REFLEXIONANDO POR ESO DE LA EDAD
Recientemente cumplí 30 años. En muchos momentos me cuestioné el alcance de mis proyectos personales, profesionales y de vida en general. La pregunta rondaba en si había logrado alcanzar todas aquellas metas que me había propuesto, y si, como muchos, tenía lo que se requería para seguir adelante en aquellos que tal vez no se habían logrado.
Los procesos de vida y los cambios de este tipo, por lo general, vienen acompañados de mucha ansiedad, enojo, estrés, y de vez en cuando si nos lo permitimos, alegría. Entonces, ¿tiene que ver la edad con los hitos de vida?
Si usted quiere una respuesta de vida directa, le daré una opinión muy personal: no.
La edad es solo un número. En muchos sentidos sirve tan solo para medir el tiempo que llevamos viviendo y no es vinculante para nada en aquellas cosas que planteamos como proyectos. Sirve para que las metas tengan fechas, y podamos ponernos en acción. Sirve para que el flujo del tiempo atraviese en nuestra vida y nos propongamos ser mejores personas, en cualquier área que se le ocurra.
Es por esto por lo que quisiera aprovechar para darle tres consejos de vida, que no solo le ayudarán a darle otra perspectiva a su vida, sino que a lo mejor le bajarán un poco los nervios, ya sea que vaya a cumplir 25, 30, 40, etc.
Tempus Fugit: si, el tiempo vuela. Cuando uno menos lo espera las cosas pasan. Aquellos sufrimientos o eventos sinónimo de estrés ya habrán pasado, y la pregunta será entonces ¿qué hicimos con ese tiempo? ¿Qué aprendimos?
La idea principal es, que no importa cuanto queramos atrasar el tiempo, los minutos y los segundos siguen y siguen corriendo. Entonces le pido que le de otra perspectiva a este consejo y más bien se cuestione ¿que está haciendo para aprovechar el tiempo? ¿Cómo puede usarlo a su favor?
Como diría Billy Joel en una de mis canciones favoritas de vida: “You got so much to do and only so many hours in a day” (Tienes tanto que hacer y solo tantas horas en un día).
Carpe Diem: el presente es ya, y hay que vivirlo. Lo que fue, fue. Lo que no ha venido, es tan solo un plan y puede cambiar. La única certeza de vida es que estamos aquí y ahora y que cada momento del día es para experimentarlo y vivirlo. Un profesor me dijo hace muchos años que no sirve de nada preocuparse, que hay que ocuparse más bien.
Experimente en lugar de acumular cosas. Las experiencias de vida son lo único que no tiene fecha de expiración y nos ubica en momentos felices, incluso en aquellos momentos donde tal vez el día no es el mejor.
El agradecimiento lo es todo y somos afortunados de tan solo poder respirar y abrir los ojos. El resto, podemos ponerlo a trabajar. El proceso lo es todo. La meta es tan solo un momento esporádico de felicidad. Lo que realmente construye es el proceso que nos llevó ahí.
Si vis amari ama: hay que dar amor para ser amados. Y no hablo solo en el sentido literal de la expresión, sino en aquellas figuradas también. Si queremos que algo funcione hay que darle nuestro mayor empeño. Las cosas no se construyen de la noche a la mañana, existe un amor propio de cada proyecto que hay que inyectar. Si nosotros no creemos que las cosas sean posibles, nadie lo creerá.
Cada trabajo, cada relación, cada proyecto lleva, inherentemente, dedicación y amor. Hay que amar lo que se hace, sin distinguir si es algo personal o profesional. Cuando se le da la dedicación por completo a algo, en el resultado se nota, y las personas podrán deducir que todo lo que se hizo, se hizo con amor.
Ame su proceso, entréguese a el, si no al final, los resultados no serán los mismo.
Recapitulando, aproveche el tiempo, viva el presente y ame lo que hace. Esas son las claves para que, se logren o no aquellos proyectos planteados a cierta edad, podamos llegar con la tranquilidad de que se dio todo para intentarlo.
Tomado de Internet
Comentario
MUY BONITO, GRACIAS POR COMPARTIR.
Gracias por compartir tan bello y reflexivo texto querida, un placer disfrutar de la lectura, un fraterno abrazo.
GRACIAS DELIA QUERIDA
YO CREO QUE SE REFIERE A UNA EDAD MEDIA CONSIDERANDO EL TIPO DE ACTIVIDAD, ZU QUE VA TAMBIEN CON EL ANIMO DE LA PERSONA.
AUNQUE A FIN DE CUENTAS ESTOS ESCRITOS son DE INTERNET.... QUIEN SABE !!!
GRACIAS
Claro esto es en cierto aspecto.
"Los procesos de vida y los cambios de este tipo, por lo general, vienen acompañados de mucha ansiedad, enojo, estrés, y de vez en cuando si nos lo permitimos, alegría. Entonces, ¿tiene que ver la edad con los hitos de vida?
Si usted quiere una respuesta de vida directa, le daré una opinión muy personal: no."
Pero a ver, compara las fuerzas de una persona de 70 años con una de 30 sea físico o anímico... ¿El tiempo no importaría? ¿Significaría que tu mamita tiene las mismas fuerzas que tu?
Un abrazo
Agregado por Nilo 0 Comentarios 1 Me gusta
Agregado por Nilo 0 Comentarios 1 Me gusta
© 2025 Creada por Aimee Granado Oreña-Creadora. Con tecnología de
Insignias | Informar un problema | Política de privacidad | Términos de servicio
¡Tienes que ser miembro de ORGANIZACION MUNDIAL DE ESCRITORES. OME para agregar comentarios!
Únete a ORGANIZACION MUNDIAL DE ESCRITORES. OME