EL POSTRER VERSO
La palabra se perdió en el rincón del recinto
palabra amarga de un adiós triste resignado
los vidrios del bar exhalaron sudor a vino
los vasos sobre el mostrador cayeron postrados
El dipsómano que fuera un zar en lo soñado
versaba cada palabra cual rezo aprendido
Ese día, infecto de ron había enrumbado
con lira de emperador a lar desconocido
Pronto el beodo más joven con voz seca dijo:
"Brindo por el poeta muerto que es hoy fantasma
mas sigue con nosotros con presencia de amigo
que nos recite sus letras que siempre declama"
Y beodos callaron para oír la voz del extinto
con la devota alianza que demanda copa alzada
Y se oyó por primera vez un verso distinto…
¡Un poema de UNION que estremecía el alma!
------------
Beatriz Vicentelo
Derechos Reservados
Comentario
Quedé pensando en los innumerables significados de este versar extraordinario.
La "unión" es la palabra clave para la asociación humana en grupos, glebas, o lo que sea, para la búsqueda de objetivos, que nos presenta invitando, nuestra querida poeta superior, Beatriz Vicentelo. Unión que siempre es violentada por algún super ególatra individualista a ultranza.
También se puede aplicar, incluso a los actuales dilemas entre la salud pública herida por la pandemia de COVID 19, ante la aparición de vacunas y los gritos de libertad individual que no se suma a las conductas sugerida para protección. Siempre la respuesta es factible encontrarla en un cierto balance equilibrado
Por un lado grito "BRAVO" a la poeta y por otro, se me suelta mi deformación profesional
Además, hoy, el día internacional de la mujer, también grito "UNIÓN" para asegurar respeto, seguridad y derechos a ellas.
Y beodos callaron para oír la voz del extinto
con la devota alianza que demanda copa alzada
Y se oyó por primera vez un verso distinto…
¡Un poema de UNION que estremecía el alma!
¡Qué simbolismo tan sublime, mi querida amiga!
Tanto que decir de estos versos excelsos, donde se manifiesta la fe, el creer en eso genuino que permite la unión desde el alma, que no muere, porque ha dejado huellas y su legado ha de ser eterno en la palabra que no desampara y que se multiplica en el amor.
Y así trasciende el verso, libre en su revuelo, abraza desde su esencia y descubre la caricia de la verdad que no fenece, que deja su sello en la devota alianza que lo distingue y lo estremece. Y el poeta, ese amigo del tintero que fascina con sus entresijos entre azares y versos, con la palabra que brota sin censuras para seducir con su fuego eterno, no deja de brillar porque su luz irisa los rincones y alcorza los vacíos.
¡No llegará el olvido para quien esculpe el verso con el cincel de lo divino!
Eres genial mi querida amiga y dama de las letras.
Gracias, gracias, gracias.
Gracias ilustre poeta por compartir tu talento literario.
Es placentero leer tu composicion que lleva al análisis y a la conclusión de su contenido.
Felicitaciones.
Un fraternal y amplio abrazo.
En el lugar que fuere, sea estrella del mar o del cielo, ahí surge el poema como un manantial inacabable de sublimidad... Tienes toda la razón mi querido amigo Donald!
Muchas gracias por tu atento comentario!
Recibe siempre mis cariños amigo mío!!
Abrazos y besos
Claro porque luego de la Cena, la última que Jesús tuvo vino ya su crucifixión. Desde luego con la diferencia que no se desarrolló en un ambiente sordo; pero hay cierta analogía como tú bien dices. Y al respecto una vez tú me dijiste, grandioso amigo, que el poema no es lo que escribe el poeta sino cómo lo interpreta y siente sobre todo el lector. Y efectivamente deja una estela de alturados sentimientos, significando ésto que el hombre no necesita de un lugar apropiado para manifestar la PUREZA de sus sentimientos.
Ah mi lindo Ronny, siempre tus comentarios alientan los fervores de mis letras! Y acaso no sean precisamente de mis letras, sino los fervores de quien los escribe,
El ser humano es tan complejo que a veces la belleza no radica en una flor sino en QUIEN se la da.
Muchísimas gracias mi admirado ADMINISTRADOR, POETA AMIGO!
Mis mas inmensos y extensos cariños!!
Cuídate, cuidémonos y que se cuiden todos!
Muah!!
Tiene este poema elementos característicos a la Última cena del evangelio que tuvo lugar en la propia casa de Jesús, aquella reunión donde Jesús y sus doce discípulos compartieron pan y vino antes de su dramática despedida, enunciando el denominado mandamiento de amor y unión entre los hombres. Dice la Santa Biblia que desde Adán hasta Jesús, reinó la muerte en la tierra, el primero Adán fue un alma viviente creada por Dios, después del pecado en el paraíso se transformó en Postrer o espíritu vivificante, el Salvador, alguien que había de volver a la tierra para salvar a la humanidad que se estaba muriendo y hacer renacer la vida espiritual en la tierra.
Bea estupendo tu trabajo.
... el beodo más joven con voz seca dijo:
"Brindo por el poeta muerto que es hoy fantasma
mas sigue con nosotros con presencia de amigo
que nos recite sus letras que siempre declama"
Nunca muere el poema, ahí estará para aquel que lo recuerda y lo mantiene vivo, hoy, mañana y siempre.
Un saludo amiga. Donald
Agregado por Nilo 0 Comentarios 1 Me gusta
Agregado por Nilo 0 Comentarios 1 Me gusta
© 2025 Creada por Aimee Granado Oreña-Creadora.
Con tecnología de
Insignias | Informar un problema | Política de privacidad | Términos de servicio
¡Tienes que ser miembro de ORGANIZACION MUNDIAL DE ESCRITORES. OME para agregar comentarios!
Únete a ORGANIZACION MUNDIAL DE ESCRITORES. OME