CON EL TIEMPO SOLO SERA UN RECUERDO
Con el tiempo solo será un recuerdo, aquella historia de Jacinto,
hombre entrado en años, que vivió en un viejo pueblo,
escuchando los pasos de los antiguos habitantes,
que caminaban por las polvorientas calles.
Ocupaba una casa con ventanas de aire y puertas de tela transparente,
y dormía en una cama de petate. Nadie sabía de donde procedía,
ni el motivo por el que allí se asentó, solo que todo el tiempo
en ese pueblo desierto, antes prospero y bonito siempre vivió.
La casas estaban rodeadas de cactos y zacate, y por arboles tristes y secos,
que esperaron las lluvias pluviales que nunca los regaron.
Jacinto pasó la vida, mirando a veces por las tardes,
las nubes rojizas y grises, que tendían a alejarse.
Ya de noche sentía las energías de seres no vivos,
fuegos fatuos cual estrellas, que de la tierra salen.
Ese pueblo en ruinas con ese solo habitante, fue en el pasado
habitado por mineros y gambusinos.
Jacinto no tenía parientes, ni gente que los acompañara, y entubo allí
hasta que se cerró el candado de su existencia.
Algunos que pasaban por el lugar, decían que lo veían con la vista fija,
en el camino, tal vez esperando que alguien llegara.
En las noches en que selene imperaba, y se veían los animales con los ojos brillantes,
reflejando los rayos de la luna tranquila y clara, y con ello Jacinto de deleitaba.
Así su imagen quedó como un mito, y con el tiempo solo será un recuerdo.
Jacinto aquel hombre,
que vivió su vida,
en ese pueblo en ruinas,
en noches de estrellas tupidas.
Apareció allí un día,
el motivo no se sabe,
solo que llegó y se quedó
para nunca mas alejarse.
Resignado miraba pasar el tiempo,
con la soledad de compañía,
y solo a veces pasaban,
las animas que lo saludaban.
Se cumplió su destino,
de no regresar por el camino,
y solo miraron sus ojos los cuartos vacíos,
y las paredes de adobes y ladrillos.
J. Jesús Ibarra Rodríguez.
México. Derechos Reservados.
Imágenes de internet.
Comentario
María Beatriz Vicentelo Cayo, la experiencia y el saber llegan a mi pagina con tu presencia.
Te agradezco ilustre poeta, el amplio y ejemplar comentario, producto del análisis del contenido del
texto, que se enriquece con la referencia del gran Escritor Cesar Vallejo.
Mi invariable amistad te reitero con un fraternal abrazo.
Se cumplió su destino,
de no regresar por el camino,
y solo miraron sus ojos los cuartos vacíos,
y las paredes de adobes y ladrillos.
Que no estaban tan vacíos porque estaban repletos de recuerdo!
Linda historia mi querido amigo con un gran mensaje!
Felicitaciones!
"Una casa viene al mundo, no cuando la acaban de edificar, sino cuando empiezan a habitarla. Una casa vive únicamente de hombres, como una tumba. De aquí esa irresistible semejanza que hay entre una casa y una tumba. Sólo que la casa se nutre de la vida del hombre, mientras que la tumba se nutre de la muerte del hombre. Por eso la primera está de pie, mientras que la segunda está tendida" Cesar Vallejo
Agregado por Nilo 0 Comentarios 1 Me gusta
Agregado por Nilo 0 Comentarios 1 Me gusta
© 2025 Creada por Aimee Granado Oreña-Creadora. Con tecnología de
Insignias | Informar un problema | Política de privacidad | Términos de servicio
¡Tienes que ser miembro de ORGANIZACION MUNDIAL DE ESCRITORES. OME para agregar comentarios!
Únete a ORGANIZACION MUNDIAL DE ESCRITORES. OME