Es así que Thel, la melancólica y triste Thel, descubrirá
con terror que todo lo humilde y pequeño en este mundo,
resuena con majestuosa grandeza en la eternidad.
William Blake
Efímeras son las creaciones
de la naturaleza,
nacidas solo para cumplir
su fugaz destino
y al momento siguiente caer,
marchitarse y desaparecer...
Reflejo lunar en el agua.
Sombra en la tierra.
Huellas en la arena.
Imagen en el espejo.
Gota de rocío.
Lirio con luz del alba vestido.
Sonrisa en el rostro.
Oruga, anticipo de alado destino.
Cada una feliz
de vivir su presente.
En plena aceptación
de su fugaz existencia.
Mientras el Hombre
es en el orbe el único
que pretende eternidad,
sin ella no le es posible
la alegría ni el canto...
Los retoños de la naturaleza
saben que la luz los vestirá
y que serán alimentados
por el maná de la mañana.
Nada permanece,
al morir nos dirigimos
a la vida multiplicada
en amor y sagrado éxtasis,
mientras la paz nos cubre
con su invisible manto...
Gusano...Estampa
de la fragilidad...
Alimento para gusanos...
¡Sublime destino!
¡Nada de lo existente
es para sí mismo!
Aquel que a lo humilde
sirve es ungido
con sagrado esplendor.
Delia Checa
De mi libro "Poesía"
Mendoza, Argentina - 2014
Comentario
Mil gracias, Benjamín.
¡Filosófico poema, Delia Pilar; me gustó!
Bellísimo y sabio comentario me ofrendas,
un encanto tus palabras.
Muchísimas gracias.
Un abrazo fraterno.
Delia
APRECIADA DELIA
Mas que para agitar las hormonas, tu poema pone en marcha las neuronas. Existencial, ontológico, reflexivo, diseñado con arquitectura gris. Muy Ad-hoc con nuestros días de balance de fin de año. Nos muestras un cuadro analógico de alternancias lúdicas y asertivas. Exponencialmente conceptual desde su epígrafe, me traslada ineludiblemente a la esfera de los grandes pensadores, donde en este momento puedo citar al inmortal J.L. Borges: "La muerte es una vida que termina, la vida es una muerte que se acerca". Muy interesante tu ponencia, oprime el botón del movimiento de la mecánica gris, y en lo personal, me lleva a las fuentes del existencialismo; desde el decimonónico S. Kierkegaard hasta finalmente en 1980 con Jean-Paul Sartre, otro de mis favoritos. Cuyos aforismos fueron indelebles en el pensamiento de los jóvenes, preferentemente europeos, del periodo de la post-guerra del siglo pasado: " El existencialismo no es una forma de ateísmo... Mas bien dice que, aunque dios existiera, nada cambiaría"... Podríamos extendernos tautológicamente, pero este es un espacio para breves comentarios, no para ensayos. Admiro tu interés y decisión para hacer participe este género de literatura poética; yo tengo varios y de distinto cuño, pero estamos departiendo en fiesta amena, y que siga la fiesta.
Mi admiración colmada de aplausos y ovaciones por tu intervención, cuyo final es alusivo a las palabras del Gran Nazareno, refiriéndose a los escribas y fariseos : "El que se ensalce será humillado, el que se humilla será ensalzado". Gracias amiga y compañera Delia, un regusto compartir contigo estos espacios. Abrazos de luz.
ROBERTO XÚCHITL PÉREZ. "POETA ÍNDIGO"
Muy agradecida, Ma. Beatriz, de tu hermoso y sabio comentario y ¡el destacado!.
¡Hasta los planetas se desintegran el día menos pensado!
Un saludo amistoso.
Delia
Mientras el Hombre
es en el orbe el único
que pretende eternidad,
sin ella no le es posible
la alegría ni el canto...
Todo en esta vida es efimero, ni el hombre escapa a ello.
La naturaleza sobre todo las flores cuya vida es tan corta, nos da un abierto mensaje sobre lo efímero que es la vida; sobre todo la belleza, la juventud, uff pasa volando!
Gracias mi querida Delia!
Hermoso compartir
Agregado por Nilo 0 Comentarios 1 Me gusta
Agregado por Nilo 0 Comentarios 1 Me gusta
© 2025 Creada por Aimee Granado Oreña-Creadora. Con tecnología de
Insignias | Informar un problema | Política de privacidad | Términos de servicio
¡Tienes que ser miembro de ORGANIZACION MUNDIAL DE ESCRITORES. OME para agregar comentarios!
Únete a ORGANIZACION MUNDIAL DE ESCRITORES. OME