Día DE San Valentín. Poemas de amor

.

.

A mi musa.

A tu real Ternura.

Amor en secreto

Cuando un amor muere.

Ella murió de amor.

En una tarde de verano.

Frente al Altar del Crucifijo

Madre.

Mas allá del amor.

Nos hemos amado.

Poeta.

Sororidad

te amo, así como eres.

A mi musa

Epigrama.

I
No siento desamparo. En mi alegre existencia
tengo grande conforte,
de una musa divina.

II
Más la amo y más la miro. Espejo de mi vida
cambió en su presencia,
y su arrojo le admiro
que enseña con prudencia. 

Mujer, a tu real ternura

Octava real.

A mi musa y maestra,
Amparito de León Barrios.

Son fragmentos de ternura
que burilaron belleza
de esta gloriosa escultura
MUJER, nació tu grandeza
De poema es tu figura
trayectoria tu destreza’,


versos de todos colores
escritora en mil amores.

MUJER tú eres la ternura
do el éter baña en belleza
con culta oda tu escultura
tu humilde ser es grandeza.
Dios te dio egregia estructura
grabó tu efigie y destreza.

.


con gracia en todos colores
de maternales amores.

AMOR EN SECRETO

A: La GRANDE POETA, mexicana

Hokul´al Quetzalcóatl

Por el día de san Valentín 2013.

Qué es lo que quieres decir en soneto

si bien sabes que es lo que por ti siento

tu estampa me eleva al cielo y tu aliento

me hace dejar versos en mi libreto.

.

En contiguos versos digo lo neto

quisiera dibujarte el firmamento

astros que en el mar se ven en aumento

como mi amor, el que guardo en secreto

.

Ese íntimo sentimiento es mi cielo

que llega al corazón, al mismo centro

y siento agonizar, tomar el vuelo.

.

Es extensión espiritual que dentro

dentro mi ser, hierve decente celo,

si se habla de amor sincero … yo entro.

 

CUANDO UN AMOR CUANDO UN AMOR MUERE

,

,

 

Más yo prometo amarte con valor

sigo escribiendo coplas notas bellas

sin soledades, cesen las aquellas

que solamente expone su dolor.

.

Trae la tristeza, rara, el rencor

por angustiada, que, ingrata deja huella

con el corazón lento y sin querella

desaparece muerto por su amor.

.

Cuando se acaba, muere, no amanece

como si hubiese historia escrita negra

definitiva, eso es, dentro fallece.

.

Melancolía invade ya no alegra

ya no lo extrañas, ya no, ya no crece

Así se queda un amor. NO SE INTEGRA.

.

.

MAS Allá DEL AMOR.

.

.

A Mi musa y Maestra

Amparito de León Barrios

1957/2020

 

.

No ha pasado el tiempo, te amaré por vida

sesenta y tres años bendecido sueño

por siempre felices  pareja, sin dueño,

de Dios fue regalo  por cielo escogida.

.

Respetuosamente,  tú a mí siempre unida

no se rompe fácil  colocaste empeño

con feliz arrojo,  con rostro risueño

no borrara el tiempo, fuiste comprendida.

.

Nunca estas solita dulce amada mía,

muchas oraciones te están cobijando

es mi amor a tu amor, mucho todavía.

.

Se que el  cielo nada  protege ocultando

no conozco olvido ,  jamás yo podría,

quedaste dormida,   ME ESTAS ESPERANDO.

 

 

 

 

 

EN UNA TARDE DE VERANO

A Mi musa y Maestra

Amparito de León Barrios

1957/2020

 

.

No ha pasado el tiempo, te amaré por vida

sesenta y tres años bendecido sueño

por siempre felices pareja, sin dueño,

de Dios fue regalo  por cielo escogida.

.

Respetuosamente, tú a mí siempre unida

no se rompe fácil colocaste empeño

con feliz arrojo, con rostro risueño

no borrara el tiempo, fuiste comprendida.

.

Nunca esta solita dulce amada mía,

muchas oraciones te están cobijando

es mi amor a tu amor, mucho todavía.

.

Se que el cielo nada protege ocultando

no conozco olvido, jamás yo podría,

quedaste dormida, ME ESTAS ESPERANDO.

 

 

 

FRENTE AL ALTAR DEL CRUCIFIJO
Octava meridiano
.
.
Hincados frente al altar
delante del crucifijo.
Dame tu dedo anular,
allí, esta argolla unirá
dos seres, un corazón.
Amarre será un prefijo
rostro que el espejo mira
Amarnos es polisídenton.
.
Hincados frente al altar
delante del crucifijo.
MMmm MMmmm OOoommmm
.
Le dije… dejo al mirar
este amor que descobijo.
Solo en ti puedo pensar,
La vida que ya dirá
vestida en albo crespón.
¿Dónde na A  Mi musa y Maestra

 

 

“MADRE”

Soneto Centón
A: Conchita Cruz-Lascano de Mérida
(Madrid 1904-California 1977).


Yo pienso en ti, tú vives en mi mente
tallada a flor, de autóctonos ancestros,
con tu amor, madre, esculpida en mis estros
te vienes a posar sobre mi frente.


Yo tengo labios de maíz, Yo canto,
yo llevo entre mi espíritu encendida,
-después de haber luchado en la vida-
la misma vela frente al mismo santo.


Madre a veces envidio tu descanso,
a tu lado lo eterno es un instante,
estrella en la mano que nunca alcanzo.


Llegaron hasta mí confusamente
Matices de tu carne esplendorosa,
¡OH rediviva Madre! alza la frente.


"M A D R E "

Doce poetas guatemaltecos
te cantan, un soneto.

José Batres Montufar. "Yo pienso en Ti"
Rafael Pivaral Peralta. "Canto Atávico"
Rafael Mérida C. ….......Divina Ins. Espiritual"
Félix Calderón Ávila…. "Musa Pálida"

Werner Ovalle López…”Padre Nuestro Maíz"
Ismael Cerna…………….." A Justo R. Barrios"
Manuel J. Arce y V……. "Brindis"
Luís Cardoza y Aragón. "Rafael Landivar"

Luz Valle……………...... Elogio a la Tumba Ignorada.
Raúl Leiva…………….. ..Arder es tu destino.
Rafael Mérida C…..… "Sonetos"

Rodolfo Figueroa G….. "El número 339"
Augusto Meneses……… Canto en elogio al amor Amado
Rafael Landivar ………….A la ciudad de Guatemala.


A. Rafael Mérida Cruz-Lascano, compone el presente
soneto, con un verso, extraído de un poema de cada uno
de los poetas aquí reunidos. Todos guatemaltecos.
Se denomina “Centón” –innovación de Lope de Vega-
al poema compuesto con versos de otros poetas.

 

 

P O E T A
meridiano

Poeta signo de amar
esencia en aire y respiro.

Tu objetivo es transformar
en tropos el verbo amor
vate músico y pintor…
tu pluma logra cambiar.

Del poeta lo que admiro
que cambia la noche en día,
con su pluma y un respiro
la palabra en fantasía,
toda su alma es un suspiro
que su letra desafía:
malabarista, ¡Tu voz
no demanda tornavoz!

Sororidad

«Mujeres de maíz»,
soneto meridiano.

Gran corazón de cielo presume su almaizal,
les rendimos honores en altar carolino.

Mujeres ancestrales himnodan al Quetzal;
es la mujer, ensueño, izando pabellón,
la mujer que descansa en su alma de canción
y se torna a si misma en miel de Carrizal.

Deflagración de luz la vega del camino,
huyendo a la carrera, desnudas margaritas
en su clásico carmen, matute alejandrino,
mujeres de «Delos» las fábulas escritas;
cobijo en este acápite, carácter femenino
que marcan esta historia de musas afroditas
el vocablo perfecto… Mujer, obra, raíz:
¡Las siempre laureadas «mujeres de maíz»!

 

Te amo, así como eres

Soneto meridiano, social, a la mujer

Que no afecte desigualdad social
No afecte diferencia religiosa.

La raza es fenómeno natural
la forma más extrema de opresión
que nunca sufras discriminación
de PAZ, económico o cultural.

Inmigrante no es traba contagiosa
diferencia de coyuntura, aquieta,
Igualmente académica otra cosa
diferencia jurídica, sea meta,
evidente valor étnico, acosa
diferencia económica, sujeta,
ya tenemos igualdad de poderes
por eso mujer, TE AMO, ASÍ, COMO ERES.

 

 

Dr. Rafael Mérida Cruz-Lascano
“Hombre de Maíz”
Guatemala, C.A.


 

San_Valentin_Antología., Rafael_Mérida_C ruz-Lascano.,

Vistas: 10

Comentario

¡Tienes que ser miembro de ORGANIZACION MUNDIAL DE ESCRITORES. OME para agregar comentarios!

Únete a ORGANIZACION MUNDIAL DE ESCRITORES. OME


ADMINISTRADOR
Comentario de Silvana Beatriz Sosa Hace 11 horas

Rafael:
Qué gustó ha sido leer toda tu antología. Fue  hermosa. Me encantó leerlas ya que son diferentes matices del amor y escrito en diferentes etapas de tu vida; además con diferentes estilos poéticos... Me llegaron al alma. Mis felicitaciones y te aplaudo de pie :)

Ando revisando  cada texto  para corroborar las evaluaciones y observaciones del jurado, antes de colocar los diplomas.

Gracias por estar aquí compartiendo tu interesante obra.

Your image is loading...

Insignia

Cargando…