BOLÍVAR Y LA VISIÓN DEL ESCRITOR - Prólogo del poeta y escritor Alejo Urdaneta, en el libro -ensayo- del poeta peruano Carlos Garrido Chalén y la poeta y lingüista venezolana Milagros Hernández Ch


BOLÍVAR Y LA VISIÓN DEL ESCRITOR

(Prólogo del poeta y escritor Alejo Urdaneta, en el libro -ensayo- del poeta peruano Carlos Garrido Chalén y la poeta y lingüista venezolana Milagros Hernández Chiliberti, titulado “LA MISIÓN DEL RELÁMPAGO”)

No todo el que escribe es escritor. Un escribiente de un tribunal, un redactor de cartas de amor, un señora que lleva un diario sentimental, escriben continuamente y mucho, pero no son escritores. Para ser escritor hace falta algo más, en especial la intención de serlo. Y para aceptar a alguien como escritor hay que saber qué es la literatura. Para Jean-Paul Sartre el escritor es un ser privilegiado, pero a la vez está obligado a servir a su sociedad. El escritor –dice– tiene una situación en su época: cada palabra suya repercute. Y cada silencio también. Considero a Flaubert y a Goncourt responsables de la represión que siguió a la Comuna, porque no escribieron una sola palabra para impedirla. Se dirá que no era asunto suyo. Pero, ¿es que el proceso de Calas era asunto de Voltaire? ¿Es que la condena de Dreyfus era asunto de Zola? ¿Es que la administración del Congo era asunto de Gide? Cada uno de estos autores, en una circunstancia especial de su vida, ha medido su responsabilidad de escritor.

Y eso es justamente lo que hay que preguntarse con respecto a Bolívar. No si era o no escritor, porque, como se afirma en las Palabras Preliminares de LA MISIÓN DEL RELÁMPAGO, Bolívar era en esencia y por naturaleza, un poeta, un escritor. No en el sentido típico, tradicional u ordinario de la palabra, porque él tampoco, por su propio temperamento enérgico e impaciente, se impuso seguramente la meta de escribir y llegar a tener orgánicamente una

obra literaria para definirse como tal, pero entendió la literatura como una herramienta imprescindible de convencimiento y sensibilización para el cumplimiento de las grandes tareas que asumió en sus gestas de Libertador. De manera que sabemos que Bolívar sí era escritor, y de acuerdo a lo planteado por Sartre, fue un escritor que sí cumplió con su deber para con la sociedad. Que no haya sido un poeta en el sentido propio de la palabra (aunque escribió algunas rimas, sobre todo en plan de conquista de corazones femeninos), ni un novelista ni un dramaturgo, no es importante. Y aún cuando no se lo propuso en propiedad, sí fue un ensayista, sobre todo si nos atenemos a lo que hoy se acepta como definición de ensayo, que es la interpretación de un tema (humanístico, filosófico, político, social, cultural, deportivo, etc.), sin que sea necesario usar un aparato documental, de manera libre, asistemática y con voluntad de estilo, y se considera un acto de habla perlocutivo.

Bolívar, en más de una oportunidad, se propuso escribir acerca de un tema específico, no en sus cartas, que es la parte mayor de su producción, sino con la intención de publicar lo que escribía e influir sobre la humanidad de su tiempo.

Desde luego, no carecen de razón Carlos Garrido Chalén y Milagros Hernández Chiliberti al explorar los distintos caminos que buscó (y encontró) la prosa del Libertador, porque esas fueron sus motivaciones: El amor, la literatura (la poesía), el deber, etcétera. Y es notable su labor al analizar muchos de sus escritos, entre ellos el "Mi Delirio sobre el Chimborazo" de 1823 que califican como el primer poema en prosa que registra la historia de la literatura venezolana. Desde luego, sobre esto se podrían derramar cataratas de tinta, porque hay dudas sobre la autoría de ese texto, pero esas dudas no anulan lo afirmado en este trabajo, por demás encomiable, del peruano Carlos Garrido Chalén y la venezolana Milagros Hernández Chiliberti.

Vistas: 291

Responde a esto

Respuestas a esta discusión

GRACIAS A MI GRAN AMIGO ALEJO URDANETA POR ESTE  MARAVILLOSO MOTIVO DE HONRA. ES EL TIPO DE MOTIVO QUE CONVIERTE  UNA AMISTAD EN DOBLEMENTE ESPECIAL 

Maravilloso ensayo y esta expresión quedaría corta, Simon Bolivar, hombre audaz, culto, luchador y escritor que ha dejado huella profunda en cada una de sus palabras, pensamientos,  ya ha sino una obra completa para nuestra nación amada, la esencia que perfuma nuestro sentimiento que se diluye en todos los tiempos, sí un excelso escritor que nos marcó no solo con sus palabras escritas con gran tesón sino que ha hecho de gran certeza sus conocimientos para nuestra sociedad un escritor es aquel que empuña su tinta para entregar su ser, su sentir, su ética, su comprensión, palabras que se convierten en pan, una gran obra de Dios para ser repartida como gran sustento para nuestra humanidad como el motor de vida, grandes escritores que han dejado huella un interminable sentido al conocimiento que lo gesticulan los grandes, Carlos Garrido Chalén y Milagros Hernández Chiliberti  en este excelso ensayo; y Alejo Urdaneta que lo prologa. Mis bendiciones.

Gracias, Norma querida por tus palabras hermosas que me dan vida como escritora. Un abrazo

Un libro que contiene un ensayo sobre Simón Bolivar conlleva a un compromiso superior a la Literarura cuando el mismo Libertador la utilizo para inmortalizar sus hazañas, su lucha, su vida, y estos grandes escritores de hoy develan toda esa incognita del propio sentir del que  fue Simón Bolivar parte de una época y protagonista destacado de la historia venezolana. Algo que cito aqui del mismo Simón en una carta a Jospe Antonio Paéz y me deja refelxionando. "El modo de hacerse popular y de gobernar bien es el de emplear hombres honrados aunque sean enemigos".(26-3¨-1828).

Felicitaciones y éxitos a Milagros y a Carlos por su labor en este ensayo que espero poder leer.

Cariños y abrazos

Susana,.

Felicitaciones Don Carlos y Milagros por esta iniciativa, les deseo el mayor  de los éxitos 

Excelente iniciativa, mis sinceras felicitaciones a los amigos Carlos Garrido y Milagros Hernandez, éxitos con la publicación y distribución en las escuelas de tan maravillosa obra literaria.

HONOR A QUIEN HONOR MERECE, Y TANTO SIMÓN BOLÍVAR, COMO TÚ QUERIDO ALEJO,

CON ESTE HERMOSÍSIMO ENSAYO, LO TIENEN MÁS QUE MERECIDO...

RECIBE MIS FELICITACIONES QUE VAN DESDE EL CORAZÓN...

UN ABRAZO AFECTUOSO

Almendrita.

Felicitaciones a los autores por su aporte a la cultura global y les deseo muchos éxitos. Cordialmente, Chente.

EXCELENTE ENSAYO.

NOTABLE PRÓLOGO

Y APORTE ESENCIAL DE ESCRITORES COMO  SU AUTOR: CARLOS GARRIDO, IGUALMENTE PROFESIONALES: MILAGROS HERNANDEZ Y EL AMIGO Y MAESTRO ALEJO URDANETA, PROLOGADOR.

CONOCEDORES DEL TEMA PARA EXALTAR A QUIÉN VERDADERAMENTE ES ESCRITOR.

MUCHO PODRIAMOS ESCRIBIR SOBRE LA VIDA DE NUESTRO LIBERTADOR: SIMÓN BOLÍVAR.

BENDICIONES Y ÉXITOS.

GRACIAS AMIGO ALEJO URDANETA REALMENTE ES MUY ESPECIAL BENDICIONES MARIO VIDES

RSS

Ando revisando  cada texto  para corroborar las evaluaciones y observaciones del jurado, antes de colocar los diplomas.

Gracias por estar aquí compartiendo tu interesante obra.

Your image is loading...

Insignia

Cargando…