PANCHITO RISET

 

 https://youtu.be/B4oWqsX_iFw

https://youtu.be/nLN-HTMh-8U

https://youtu.be/bCoY5xMGfXY

Francisco Hilario Riser Rincón, su nombre de pila, nació en el barrio de Atarés, La Habana, Cuba, el 21 de octubre de 1910 y falleció en Nueva York, Estados Unidos, el  8 de agosto de 1988.

Cantante y músico.

En sus inicios interpretó guarachas, sones, guajiras, congas y guaguancós, pero el bolero rítmico lo haría famoso.

Desde la niñez se interesó por el aprendizaje de la guitarra y el tres.

Debutó como cantante a mediados de los años 20 con el “Septeto Esmeralda” y más tarde formó parte del “Sexteto Cauto”, del “Septeto Bolero” y del  “Sexteto Habanero”.

En 1928 cantó en el “Sexteto Caney” y en la Orquesta de Ismael Díaz.

Cinco años más tarde  conoció a Don Aspiazú, quien lo integró a su orquesta, reemplazando a AntonioMachín.

Más tarde  cantó por vez primera en Nueva York, con la orquesta “Antobal’s Cubans”, en el “Madison Royal” y  en el “Cubanacán” Night Club.

Durante su etapa en esa metrópoli norteamericana formó parte de las orquestas de Xavier Cugat y la de Enrique Madriguera y actuó  en 1983, en compañía de Celia Cruz, Iris Chacón, Myrta Silva, Joe Quijano, Mario Bauzá, Charlie Palmieri y Bobby Capó con “La Sonora Matancera”.

En 1934, se presentó en Cuba con la orquesta de Eliseo Grenet, para luego, regresar a Nueva York donde grabó con el “Cuarteto Caney”, con el “Grupo Victoria” de Rafael Hernández y con el “Cuarteto de Pedro Flores”. En esa ciudad

La actriz norteamericana Eleanor Powell lo trasladó a Hollywood, donde se presenta con su propia orquesta, en 1937. En Nueva York, graba "Pepita", de Eliseo Grenet, "Por Corrientes va una Conga", de Ernesto Lecuona.

Se enroló en el Ejército estaounidense, desde 1943 hasta 1945. Y ya  libre, regresa a Nueva York y actua en bares y casinos.

En 1938 fundó su propia orquesta que denominó “La Conga” con la que realizó presentaciones.

En 1947 grabó "El cuartito", del puertorriqueño "Mundito" Medina; "Peregrina sin amor", de Bienvenido Brens; "Deseo Bohemio", de Damirón y  "Todo me gusta de ti", de Cuto Estévez.

Popularizó, entre otros muchos,  los boleros “Cita a las seis”, del compositor mexicano Aldolfo González Salas; “De cigarro en cigarro”, de Francisco Jimenez, “El cuartito”  y “Blancas Azucenas”, de Pedro Flores, de la cual el musicólogo Cristóbal Díaz Ayala afirmo  “que en su versión uno casi podía oler las flores”.

Para el sello Ansonia grabó los boleros “Melancolía” y “Mi Gloria”, de Luis Kalaff; “Peregrina Sin Amor” y “Mil Copas”, de Bienvenido Brens, “Deseo Bohemio” y “Háblame claro”, de la autoría del pianista Francisco Simó Damirón;  “Todo me gusta de ti”, de Leonel Sánchez, y “Amor y odio”, “Ella” y “No me pidas olvido”, de Armando Cabrera.

Irónicamente murió en un cuartito de Nueva York.

 

 

 

 

  

Fuentes

Wikipedia. La enciclopedia libre.

http://www.eldiariodeguayana.com.ve

Iván José Romero.”Cocktail: Panchito Riset”, 14-08-2016.

 

Vistas: 28

Comentario

¡Tienes que ser miembro de ORGANIZACION MUNDIAL DE ESCRITORES. OME para agregar comentarios!

Únete a ORGANIZACION MUNDIAL DE ESCRITORES. OME

Ando revisando  cada texto  para corroborar las evaluaciones y observaciones del jurado, antes de colocar los diplomas.

Gracias por estar aquí compartiendo tu interesante obra.

Your image is loading...

Insignia

Cargando…