(Paráfrasis de “La vaca triste” del libro Fábulas del alma de Romano Para Baldi).

 

Rosalba se encontró ese día muy al alba con el grillo mañanero Antonio, muy acongojada le dijo:

-¡No sabes, amigo, lo triste que es mi vida!

-Cuéntame, amiga Rosalba, cual es la causa de tu tristeza…

-Sí, Antonio, de nada sirve callarme… no conocí a mi padre, mi madre fue muy cariñosa pero me dejaron permanecer con ella solo mis dos primeras semanas de vida pues según los humanos yo les “robaría” la leche que ellos iban a consumir. No reparaban que la leche de mi madre tenía como destino, su cría (en este caso YO, así lo dispone la Naturaleza). Mi mamá fue enviada a un tambo, ahí permanece encerrada, le impiden caminar  y dormir pues le  ponen música fuerte y luces para que se concentre comiendo todo el tiempo y produzca más y más leche, la transforman en una fábrica de leche. Me pregunto por qué los humanos tienen que consumir la que producen los animales… ¿No disponen siendo bebés de la leche de sus propias madres? ¿Y cuándo dejan de ser bebés no tienen alimentos más adecuados para consumir? Además a mi mamá se la llena de químicos y hormonas para que aumente su producción y eso le produce muchos trastornos. Cuando sea ancianita y no pueda producir más se la cargará en un camión-jaula apretujada con otras vacas tan infelices como ella, irán rumbo al matadero donde ni siquiera tendrá una muerte tranquila sino una agonía llena de torturas y sufrimiento. Sí, Antonio, aunque te cueste creerlo, ese hombre que dice creer en Dios, que hace poesía y que se dice muy espiritual es capaz de las mayores crueldades con nosotros, los animales. ¿Se cree que los animales no sienten dolor físico, tristeza de ambas partes por la separación madre-hijo, por la crueldad con que se nos trata y el terror de la muerte violenta?  Me apena la ignorancia y contradicciones de este ser que se cree inteligente. También me entristece que con este ejemplo sus hijos no perciban al comerse un bife el tremendo dolor que existe tras él. Hasta los animales más feroces respetan la vida y solo para saciar su hambre matan. El hombre tiene otros alimentos para ello.

¿Crees que el hombre puede considerarse el Rey de la Creación? Supongo que esa corona estará bien ganada cuando aprenda a respetar la vida y la Naturaleza con todos los seres vegetales y animales que ese dios al que dice amar creó. ¡Realmente qué podemos esperar de este ser que ni siquiera se inhibe de ejercer violencia y discriminar a los individuos de su misma especie!

 

Delia Checa – D. A. R.

Mendoza, Argentina

Vistas: 17

Respuestas a esta discusión

Mi querida Delia tu relato es conmovedor y revela una realidad dolorosa. A través de tus palabras, nos haces reflexionar sobre la crueldad que a menudo se inflige a los animales en nombre de la producción y el consumo.

Estoy totalmente de acuerdo contigo con respecto a la industria láctea y cárnica que a menudo ignora el sufrimiento de las madres y sus crías. Las vacas, experimentan la separación forzada de sus terneros, y sus vidas se ven reducidas a una producción constante de leche. La explotación y el uso de hormonas para aumentar la producción son prácticas comunes que afectan profundamente su bienestar. También es válido cuestionar por qué los humanos, una vez crecidos, continúan consumiendo la leche de otras especies. La idea de que necesitamos la leche de vaca para nuestra salud es un mito perpetuado por la industria. Hay alternativas más éticas y saludables disponibles, como la leche vegetal y sin embargo las plantas también sufren y sienten.

En cuanto a la crueldad hacia los animales,la empatía debería extenderse a todas las criaturas, independientemente de su especie. Como mencionas, incluso los animales más feroces respetan la vida y solo matan por necesidad.

La relación entre el ser humano y la naturaleza es compleja. Aunque algunos individuos muestran compasión y respeto, otros perpetúan la violencia y la indiferencia. Quizás la verdadera grandeza de la humanidad radica en nuestra capacidad para cambiar, aprender y evolucionar hacia una coexistencia más armoniosa con todos los seres vivos.

Gracias por compartir tu voz y tu perspectiva. Sigamos luchando por un mundo más consciente y compasivo. 

Mil gracias, apreciada Norma, por este comentario pleno de sabiduría y compasión

sobre estos seres que no respetamos ni cuidamos. La sociedad de consumo

nos mantiene ligados a hábitos dañinos para nosotros y crueles para ellos.

Me encantaron tus palabras. 

Un gran abrazo.

Muchas gracias, Miranda. 

Saludos.

RSS

Ando revisando  cada texto  para corroborar las evaluaciones y observaciones del jurado, antes de colocar los diplomas.

Gracias por estar aquí compartiendo tu interesante obra.

Your image is loading...

Insignia

Cargando…