HOJAS EXTRAÑAS
(Versos endecasílabos)
Hoy en mi casa recibí una sorpresa
en el jardín la vid me mostró una belleza,
y es que me dejó atónita esta extrañeza
ver como se adaptó en la naturaleza.
Descubrir que las hojas fueron modificadas,
parece que un artista las ha hecho cinceladas,
las nuevas formas me sorprendieron extasiada,
sabiendo que no tengo la respuesta a nada.
Así que lo que hice fue solo dibujarlas,
y mandar las preguntas a ver quien pueda darlas.
Quizás algún botánico podría explicarlas,
por qué lo natural logró modificarlas.
Y ahora se las muestro a todos los poetas,
ya que esto me inspiró una historia secreta.
¿Será que ocultan un casco medieval,
y quieren defenderse de algún gran vendaval?
¿O solo serán mascaras para un gran festival,
en la que ellas desfile en un gran carnaval?
Silvana Beatriz Sosa.
República Argentina.
[10:53 a. m., 29/1/2022] a [11:09 a. m., 29/1/2022] Silvana:
Comentario
Excelentes versos mi apreciada poetisa Silvana. Felicito la inspiración de tu adorada musa y como siempre mis afectos y saludos desde la distancia.
Amiga, poeta, Para comenzar diremos que el metro es la medida del verso, es decir, es la medida silábica a la que se sujeta la distribución del poema al ser organizado en unidades rítmicas o versos agrupados en estrofas. Y Cuando decimos que dos versos poseen distinto metro queremos indicar que tienen distinta medida. Este tipo de metro se funda en el número de sílabas muy común en la poesía libre. Los versos endecasílabos son aquellos que contienen once sílabas exactas. Ni más, ni menos. Además, hay que añadir que la décima sílaba de estos versos tiene que ser, de forma obligatoria, tónica. Por tanto, debe estar acentuada, al igual que la sexta, o, en su defecto, la cuarta, la octava y por supuesto la décima. Tus versos, aunque hermosos, distan mucho de ser endecasílabos,pues todos tienen distinta medida.Un abrazo.
La naturaleza nos da muchos mensajes mi querida Silvana!
Hay semillas y frutos que solos dibujan para qué son saludables al ser humano, tenemos al almendro o la nuez como ejemplo; que parece, quitándole la cáscara un pequeño cerebro; y efectivamente la nuez es muy bueno para el buen funcionamiento de nuestro cerebro.
En el caso de las hojas, la forma de sus bordes las pone en un clasificado: festoneadas, lineales, acorazonadas, elípticas, ovaladas, etc. e igual por su peciolo, algunas hojas lo tienen otras no. Varían según la clase de planta.
Desde luego a los ojos de los humanos les podemos hallar similitud con muchas figuras, pero por ejemplo las hojas del geranio son distintas a las hojas del maíz.
Felicitaciones mi querida amiga!
Cómo lo haces tú, debiéramos hacerlo todos nosotros a fin de enriquecer nuestros conocimientos relacionados con nuestra naturaleza!
Besitos
Críspulo: Muchas gracias por tu comentario. Realmente hoy me encontré con esto en el jardín y me quedé admirada, por ver cómo estaban creciendo tan distintas las hojas...
Veré si alguien me responde acerca de esto... ya que es muy raro. Solo estaba al lado del cedrón y a lo mejor, se contagió. Capaz que si hago un té de cedrón... me salga vino... jajaja :)
Agregado por Nilo 0 Comentarios 1 Me gusta
Agregado por Nilo 0 Comentarios 1 Me gusta
© 2025 Creada por Aimee Granado Oreña-Creadora. Con tecnología de
Insignias | Informar un problema | Política de privacidad | Términos de servicio
¡Tienes que ser miembro de ORGANIZACION MUNDIAL DE ESCRITORES. OME para agregar comentarios!
Únete a ORGANIZACION MUNDIAL DE ESCRITORES. OME