LOS PASTELES VERDES

 https://youtu.be/W7bxM794gXQ

 

Este  grupo musical fue creado en 1970 por el cantante Chiquitín, conocido también como Daniel "El Pitufo" en la ciudad  de Chimbote, Perú.

Sus primeros integrantes fueron Aldo Guibovich (cantante);  Hugo Acuña (guitarra); César Acuña (teclados);  Miguel Moreno (bajo); Ernesto Pozo (batería); Raúl Padilla (percusiones) y  Germán Lagos (cantante tropical), todos estudiantes de la Gran Unidad Escolar San Pedro.

Sitio web: http://www.lospastelesverdes.com.

Desarrollaron gran parte de su carrera en Argentina y México.

 El 13 de octubre de 1973 los directivos de INFOPESA, la empresa discográfica de mayor proyección en el Perú para esa época, les grabó  dos temas, "Puertos queridos" y  "Angelitos negros", bolero que pasó a convertirse en un éxito nacional.

A esta producción le siguió el álbum que sería su primer LP con temas como "El reloj", "Recuerdos de una noche" y "El presidiario" con los que reafirmaron su éxito total.

Su primer Disco de Oro lo recibieron por las altas ventas obtenidas de "El reloj" y el  segundo  por el álbum "Recuerdos de una noche".

En 1975, el primer éxito de la agrupación reconocido en México y Estados Unidos fue "Esclavo y amo" grabado originalmente por Javier Solís, cuyos arreglos en balada moderna les otorgó múltiples premiaciones en su primera gira a ambos países.

El siguiente año las revistas Billboard y Cash Box los denominaron "Los Románticos de América".

Posteriormente la agrupación se escindió en dos,  “Aldo y Los Pasteles Verdes”, bajo la batuta de Aldo Guibovich, radicado en México,  y "Los Pasteles Verdes de Chimbote, Perú", formado en Estados Unidos por Hugo Acuña, sus hijos y el cantante Kike Gámez.

En 1977, "Aldo y Los Pasteles Verdes" grabaron bajo la licencia de INFOPESA, el tema que les abrió las puertas de la fama a nivel mundial,  "Hipocresía", el cual llegó al primer puesto de varios rankings Internacionales,  continuando con otro éxito de ese mismo LP: "Mi amor imposible".

 

 

 

 

Cronología

 

1973. Los Pasteles Verdes "Recuerdos de una Noche" -Hugo Acuña/Aldo Guibovich - INFOPESA “Recuerdos de una noche”, “Baby”, “El reloj”, “Siempre estarás en mi”, “Amanecer de amor”, “Te amo y no soy correspondido”, “Es de noche y es mejor”, “Angelitos negros”, ”El presidiario” y  “Vuelvo a casa”.

1974. Los Pasteles Verdes "Esclavo y amo" - Hugo Acuña/Aldo Guibovich - INFOPESA “Esclavo y amo”, “El adiós”, “Ya es muy tarde”, “El último vals”,”Olvidarte jamás”, “Te quiero te espero”, “No te das cuenta”, “Si volver”, “Juré amarte siempre” y “Anoche”.

1975. Los Pasteles Verdes "La noche más linda" - Hugo Acuña/Aldo Guibovich - INFOPESA “Amor, amor”,  “La línea del horizonte”, “El final que no llegó”, “Te quiero, siempre te querré”, “La Noche más linda del mundo”, “Prefiero morir” y “Te voy a confesar”.

1976. Los Pasteles Verdes Canta Aldo: "Ruega por nosotros" - Aldo Guibovich. - INFOPESA “Ruega por nosotros”, “Alguien me dijo”, “Viajera”, “En mi viejo San Juan”, “Llorará un Sagal”, “Hace tiempo”, “Mañana de amor”, “Cuando yo no esté”, “Otra copa” y  “Caminito”.

Aldo y Los Pasteles Verdes: "Ámame, ámame" - Aldo Guibovich. - INFOPESA “Por qué eres así”, “Luz y sombra”, Ámame, ámame”, “Vereda tropical”, “Solo dame tres minutos”, “Mar”, “Perdóname”, “Vuelve ya” y  “Hoy que llueve”.

Los Pasteles Verdes del Perú.- "Bésame mucho" Hugo Acuña y Fernando Arias. - INFOPESA “Bésame mucho”, “Y tengo miedo”, “Cuando te encuentres sola”, “Abrázame escúchame”, “Te quiero todavía” y  “Empecemos otra vez”.

1977. Aldo y Los Pasteles Verdes: "Mi amor imposible”. - Aldo Guibovich - INFOPESA "Hipocresía", "Mi amor imposible",  "Quisiera hablarte", "Volverte a ver", "Quinto Patio", "No sé que hacer sin ti", "Yo quisiera ser", "A veces cuando", "Quizás, quizás, quizás" "Las calles desiertas", "El loco" y "Un lugar para mi vida".

1984. Los Pasteles Verdes del Perú - Hugo Acuña y Linker Sánchez. – Luna Record USA.  "Amada Mía", "Una carta al cielo" y  "Por qué no platicamos".

Aldo y Los Pasteles Verdes: "No fuiste fiel" - Aldo Guibovich. – Microfón Argentina.  "No fuiste fiel", "Que se mueran de envidia", "Fumando espero", "Cuatro cirios", "Sombras nada más", "Así", "Llora corazón", "No quiero verte llorar", y "Camino del puente".

 

 

Fuentes

Wikipedia. La enciclopedia libre.

https://www.youtube.com/.

 

 

Vistas: 58

Comentario

¡Tienes que ser miembro de ORGANIZACION MUNDIAL DE ESCRITORES. OME para agregar comentarios!

Únete a ORGANIZACION MUNDIAL DE ESCRITORES. OME

Ando revisando  cada texto  para corroborar las evaluaciones y observaciones del jurado, antes de colocar los diplomas.

Gracias por estar aquí compartiendo tu interesante obra.

Your image is loading...

Insignia

Cargando…