomo como UN REGALO de FIN DE AÑO  VIEJO y de INICIOS DEL NUEVO.

No tengo las palabras precisas, para manifestarte el cúmulo de sentimientos de gratitud que se agolpan en mi corazón, para tí amiga bonita y buena, solidaria y sincera.

Reitero mis deseos porque junto a tu familia y tus seres más amados y queridos, pases hoy una noche (aquí en NIcaragua son las 4:14p.m. del 31 de diciembre) de goces, de felicidad, de mucha alegría, para recibir al año 2013 con la esperanza por ese "otro mundo posible", en paz, en paz y en paz.

RSS

Ando revisando  cada texto  para corroborar las evaluaciones y observaciones del jurado, antes de colocar los diplomas.

Gracias por estar aquí compartiendo tu interesante obra.

Your image is loading...

Insignia

Cargando…