INDIRA TODAVÍA ES PRINCESA
INFANCIA: EL CASTILLO DE LOS SUEÑOS
La lluvia golpeaba el zinc de la casa de la abuela Marta. Indira, cuya sonrisa era un mapa de constelaciones en su rostro pecoso, extendió la mano hacia el agua.
—¡Abuelita, está cantando la lluvia! —gritó.
—Canta tú también, princesa —respondió la voz desde la cocina—, pero no salgas. Las princesas de este barrio se enferman.
Indira desobedeció. Corrió al jardín, donde los charcos eran lagos de plata, y cantó: "¡Qué llueva, qué llueva...!". Cuando la abuela la rescató, el frío ya había plantado semillas de fiebre en sus huesos. Esa noche, deliró con caballeros negros y antídotos mágicos. Al despertar, vio a Gilberto, su hermano-caballero de ojos cansados, sosteniendo una jeringa como espada.
—Derroté al hechizo —susurró.
—Siempre lo haces —sonrió ella, tragándose el miedo a la muerte que olía a alcohol y canela.
En su primera comunión, Alex —el niño rubio que olía a tiza y manzanas verdes— se burló:
—¿Crees que soy tu príncipe azul?
Indira le dio una zancadilla al salir de la iglesia. El crujido de su tobillo fue el sonido de un hechizo rompiéndose.
A los quince años, se cambió los tacones por tenis bajo el vestido azul celeste. Bailó el vals con Gilberto, pero en su mente, Salvador del Reino de los Cielos la guiaba. Su madre la interrumpió:
—Indira, deja de soñar despierta.
—Sueño porque respiro, mamá —replicó, ajustándose los tenis.
En el jardín universitario, donde las buganvillas trepaban como serpientes púrpuras, Salvador le confesó:
—Robamos el motor de la fuente para hacer altavoces. La revolución necesita voz.
Indira tocó la piedra sedienta:
—¿Y quién le da voz al silencio?
Cuando él la besó, supo que su boca sabía a promesas y café barato. Pero también sintió el vacío de la fuente en su garganta.
—Voy a Barquisimeto —anunció Salvador meses después, sus maletas ya en la puerta—. Los campesinos necesitan líderes.
Indira, cuyo vientre había empezado a florecer, señaló la fuente seca:
—¿Y tu hijo? ¿No merece un reino con agua?
Él evitó sus ojos:
—Cuando ganemos la lucha, todo cambiará.
Esa noche, Indira lloró frente al vestido blanco de comunión guardado en el armario. Gilberto encontró:
—Los príncipes verdaderos no huyen, hermana.
—Entonces quizá nunca existieron —susurró ella.
En el hospital, entre pujidos que eran rugidos de dragón, Indira parió a un niño con cabello de llamas y ojos de océano.
—Se llamará Salvador —dijo al ponerlo en su pecho—. Pero no por el padre que se fue... sino por el cielo que lo trajo.
Meses después, mientras Alex hacía cola para comprar leche en el supermercado, la vio cargando al bebé:
—¿Sigues pellizcando príncipes, Indira?
Ella sonrió, mostrando las ojeras como medallas:
—Solo a este. Los demás se pinchan solos.
Al pasar frente a la universidad, vio que la fuente seguía seca. Pero su hijo señaló un charco:
—¡Mamá, un lago!
Indira mojó sus tenis en el agua sucia. Esta vez, la abuelita no gritó.
Indira todavía era princesa. Pero su castillo ahora tenía puertas que cerraban a los fugitivos, ventanas que filtraban sueños rotos, y un trono hecho de biberones y libros de cuentos. En el jardín de su casa, donde Salvador (el verdadero) jugaba con Gilberto, una voz susurró en el viento:
—¿Y si la revolución fuera esto?
Autora: Norma Cecilia Acosta Manzanares
Fecha: 23 de Septiembre del 2012 / Reescritura: Junio 2024.
Todos los derechos reservados.
Comentario
Muchas gracias, queridas Carmen Amarilis y Natuka, por acompañarme en este viaje azul con Indira.
Sus palabras son faros que iluminan los rincones más íntimos de mi historia, donde la princesa, los biberones y la fuente seca se convierten en espejos de otros sueños.
Un abrazo fuerte para ambas.
Cacilia, gracias por este maravilloso relato, tiene la magia que se esconde en el azul del cielo, gracias mil, Amaralis
Querida Norma,
Qué relato tan hermoso y tan profundamente emotivo nos has regalado con "Indira todavía es princesa". Me ha conmovido enormemente la forma en que tejes la realidad cruda con la fantasía de la infancia, creando un personaje tan fuerte y entrañable como Indira.
La evolución de su "princesa" a lo largo de los años, desde los charcos de la abuela Marta hasta ese trono de biberones y libros, es magistral. La figura de Gilberto, su hermano-caballero, es un ancla de amor verdadero que contrasta con las desilusiones de los "príncipes" imperfectos. Y el simbolismo de la fuente seca, ¡es poderosísimo!
Esa pregunta final, "¿Y si la revolución fuera esto?", cierra la historia de una manera sublime, resignificando la verdadera batalla y el verdadero reino. Es un relato que se queda con uno, que invita a reflexionar sobre los sueños,
Las decepciones y la fuerza para construir el propio castillo.
¡Te felicito enormemente por esta obra tan bella
y conmovedora! Es un privilegio leerte.
Un abrazo inmenso,
soñar desde adentro y renacer día a día.
(Escribo Para Que El Silencio No Duela.)
Natuka Navarro – Luna Poetiza
Agregado por Nilo 0 Comentarios 1 Me gusta
Agregado por Nilo 0 Comentarios 1 Me gusta
© 2025 Creada por Aimee Granado Oreña-Creadora.
Con tecnología de
Insignias | Informar un problema | Política de privacidad | Términos de servicio
¡Tienes que ser miembro de ORGANIZACION MUNDIAL DE ESCRITORES. OME para agregar comentarios!
Únete a ORGANIZACION MUNDIAL DE ESCRITORES. OME