El Día Mundial contra el Trabajo Infantil
no debería existir en nuestras efemérides
si hubiesen padres mas responsables,
gobernantes que en verdad se preocuparan por los niños
y planificaran estrategias para dignificarlos
permitiéndoles vivir su propia vida,
con las ediciones de cuantiosos libros
que desplegaran aun mas las alas de su imaginación,
de escuelas bien dotadas de material didáctico
para evitar la alarmante deserción escolar,
maestros con verdadera vocación profesional
pero nada se da completamente
mientras los infantes se exponen al peligro
en trabajos domésticos, callejeros,
en minas, empresas, campos agrícolas, construcción,
con esfuerzos superiores a sus propias fuerzas
y el establecimiento de situaciones comparativas
ante los diversos estatus que los enfrentan
a conocer crudas realidades
y a experimentar en carne propia las injusticias sociales
mientras dañan su salud, la seguridad y la moralidad
con abusos de orden físico, psicológico o sexual,
o expuestos a la contaminación.
Por ellos clama el hombre consciente, el buen ciudadano,
el padre ejemplar, la madre abnegada, el religioso verdadero,
por ellos se clama a JESÙS, quien dijo:
DEJAD QUE LOS NIÑOS VENGAN A MI.
Por ellos protesta el poeta desde su capacidad analítica,
de discernimiento, de inspiraciòn
derivada de los sentimientos que despiertan estas situaciones circundantes...
Por ellos protestan los maestros ante las aulas semivacías,
sin poder cumplir el calendario escolar
porque no hay efectivo, transporte, agua, luz,
buena remuneración, motivaciones, comedor escolar,
facilidades para un buen aprendizaje,
salones acondicionados donde ellos cumplan efectivamente
con su trabajo áulico y puedan soñar con un mundo mejor...
Mientras tanto, los políticos se reúnen, disfrutan excelentes banquetes, discuten, se ponen de acuerdo,
decretan pero casi todo se queda en los papeles
el dinero para ejecutar acciones y proyectos se lo embolsillan
por ese bendito YOISMO que los inclina a nunca mas compartir
quedando los ideales falsos, los valores pisoteados,
y cada mañana las tiernas manitas de los niños se cruzan para pedir la bendiciòn
y salir a la calle a exponerse cumpliendo los roles que no les tocan, que no les corresponden
y una blanca paloma nos recuerda la inocencia que abrigan en sus dulces almas...
Trina Lee de Hidalgo
Escrito directamente a las 4.47 p.m.
12-6-2019.
Relajante Música Instrumental de Fondo - también para estudiar y concentrarse
Comentario
LILIANA, gracias por ser y estar, eres un sol en mi poesìa, abrazos desde Venezuela.
INGRID, muchas gracias por entrar, leerme y dejar tu grato comentario, abrazos y besos.
Muy hermoso tu poema, estimada Trina que delata la cruda realidad de los niños en la mayoría de países latinoamericanos. Un abrazo.
Trina Mercedes
Totalmente de acuerdo contigo, se habla se parlamenta pero no se hace nada
Ojala algún día veamos que esto ya no sucede
Un abrazo
mary
MARÌA BEATRIZ, muchas gracias por leerme y dejar el explìcito comentario que te caracteriza y que demuestra que si nos lees de verdad, abrazos y besos.
¡Felicitaciones mi querida Trina!
Hemos llegado al colmo de designar un Día Mundial para que no trabaje el niño. Mas las necesidades hoy en día, es tanta en muchos hogares, que no alcanza para la instrucción; y esto deviene de la cabeza del hogar. Al ver el niña tanta miseria, sobre todo las miserias que sufre la MADRE, muchos niños por iniciativa propia se lanzan a la calle para trabajar,exponiéndose a muchos peligros.
Los gobiernos son todos iguales amiga, en una u otra forma, presentan Proyectos, para pasarse semanas discutiendo TEMAS por demás conocidos y jsutificables, sin tener ningún éxito. Proyectos que a nuevos gobernantes mandan al Archivo y se gasta dinero y tiempo en algo que nunca es manifiesto,menos aplicble.
Muchas gracias por tan dignificante publicación!!
Reitero mis Felicitaciones!!
Agregado por Nilo 0 Comentarios 1 Me gusta
Agregado por Nilo 0 Comentarios 1 Me gusta
© 2025 Creada por Aimee Granado Oreña-Creadora.
Con tecnología de
Insignias | Informar un problema | Política de privacidad | Términos de servicio
¡Tienes que ser miembro de ORGANIZACION MUNDIAL DE ESCRITORES. OME para agregar comentarios!
Únete a ORGANIZACION MUNDIAL DE ESCRITORES. OME