ORLANDO CONTRERAS

 

 https://youtu.be/o2e6hL7seqA?list=RDo2e6hL7seqA

https://youtu.be/HDRxc6FeUcI

Orlando González Soto, su nombre real, nació en La Habana, Cuba, el 22 de mayo de 1930 y falleció en Medellín, Colombia, el 9 de febrero de 1994.

            Cantante de boleros, especialmente de despecho.

            Fue llamado por sus fanáticos  “La Voz Romántica de Cuba” y “La Voz del Amor y el Desamor”.

            Grabó con Maype, Discos Fuentes, FM Discos y Cintas.

Se inició cantando en varios y diversos grupos musicales de La Habana, entre ellos el trío de Arty Valdés; luego, de 1952 a 1956 actuó en la orquesta de Neno González,  alcanzó cierta popularidad hasta el punto de grabar un disco que salió exitoso, en “Musicuba” y en el “Conjunto Casino”.

 Se quedó en Cuba durante los primeros años de la dictadura de Fidel Castro  y en septiembre de 1965 se trasladó a Estados Unidos. Uno de sus grandes éxitos fue "Mi corazonada", de José Fernández Pérez.

Pero también alcanzaron la fama con su voz  los boleros “En un beso la vida”, “Sin egoísmo”, “Difícil”, “Amarga decepción”, “Por borracha”, “Por un puñado de oro”, “Dónde tu irás”, “Muerto en vida”, “Dolor de hombre”, “Que murmuren”, “Un amigo mío”, “Amigo de qué”, “Yo estoy desengañado”, “Arráncame la vida”, “Egoísmo”, “Esta tu canción”, “Se muy bien que vendrás” y  “Corazón de madera”, entre tantos otros.

En 1961 grabó más discos que lo ubicaron en los primeros lugares.

Compartió escenario con  Beny Moré, Fernando Álvarez y Orlando Vallejo.

Entre 1966 y 1970 actuó en un barco turístico portugués, al tiempo que siguió grabando.

En la década de los años setenta grabó un disco de antología con Daniel Santos y realizó giras por América y España.

Finalmente se radicó en Medellín, donde en los años 70, él y Daniel Santos fueron "proclamados" como Los jefes por los clientes de los bares y cantinas del centro de la ciudad.

Allí realizó grabaciones con la orquesta Fruko y sus Tesos.

-Este cantante cubano – se lee en Internet-  fue uno de los más conocidos interpretes del bolero puro, de aquellos que llegaban a lo más profundo de los sentimientos, especialmente de los que gráficamente se les calificaba como “Cortas venas”, de aquellos despechos que contaban como se había perdido un amor, como lo traicionado un amigo, como el amor de nuestra vida nos abandonaba, que narraban como una pasión personal, sentimental, especial y única era rota sin contemplaciones de ninguna especie.

 

            Fuentes

            Wikipedia. La enciclopedia libre.

            http://www.buenamusica.com

 

 

 

Vistas: 74

Comentario

¡Tienes que ser miembro de ORGANIZACION MUNDIAL DE ESCRITORES. OME para agregar comentarios!

Únete a ORGANIZACION MUNDIAL DE ESCRITORES. OME

Ando revisando  cada texto  para corroborar las evaluaciones y observaciones del jurado, antes de colocar los diplomas.

Gracias por estar aquí compartiendo tu interesante obra.

Your image is loading...

Insignia

Cargando…