DECÁLOGO
1) Un buen escritor es un buen lector.
2) Un buen escritor debe honrar la literatura, ser consciente que toda retórica es profética.
3) Un buen escritor debe ser capaz de conocer el potencial del espíritu del verbo, todo escrito puede dar felicidad o infelicidad, tanto al autor como al lector.
4) Un buen escritor sustenta la ideal empatía. Escribe ideologías positivas, dado que sus retóricas enaltecen la vida o muerte.
5) Un buen escritor lleva siempre consigo papel, lápiz o una lapicera para inspiraciones circunstanciales.
6) Un buen escritor valora, exalta y corrige su profesión en el colega.
7) Un buen escritor busca la poética adecuada que represente su personalidad y sus ideales.
8) Un buen escritor corrige y reescribe hasta tres veces sus textos.
9) Un buen escritor valora la verdad, el empirismo y la ecléctica de los textos.
10) Un buen escritor conoce que el arte de su escrito está en la verdad y en la justicia de su verbo.
Autor: Héctor Domingo Páez
Comentario
AGRADEZCO ESTIMADOS AMIGOS SUS COMENTARIOS. ATENCIONES QUE SON CARICIAS AL ALMA. NOBLEZA QUE ENGRANDECE AL BUEN RECEPTOR LITERARIO. BENDICIONES
Queridos amigos y colegas muchas gracias por sus saludos y comentarios. Son bálsamos para mi labor literaria. Muchísimas gracias!!!
De acuerdo. Gracias.
¡Buenos consejos, Héctor!
Estupendo Decálogo.
Muy agradecida Héctor.
¡Excelente!
Totalmente de acuerdo, Héctor.
Viene como "anillo al dedo".
Muy agradecida por "refrescar" estos principios.
Ayer vi esta magnífica publicación pero no pude comentar porque la computadora no me lo permitió!!
Un DECALOGO perfecto porque no todo el que escribe es ESCRITOR. Y de hecho quien escribe antes ha tenido que ser lector. La lectura tiene funciones que se van adentrándose en quien lee, tenemos que quien lee difícilmente tendrá faltas ortográficas. De forma mágica sabe poner las acentuaciones y separar las ideas por párrafos, cuando y cómo debe hacerlo. La lectura entra por la vista y va grabándose en nuestra mente tan igual a una cámara fotográfica, de tal modo que si uno escribe una palabra con error, supongamos "ilución" inmediatamente nos avisa el entendimiento que ese término está mal escrito; y, esto es por la continuidad de lectura que hemos tenido, se sobreentiende de buenos libros.
De igual manera al escribir "no pierde de vista su punto de partida" que es el tema del cual está escribiendo. Bajo todo punto de vista trata de hacerse entender, sin rebuscar términos complicados pocos usados en nuestro hablar cotidiano, salvo que sean ensayos médicos, de ingeniería, etc.
Y lo principal también eh? Empaparse bien del tema a fin de no escribir lo que todo el mundo sabe o sea simplezas. Si se escribe de la "esperanza" por ejemplo, investigar su terminología si es posible, con referencias y analogía.
Sobre el SEXTO PUNTO muy importante entre nosotros saber diferenciar cuando es ayuda o medida correctiva y cuando es CRITICA con deseos de molestar.
Y bueno para mi, todo lo que se escribe debe ser BIEN SUSTENTADO, escribir en el caso de escribir metáforas, coherentes, razonables.
Grandioso compartir Coco, lo has hecho directo y bien claro. Esa es otra cualidad que debe tener el escritor, que a veces da tantas vueltas que él mismo se olvida de qué esta escribiendo.
Mis aplausos caballero!!
Un departir muy interesante y provechoso!
Muchísimas gracias!!
Agregado por Nilo 0 Comentarios 1 Me gusta
Agregado por Nilo 0 Comentarios 1 Me gusta
© 2025 Creada por Aimee Granado Oreña-Creadora. Con tecnología de
Insignias | Informar un problema | Política de privacidad | Términos de servicio
¡Tienes que ser miembro de ORGANIZACION MUNDIAL DE ESCRITORES. OME para agregar comentarios!
Únete a ORGANIZACION MUNDIAL DE ESCRITORES. OME