YO RECUERDO A OSVALDO BARRA CUNNINGHAM.
(PINTOR CHILENO)
Osvaldo Barra Cunningham, nació en Concepción Chile el 14 de Febrero de 1922
Llego a México, a la edad de 31 años, con el objetivo de perfeccionar, su pintura
Quiso el destino que conociera al destacado muralista mexicano, Diego Rivera, esposo de Frida Kahlo, y que lo aceptara como asistente y colaborador.
Su preparación fue óptima y realizo varias obras pictóricas, y fue maestro, de Ángeles Urreta Murrys.
En 1960 fue invitado para pintar una serie de murales en el Palacio de Gobierno, de la ciudad de Aguascalientes, México ; donde dicho sea de paso yo, naci y viví.
Aceptó y de inmediato inició el mural (Aguascalientes en la Historia) pintura que muestra pasajes y personajes de la Independencia, de la Reforma y la Revolución Mexicana. ; En una superficie de 188 metros cuadrados.
En 1961 dio inicio a otro mural ahora en una superficie de 90 metros cuadrados; en el
Se muestran los momentos, personas y hechos de la famosa Feria de San Marcos de carácter nacional. Las imágenes principales, son del Jardín de San Marcos, los juegos mecánicos, el templo de San Marcos, los bailes conjuntos musicales , las peleas de gallos las corridas de toros, juegos de azar , programas artísticos, juegos florales (literarios) la coronación de la Reina de la Feria, y otros variados aspectos.
En esa época yo estudiaba el nivel de secundaria, y por diversos motivos asistía al Palacio de Gobierno donde Osvaldo Barra Cunningham, estaba pintando los murales; quiso la suerte que un día conocí el pintor; Fue una mañana, bien lo recuerdo, que él estaba, parado sobre un andamio, con los pinceles en la mano, enfundado en un suéter oscuro, de cuello alto. Me acerque por curiosidad, a ver el desarrollo de la pintura y luego lo miré a él, el giro la cabeza y también me vio, como esperando que algo le preguntara, pero esto no sucedió, el continuo su trabajo y yo mi camino fuera del Palacio.
Y solo quedo en mi mente su mirada serena y su rostro decidido, e inteligente. Hasta después me entere quien era él.
Cuando terminó, el pintor el mural de la Feria de San Marcos, fue objeto de ataques por parte, de un sector de la sociedad de Aguascalientes, conservadores que decían, que algunas figuras, y situaciones pintadas, atentaban contra las buenas costumbres; y es que Osvaldo Barra agregó, al conjunto pictórico un personaje famoso y conocido: una prostituta, con el sobrenombre de la” Pelos de Oro” y además en el otro mural, previo estaban unos curas, junto a soldados y un cañón. Se le pedía a Osvaldo que borrara omodificara estos murales y él se negó.
A pesar de esto los conservadores siguieron insistiendo, que se suprimieran estos personajes, pero no fue así. Después pintó más murales como el de la “Guerra de la gran Nopalera” (de la conquista española) y el de la convención de Aguascalientes, etapa de la Revolución Mexicana. Finalmente se valoró, en forma positiva el trabajo del pintor, y ahora todos esos murales son considerados patrimonio de los Aguascalentenses. Actualmente se están haciendo trabajos de conservación y restauración de las famosas pinturas, que les recomiendo visitar, para admirar esta obra de arte.
Siempre he sentido emoción y añoranza al recordar a este famoso pintor, continuador de la escuela de Diego Rivera.
En 1996 el Gobierno Chileno, le entregó la medalla Gabriela Mistral al pintor Osvaldo Barra Cunningham, que falleció en 19 de Mayo de 1999.
J. Jesús Ibarra Rodríguez.
Agregado por Nilo 0 Comentarios 1 Me gusta
Agregado por Nilo 0 Comentarios 1 Me gusta
© 2025 Creada por Aimee Granado Oreña-Creadora. Con tecnología de
Insignias | Informar un problema | Política de privacidad | Términos de servicio
¡Tienes que ser miembro de ORGANIZACION MUNDIAL DE ESCRITORES. OME para agregar comentarios!
Únete a ORGANIZACION MUNDIAL DE ESCRITORES. OME