Artificios circunflejos
febrero 3 de 2020
Un evento escalofriante me estremece,
una flor que en la hojarasca se deshoja,
una idea deslumbrante se me antoja:
ante un verso que allí nazca, que embelese.
Un soneto desbordante me enriquece,
un exceso en su borrasca me acongoja,
como un astro destellante me sonroja,
qué ocurrencia desenfrasca si oscurece.
Un cortejo de poetas, bardos viejos
le apostaron sus siluetas a la parca
como caros artificios circunflejos,
gane o pierda, apostaron, ya está el arca
boca abierta la dejaron, bien perplejos
pagan caro sacrificios de heresiarca.
Libardo Ariel Blandón Londoño
Derechos reservados
Nota:
Soneto dodecasílabo de doble rima y rima cruzada. Regresivo
Primer hemistiquio su rima es: abab – abab – ccd – ccd forma sonetillo de 8 sílabas fonéticas
Segundo hemistiquio: ABBA – ABBA – CDC –DCD Forma sonetillo de 4 sílabas fonéticas y completo forma soneto de 12.
Cada sonetillo también es regresivo
Etiquetas:
¡Diantres Libardo hermoooooso! Pero ¡¿Cómo, cómo puedes hacer estas figuras?! ¡Las miro, remiro y aún no puedo creerlo!! ¡Qué tal numen! (El numen nomas puedo calificar jaja)
Un cortejo de poetas, bardos viejos
le apostaron sus siluetas a la parca
como caros artificios circunflejos,
gane o pierda, apostaron, ya está el arca
boca abierta la dejaron, bien perplejos
pagan caro sacrificios de heresiarca.
----------------------
Mira tú por los "Clavos de Cristo"!!
Uff!! Soneto dodecasílabo de doble rima y rima cruzada. Regresivo
Ya el dodecasílabo la deja sin cerebelo a uno, doble rima nos destaja la corteza cerebral, rima cruzada nos deja sin sustancia gris y regresivo todavía? ¡¿Estás buscando que me quede sin cerebro?!
Uff... tú eres de otro planeta literario poético mi amado Libardo!! Noooo tú eres un FENOMENO DE LA LITERATURA!! Sin duda alguna, ERES UN POETA INFILTRADO en esta tierra.
Y ahora qué? ¡¿Yo, humildísima criatura, una "chancletita" a tu lado voy a poner mi destacadito?! ¡Ay que me da verguenza! jaja pero bueno ahi va mi humilde "destacadito" con MUUUUCHO CARIÑO Y DIMENSIONAL ADMIRACION INCOMPARABLE POETAZO!! Uff... por las cosas que tiene uno que pasar!!
Aplausos a rabiar LIBARDO CAMPEON Y HERMOSO!!
ante un verso que allí nazca, que embelese.
1. A ver si me ayudas, según me han enseñado, me dicen que dos acentuaciones no deben estar juntas. Me han querido decir que "no deben" o que debo evitarlas? o depende de quien las escriba? jeje
2. Y el dodecasílabo no tiene acentuaciones en la 2, 5, 8 y 11? Acá yo veo 3, 7 y 11... Humm ¿No es obligatoria la acentuación que me dieron? Si, de hecho hay variantes ¿puedes explicarlo por favor? O también el poeta puede inventarlas como en los pentadecasílabos?
Si tienen "licencias poéticas" me las explicas please si?
Gracias anticipadas mi admiradísimo poeta!!
A ver mi querida Vicentelo...
La Ley de los hemistiquios dice una cosa: 2 hemistiquios iguales con una cesura en la mitad, yo no solamente los hago en la mitad sino 6 y 8 u 8 y 6 para el alejandrino, 6 y 6, 7 y 5 o 5 y 7 o llanamente 3 hemistiquios de 4 para el dodecasílabo o también 6 y 7 o 7 y 6 para el tridecasílabo, o simplemente 7 y 8 u 8 y 7 para el pentadecasílabo...
Como puede verse yo voy más allá de lo que está vigente, eso, según la escritora Charo Bernal Celestino -quien me prologó el libro: La pluma de oro- lo llamó: Metapoesía. El secreto estriba en que los acentos del primer verso deben conservarse en toda la obra para alcanzar la armonía deseada.
Un abrazote mi adorable pupila
Ariello
Agregado por Nilo 0 Comentarios 1 Me gusta
Agregado por Nilo 0 Comentarios 1 Me gusta
© 2025 Creada por Aimee Granado Oreña-Creadora. Con tecnología de
Insignias | Informar un problema | Política de privacidad | Términos de servicio