Yom ha'shoah – Día Internacional del Holocausto – 27 de Enero
¡Silencio..! Todo está vacío,
mi mirada al interior también...
Hoy estoy en silencio
me resisto a hablar.
Recuerdo, 1940,
conflictos, mapas y estrategia.
Europa en guerra
sus soldados en pelea.
Judíos,
exterminio y agonía,
número, crematorio
médicos germanos "El plan"
Holocausto - SHOÁ:
Crimen y dolor,
cada segundo en pugna,
no entrar a la máquina de gas...
Hoy es un día en Enero,
neo mundo, neo Europa,
neo antisemitismo,
neo odio irracional.
Mis pensamientos se estrellan
contra una pared imaginaria
y se vuelven hacia mí sin preguntar.
Sigo en silencio...
Sin lágrimas y casi sin mirar...
Secos los ojos y en silencio...
¡Seis millones asesinados y ...
sobrevivientes que no pueden llorar..!
Secos los ojos
mirando al vacío...
Y yo en silencio para no hablar.
Hoy es un día en Enero.
Ernesto Kahan
De Kahan E and T Yuriko; Genocidio, p.40 Ed Nihon Tosho Center,Tokio 2006
Estudiosos consideran que debe aplicarse también a las víctimas polacas, y a otros pueblos eslavos y gitanos. Un tercer grupo amplía el término para que abarque también a los homosexuales, los disminuidos físicos y mentales y los Testigos de Jehová, de modo que se estiman en 11 o 12 millones las víctimas del Holocausto, de las cuales la mitad eran judíos. Wilkipedia
Se estima que en la segunda Guerra Mundial murieron 50 millones de personas, incluidos 20 millones de rusos.
Comentario
TRISTES REALIDADES
Apreciado poeta Kahan. Cuantas verdades escritas sobre ese pasado de guerras y conflictos, que nuevamente están presentes. Acompaño el llamado a la paz. Como siempre mis afectos y saludos desde la distancia.
Emocionado y muy reflexivo con todos vuestros comentarios, les abrazo
El horror se apodera del alma
en cada corazon el silencia se prolonga en ausencias
nos invade el razocinoo , no pudiendo comprender tanto odio irracional,
y asi ante esta miseria humana surge en mi la frase de Hobbes el hombre es el lobo del hombre.
Gracias Ernesto por compartir tu sentir ...
Saludos y bendiciones para ti.
Conmovedores versos, poeta!!! Un gusto leerle.
"Secos los ojos
mirando al vacío...
Y yo en silencio para no hablar.
Hoy es un día en Enero."
Es un poema maravilloso aunque tremendamente conmovedor, Ernesto.
Época terrible en que la vida humana pasó a ser algo insignificante,
el odio cegando la conciencia humana... Muy dolorosa via crucis
sufrida por numerosos grupos humanos por la solo hecho de
no comulgar con las ideas de la clase que pretendía imponerse.
Agradezco tu post en este día tan significativo.
Secos los ojos
mirando al vacío...
Y yo en silencio para no hablar.
Hoy es un día en Enero.
Un elogioso SILENCIO y desde luego en este caso, mejor es no hablar. Aquí tiene mucha importancia la palabra, aquella que elogia, aquella que mata. Aquella que despierta emociones: favorables y contrarias. Causa y efecto o viceversa.
En toda el trayecto de la historia, hemos visto víctimas y victimarios, por ello se repudian las guerras. ¿Qué trae una guerra, que demuestra, cuál es su característica principal? Sangre, muerte, horror. ¿Quién gana una guerra, si es que hay un ganador, quién la gana aparentemente? El más cruel. Entonces tenemos sangre, muerte, horror, crueldad. ¿Son sentires cristalinos, límpidos u oscuros, magros, denigrantes? Y el mundo, todos nosotros ansiamos un CAMBIO, lo estamos pidiendo a voz viva ¿conservando, recordando, guardando hechos oscuros, magros, denigrantes, vergonzosos? ¿Qué hay de aquello que hay que "barrer" lo negativo de nuestra mente y qué aplaudimos cuando alguien de nosotros lo escribe?
¿Perdonar no es acaso olvidar? Y recordar es la reiteración anímica de un hecho. ¿Qué origina un mal recuerdo? Rencor, resentimiento, molestia y en algunos casos hasta odio; porque es un hecho que nos ha humillado, nos ha herido, nuestro ego se ha sentido sumamente afectado. ¿Qué hay de la PAZ tan añorada? Recordando, llorando (la tristeza no es buena bajo ningún punto vivencial) nos sentimos en paz con nosotros mismos?
¿En dónde ubicamos en este caso el AMOR? En los caídos, en las víctimas. Pero coincidimos que el hombre es el resultado de su entorno: Sico, social, biológico y espiritual. Y este pronunciamiento ¿se aplica únicamente a la víctima? Si analizamos todos somos víctimas de las circunstancias. Para que haya luz, tiene que existir la oscuridad, también coincidimos que todo tiene su por qué.
Cuando vemos a un niño rechazado, desprotegido, agobiado, sentimos LASTIMA. ¿No es la lástima una forma de sentir cariño? Y a Hitler no solo se le rechaza, sino que es digno de cuantificada lástima. ¿Qué imagen nos trae un holocausto? ¿Ello nos hace felices, vivir con sosiego, vivir en paz?
Los que somos creyentes así ¿pregonamos AMOR? Y que fue de aquello "Amad a vuestros enemigos, a los que te ofenden, agredieron...."
Yo pienso y es algo desde luego muy personal. Cuando me han herido, dañado como a todo el mundo le ha pasado, para mí, nunca sucedió, me olvido, no reitero ni mastico, menos rumio ese mal momento. Lo pasado es una estatua de sal.
Y leí un poema de un poeta judío que era algo así como "soy como el ave fénix, no me han vencido" ¿Es eso humildad? Eso es un reto, un "yo gané", es un "no han podido conmigo", una invitación para re empezar porque imagino que los alemanes, no deben estar muy orgullosos de su historia, eso ¿no se considera? ¿No son ellos nuestro prójimo? ¿Cómo se le llama a eso? Soberbia.
Y sí, mejor es guardar silencio, no vaya a ser que por mis palabras dichas sin pensar, las escuche un loco que llegue al poder y nuevamente sucedan estos hechos repudiables. Del HOMBRE depende el CAMBIO que se quiere, hallar esa PAZ tan renombrada!
Para mí, olvidando; porque en el NO RECORDAR LO MALO Y LO FEO está el PERDON, EL AMOR Y LA PAZ.
Me pareció EXCELENTE este poema que habla del SILENCIO, en forma individual acaso guiados por nuestro buen espíritu podamos recordar y darnos pena lo que ocurrió, porque nosotros internamente nos conocemos y sabemos cómo lo recordamos, considerando mucho el efecto de la palabra.
Gracias Dr. Kahan, ese SILENCIO ha estado magistralmente escrito!
Mis cariños y admiración en toda su magnitud.
UNA SOLA CONSIGNA: ¡¡¡ NO OLVIDAR !!!
UNA SOLA PROMESA: ¡¡¡ NUNCA MÁS !!!
Agregado por Nilo 0 Comentarios 1 Me gusta
Agregado por Nilo 0 Comentarios 1 Me gusta
© 2025 Creada por Aimee Granado Oreña-Creadora. Con tecnología de
Insignias | Informar un problema | Política de privacidad | Términos de servicio
¡Tienes que ser miembro de ORGANIZACION MUNDIAL DE ESCRITORES. OME para agregar comentarios!
Únete a ORGANIZACION MUNDIAL DE ESCRITORES. OME