REPITIENDO A BABEL

Por Carlos Garrido Chalén


En “El Libro de los esplendores” o Zohar, el comentario místico del Pentateuco (Gènesis, Éxodo, Levítico, Números y Deuteronomio), se cuenta que cuando los hombres se reunieron en la llanura de Sennaaar bajo el reinado de Nemrod, un arquitecto llamado Phaleg, hijo de Hebert, Patriarca de la Ley antigua, antepasado de Jacob, para defender a la humanidad de un nuevo diluvio, trazó el plano de una torre.

El primer piso debía ser circular y tendría doce puertas y sesenta y doce pilares. El segundo, cuadrado, con nueve pisos; el tercero, triangular, en espiral de cuarenta y dos vueltas; el cuarto asiento, cilíndrico, con setenta y dos pisos. Se debería subir por siete escaleras. Las puertas de cada piso se debían abrir y cerrar por mecanismos cuyo secreto sería guardado jerárquicamente. Todos los habitantes de la Torre , que se dio en llamarse de Babel, debían ser iguales en derechos civiles, y los de lo alto no podían vivir sin los auxilios de los de abajo, como éstos tampoco se podían defender contra las sorpresas sin la vigilancia de aquellos. Tal era el plan de Phalep. Pero dicen que los obreros fueron infieles al gran arquitecto. Los secretos de arriba fueron revelados a los que trabajaban abajo; no cerraron las puertas: unas las tapiaron y otras las forzaron para ocupar su sitio en los edificios superiores.

Después, todos quisieron trabajar a su guisa, sin cuidarse de los planos de Phaleg. La confusión entonces se enseñoreó de su lenguaje como de sus trabajos, y la torre se hundió en parte y parte quedó sin terminar, porque los obreros no quisieron ayudarse unos a otros en su trabajo. La confusión era su lenguaje, lo que se produjo porque no había unidad de pensamiento.

Fue cuando Phalep comprendió que había esperado demasiado de los hombres, al creer que se comprenderían. Después la Palabra nos contaría que precisamente por el caos y la confusión que desató la incomprensión y el desamor, Dios destruyó la Torre , que vanamente aspiraba llegar al cielo.

Esa es una historia que nos obliga a meditar en las grandes desgracias que puede producir la falta de unidad, el que cada cual intente un destino diferente ignorando a los demás, como se pelean ahora las Naciones, mientras ese Planeta hermoso y feliz que nos dio el Creador como un regalo, es envilecido por el odio fraticida, la contaminación material y moral y el desamor más estrepitoso.

Hagamos algo entonces. Juntémonos para crecer. ¿O es que queremos que se repita la historia trágica de Babel y nos mate la deshonra, la perdición, la mala noche?

Carlos Garrido Chalén
Presidente Ejecutivo Fundador de la Unión Hispanoamericana de Escritores

Vistas: 336

Responde a esto

Respuestas a esta discusión

Me ha gustado este relato, pero si me disculpa esta un tanto distinto de como fué en realidad el tema de la torre de Babel.
Segun la Biblia, los hombres querian hacer una gran torre, para llegar a los cielos, para poder en su sima instalar una especie de observatorio para poder ver las estrellas y adivinar el futuro. Esto esta prohibido por Dios por lo tanto, él confundió las lenguas, para que la soberbira de los hombres no pudieran hacer aqlgo para parecerse a Dios.
En mi humilde opinion, esa ha sido la historia.
Roberto
muy bueno... es verdad... lastima que hoy en dia algunas naciones esten construyendo las bases para otra "torre"...
nos queda claro el problema que se nos avecina.
Sí, la historia mítica de la Torre de Babel remite a lo que viene ser la antítesis de la concepción de lo comunitario, de lo
fraterno. Un atisbo de lo que vendría a representar el puro individualismo que desconoce el lenguaje común, la posibi-
lidad humana de comunicarnos, de dialogar en el afecto. Un cálido saludo para ese gran poeta, Carlos Garrido Chalén.
Cito: "Los secretos de arriba fueron revelados a los que trabajaban abajo; no cerraron las puertas: unas las tapiaron y otras las forzaron para ocupar su sitio en los edificios superiores." Ese acceso a los pisos de arriba de los que trabajan abajo parace ser una de las causas del casos subsiguiente. ¿Nos predica este mito la aceptación del lugar que cada uno ubica en el escalafón social?, ¿Es el precio de la paz el que tengamos que respectar las estructuras sociales jerarquizadas de manera deforme, por el poder que se tiene de facto o el nivel de bienes que se poseen?
Realmente e smuy importante esta reflexion. El amor es la unidad a la que todos debemos aspirar. Cuando amamos a un hijo buscamos su bieneestar, queremos que nuestros hermanos esten bien. Y todos los seres humanos fuimos creados por Dios por lo tanto somos hermanos. ¿como nos ayudamos?sando el ejemplo dando primero, amando primero , respetando primero, compartiendo primero.Es decir comenzar sin esperar que otro lo haga antes....
si , Dios dijo que debiamos respetar las autoridades... La justicia es de Dios..

Jorge Etcheverry dice:
Cito: "Los secretos de arriba fueron revelados a los que trabajaban abajo; no cerraron las puertas: unas las tapiaron y otras las forzaron para ocupar su sitio en los edificios superiores." Ese acceso a los pisos de arriba de los que trabajan abajo parace ser una de las causas del casos subsiguiente. ¿Nos predica este mito la aceptación del lugar que cada uno ubica en el escalafón social?, ¿Es el precio de la paz el que tengamos que respectar las estructuras sociales jerarquizadas de manera deforme, por el poder que se tiene de facto o el nivel de bienes que se poseen?
Muy bueno texto y la problematica atual y urgente para todos en ese planeta
Fátima
Una extraordinaría reflexión Dr. Garrido

Su texto sobre la Torre de Babel, evidencia la miseria humana donde convergen la falta de solidaridad, el irespeto, la perdida de la confianza, la envidia en sí toda una serie de actitudes propias de personas enfrentadas con valores que rayan la mengua de la ética y el estoicismo personal y comunitario.
Demandamos entonces hombres que comulguen en una sociedad de equidad y de justicia social, donde el respecto a las normas y al establecimiento de los códigos de ética prevalezca sobre la envidia, el odio, el desamor y la desarmonización de los entornos entre otros para poder ir hacia una cultura de paz.
En consecuencia, para vivir en paz se necesita respeto y tolerancia, no obstante el III Milenio nos ubico como testigos del enfrentamiento por el poder político, religioso entre otros , no importando el hombre, la mujer y los niños, se hace daño. se lesiona, se persigue y hasta se mata por el poder.
La torre de Babel y lo que encierra su historia precisa en síntesis el enfrentamiento de los contrarios, el bien contra el mal, el superior contra el inferior, los gobernantes con los gobernados, el orden sobre el desorden entre otros


En cuanto al aspecto histórico es bueno señalar que en 1913, el arqueólogo Robert Koldewey encontró una estructura en la ciudad de Babilonia que él identificó como la torre de Babel.
Esta torre habría sido destruida y reconstruida en numerosas ocasiones, debido al cambiante destino de la zona. La destruyeron los asirios y también los arameos. Y fue reconstruida en varias oportunidades por los príncipes caldeos, entre ellos Nabopolasar (625-605 a. C.). Se estima que la construcción más antigua de la Etemenanki, «Casa de la Fundación del Cielo y de la Tierra» se construyó durante el III milenio antes de Cristo.

La base de esta torre habría sido un cuadrado de 92 m de lado, y su altura original habría sido aumentada en tiempos de Nabopolasar y Nabucodonosor II (605-592 a. C.), para hacerla una digna exponente de su poderío y grandeza. Cálculos basados en otras excavaciones arqueológicas determinaron que esta torre escalonada pudo haber tenido entre 60 y 90 m de altura.

Se conserva una muy interesante y detallada descripción de este zikkurratu (zigurat) en los escritos de Heródoto, llamado el "Padre de la Historia".

Carlos, precioso texto, um grande abraço


Construyendo muros solidarios de hermandad, equidad, unión y justicia para no derrumbar el edificio exitencial y mantener la roca de la palabra en pie .
reflexivas letras.
Saludos
oh...AMADO PRINCIPE DE LA PLUMA , QUE GRANDE EXPOCICION, LA DESTREZA DE TU CANTO, LLEGA AUDIBLE AL OIDO DE LAS CONCIENCIAS ES COMO UN SALMO QUE NOS ESTREMECE PARA PONERNOS DE PIE , AL BORDE DE LA VENTIZCA NOS UNE EN ESPIRITU DE LUCHA .
ERES Y SEGUIRAS SIENDO EL ARBOL BUENO Y GENEROSO DE TODO TIEMPO

es la humilde opinion de tu hermana del arte CARLOTA RUIZ --PIURA PERU
Nenrod fue un poderoso cazador en oposicion a Jehova dios
en su desafio quiso llegar al cielo
por eso jehova frustro sus planes y confundio sus lenguas
de alli que cada uno se esparció segun su lenguaje pero
envez de adorar a DIOS se llevaron sus costumbres
babilonicas las que hasta hoy se encuentran mescladas
con la supuesta adoracion a DIOS,por mencionar una:
la adoracion a dioses trinos,
bueno, eso es lo que queda de la reblión contra
jehova el Dios supremo,
pero hay la esperanza: despues de armagedón
se vindicara el nombre de Dios y tendremos un solo lenguaje
y una sola religion.
gracias por recordarme el relato de la torre de Babel

saludos respetuosos

RSS

Ando revisando  cada texto  para corroborar las evaluaciones y observaciones del jurado, antes de colocar los diplomas.

Gracias por estar aquí compartiendo tu interesante obra.

Your image is loading...

Insignia

Cargando…