LLORAR
Es para llorar que apuntamos los fusiles sobre el día
Y sobre nuestra memoria de carne
Es para llorar que apreciamos nuestros huesos
y a la muerte sentada junto a la novia
Escondemos nuestra voz de todas las noches
Porque acarreamos la desgracia
Escondemos nuestras miradas bajo las alas de las piedras
Respiramos más suavemente que el cielo en el molino
Tenemos miedo.
VICENTE HUIDOBRO
Llorar es un buen objetivo
cuando se cae la esperanza
al suelo y el viento la abanica,
llorar no queda otra, si ella,
la mujer amada, te pega con
la puerta en la nariz o te ignora
con sus gestos de abandono o
de desidia, o no te mira, ni
voltea a verte cuando pasas;
llorar si muere la novia de años
pasados sin que uno haya siquiera
olido sus perfumes u oído sus
ronquidos o sus toses o tan solo
un estornudo; todas las noches
lloramos en el silencio de la
oscuridad insomne si padecemos
soledad amarga o decepción
alguna por nuestro insano ser o
proceder acaso para sentirnos
un rato culpables ante el juez
de nuestra conciencia implacable.
El molino de tus recuerdos viene
a mí y me atormenta como para
recordar que nos amamos un día
como si fuéramos a durar por
siempre, toda la vida, pero no,
ingrata ilusión solo fue parpadeo
de un momento instantánea
fotografía que cruel, reproduce
la mente, mi mente, ¿qué intención?
Llorar, nuestra memoria de carne
nos vuelve culpables de la nada.
Comentario
Benjamín Adolfo, debí dar un clic al cuadradito que me aparece bajo tu comentario, Amigo, para poder ver la imagen de portada de tu libro. Me impactó positivamente su título: A PROPÓSITO. Y es que avisa sobre el temperamento del autor ya desde antes de abrir el libro y comenzar a leer. Algo me dice que es un trabajo muy valioso y digno de releer de tanto en vez para refrescar conceptos que no tienen desperdicio. Agradezco compartir, querido poeta y Amigo.
Llorar, querido cuate, como muy bien apuntas, "es un buen objetivo" (léase, un medio, en mi humilde opinión), y es saludable, como bien lo expresa Ronny, cuya frase final en su comentario no da para el llanto, aunque, si amerita ser revisada, dicho esto con total respeto y la sana intención de mejorar que solemos manifestar de manera expresa.
P.S.: en este sitio, como en otros de similar tenor, muchos "lloran" quizás sin asumirlo ni darse cuenta a través de sus propias expresiones, las cuales suelen incluir risas que no son risas, sino intentos fallidos de mostrar una dicha que hace rato no experimentan. ¡Es tan evidente, Amigo! Tus textos, según advierto, Benjamín, van ganando, día tras día, en calidad y profundidad de conceptos, lo cual me reconforta y compromete a leer con más atención para extraer la sustancia que nutrirá mi pretendido crecimiento como Ser Humano. ¡En eso estamos ambos, cuatazo, y ojalá seamos muchos más en este sitio y otros que pueblan poetas, artistas, escritores de diferentes países!
Abrazonrisas y mis buenos augurios para ti, Emiret, familia, incluidas mascotas, que lo son, obviamente.
Querida Beatriz: Cuando un poema requiere explicación algo anda mal. Es decir, no toco el alma del lector. Algo falló. Yo no escribo para estar dando explicaciones, aunque en este caso lo voy a hacer: 1. Seguí la trama del poema de Huidobro que ahí sí dice muchas cosas, 2. En ese sentido utilicé diversas metáforas personales, como por ejemplo: a). La carne peca por la pasión que nubla la vista y puedes caer en culpa según las religiones; b) Llorar sí puede ser un objetivo si tu carga sentimental está bastante gruesa, pesada y obstruída y ese puede ser un intento de descarga o desfogue; c). La esperanza sí se cae cuando no se consigue que de fruto alguno o que fructifiqué o llegue a la meta deseada...
En fin, querida Beatriz, la creación poética, como el arte en general, es profundamente subjetiva y si requiere explicaciones algo anda mal o por parte del emisor, es decir el creador, o por parte del receptor, es decir del lector u observador...
¡Te deseo felices fiestas de fin de año, querida Beatriz!...y me gusta mucho tu espíritu aguerrido...
Llorar, nuestra memoria de carne
nos vuelve culpables de la nada.
Lo que sí se puede afirmar es que, aunque consideramos que reír es algo positivo y llorar es negativo, o incluso traumático, el llanto también tiene algunas ventajas ya que nos permite desahogarnos, relajar las emociones y ver con claridad, ya que las penas nos obstruyen el intelecto. Esta acción tiene un efecto saludable en los seres humanos y es un calmante natural que ayuda a que el dolor no sea tan fuerte como pudiera parecer. Llorar no arregla los problemas, pero nos hace sentir mejor.
Gracias hermano, el llanta no es algo que nos humilia, el llanto nos agrandece.
Ronny
Es que la esperanza no cae Benja, la ESPERANZA ES UNA EXPECTATIVA o sea está más adelante de lo que nos sucede por lo tanto no puede caerse primero antes de los hechos. Puede parecernos que no hay, si.
Ahora por otro lado, el pecado de la carne es muerte. O sea hay condena. Y si hay condena es porque hay una conciencia. Sea conciencia personal, social, espiritual... lo que sea, hay una conciencia que dice que está mal, que condena.
Te pedí que explicaras, no que pidas disculpas haciéndome sentir culpable Benjamín.
No quiero entrar en conflictos, pero no es delito no entender, puedo estar equivocada y ver tu poema bajo otro punto de vista diferente al tuyo; lo único que te estoy pidiendo es que expliques lo que has querido decir con lo que has escrito porque lo has escrito con algún convencimiento no? Es eso decirte atrevido? Despertaste mi interés y eso es lo que sentí; al despertarse mi interés pues pregunté lo cual es muy normal o no es normal?
Tú me dices muchas cosas y respeto tu parecer, no te contesto de esta manera.
¿Por qué lo haces entonces tú?
Agregado por Nilo 0 Comentarios 1 Me gusta
Agregado por Nilo 0 Comentarios 1 Me gusta
© 2025 Creada por Aimee Granado Oreña-Creadora.
Con tecnología de
Insignias | Informar un problema | Política de privacidad | Términos de servicio
¡Tienes que ser miembro de ORGANIZACION MUNDIAL DE ESCRITORES. OME para agregar comentarios!
Únete a ORGANIZACION MUNDIAL DE ESCRITORES. OME