SIN EDAD
Eternidad y verdad,
carecen de tiempo;
no tienen edad están
encima de espacio y
de tiempo, atemporales
como son, suelen ser
bastante morales; no
acicaladas y tiesas sino
reales, sinceras, como
nueva flor de primavera.
La Eternidad vive y se
muestra en el cosmos
humano en nuestro
tiempo humano y tiene
en la Divinidad precio y
aprecio; no erremos,
no nos equivoquemos...
Somos eternos; solo el
que duda, agnósticos o
ateos mantienen duda
como ideología pero al
final es tan grande su
¡duda que suelen resbalar,
confesarse y hasta arrepentirse!
Algunos no lo hacen pero
eso suele ser nada importante
la Grande Misericordia les
ampare, les acoge porque
¡les ama, así de simple y real!
La verdad suele ser eterno
documento para
mostrar con esa luz que
Es y que Existe porque la
verdad, tarde o temprano,
se impone y antepone
como una roca para
subirse al panorama
y otear el horizonte.
Comentario
¡Generosa y querida Aimée; no solo con tu lectura, sino con tus amplios comentarios; y como si todo ello fuera poco con tu destacado que me otorgas; no queda de otra que enviarte bendiciones para todo marzo y el resto del año: muchas gracias!
...la verdad, tarde o temprano,
se impone y antepone
como una roca para
subirse al panorama
y otear el horizonte.
Un interesante tema que abordas en tus versos, una vía de pensamiento filosófico nada absurdo para quien, libre de prejuicios, se dispone a buscar razones a la intuición de la verdad que anida en la inteligencia de todo ser humano.
En nuestra vida podemos reconocer un montón de verdades que no dependen del paso del tiempo ni de estar en un lugar u otro. Así, por ejemplo, la verdad matemática que afirma que uno y uno son dos, la afirmación física de la gravedad, o aquella otra de carácter metafísico que dice que una cosa no puede ser y no ser a la vez y en el mismo sentido… son enunciados que todos tenemos por verdaderos independientemente de las circunstancias en que se pronuncian. Este carácter de atemporalidad hace que nada las determine a un tiempo o a otro, por lo que las podemos calificar de eternas, en algún sentido, al menos.
Por eso hemos de considerar la verdad en el ser en que se realiza. Entonces, por medio del principio de causalidad podremos acceder a la realidad divina. La noción de verdad, tal como la manejamos y entendemos en nuestro mundo contingente, parece reclamar un fundamento más sólido y absoluto que sea del todo necesario. De haberlo, no puede ser otro que la mente eterna de Dios.
¡Felicitaciones amigo!
¡Gracias, querida Beatriz, con tu análisis me hiciste reparar en que mi texto puede ser impecable como condición reflexiva pero carece de ritmo poético!
Lo tomaré en cuenta para futuras publicaciones; gracias de nuevo y muy bienvenido sea marzo...
¡Gracias querida Iris; que tengas un muy buen sábado final de febrero!
Y si, porque mira tú esto: La eternidad tiene un TIEMPO infinito y vamos a agregarle indefinido, lo que querramos. Pero tiene TIEMPO me refiero al sustantivo TIEMPO o sea no es que no lo tenga, tiene un tiempo que nunca termina es cierto pero tiene TIEMPO.
Y la verdad... ¿por qué se dice que tarde o temprano la verdad sale a flote? Primero porque una mentira, la olvidamos, CUANDO ALGO ES VERDAD la recordamos hasta el final de nuestros días si es importante porque se registra en nuestra memoria; las mentiras no son como aves que salen a vuelo fugaz sin dejar ninguna huella, solo para salir de un apuro!!
Buen compartir mi querido Benja, recordemos que si lo que escribimos queremos que sea poema, pues hay que escribirlo para que sea DECLAMADO!
Un abrazote y mil gracias
Agregado por Nilo 0 Comentarios 1 Me gusta
Agregado por Nilo 0 Comentarios 1 Me gusta
© 2025 Creada por Aimee Granado Oreña-Creadora. Con tecnología de
Insignias | Informar un problema | Política de privacidad | Términos de servicio
¡Tienes que ser miembro de ORGANIZACION MUNDIAL DE ESCRITORES. OME para agregar comentarios!
Únete a ORGANIZACION MUNDIAL DE ESCRITORES. OME