OLAS DE TERROR

 

Por Héctor José Corredor Cuervo

 

En  el seno de las olas homicidas

se fueron  sueños, deseos y esperanzas

de un pueblo que sufrió fatales heridas

en la guerra de rencor y de venganza.

 

Bajo los escombros de inmuebles destruidos

se quedaron muchos cuerpos atrapados

de habitantes honorables  y aguerridos

que cimentaron la patria en los collados.

 

Por el aire se volaron cual gaviotas

los enjambres de las almas angustiadas

que construyeron industria cual patriotas

para hacer de su terruño un cuento de hadas.

 

Más  todo el mundo conoce la osadía

de un pueblo respetable y trabajador

que edificó en cenizas con valentía

el emporio industrial que hoy es mejor.

 

Sobre las ruinas  de casas y edificios

florecerán los cerezos con fragancia

para develar al mundo entre bullicios

como salir con honor de la desgracia.

 

Los murmullos de las liras nacionales

muy pronto se oirán  en todos los rincones

demostrando que los seres terrenales

pueden construir sobre escombros las naciones.  

 

11 de marzo de 2011.  Día del terremoto y tsunami  que afectó al Japón con una intensidad de   8.9 grados el cual destruyo  varias ciudades con saldo de miles de muertos y millones de heridos y damnificados

Vistas: 772

Archivos adjuntos:

Responde a esto

Respuestas a esta discusión

Gracias Martha, Mab, Antonio, Angela, por la solidadidad con el pueblo del Japón  que en este momento sufre hambre y  la angustia por una posible radiación atómica.
¿EVIDENCIA?

Era todo azul y blanco…
ese medio día de marzo….

Tronó el suelo
sacudió invencible su poder, la tierra…
recordándonos que ella manda,
ella sufre, ella duele,
ella crea, destruye y vuelve a crear…

Nace del quiebro la negra ola,
ola que envuelve,
capa negra,
velo negro, negro día…

Todo era blanco y azul
hasta ese medio día de marzo…

Observamos impotentes
el arrastre de la muerte
se nos rompió el tiempo y la palabra,
y el horario, el cristal, el cemento…
la tierra se agrietó de repente,
se rompió en un instante,
que nos arrastro hacia la muerte…

Todo era silencio y grito mudo,
llanto y miedo,
agua negra…
barrera en barrena,
contra el mundo,
contra la vida,
contra la civilización,
salpicando con su sombra negra.

Ese medio día de marzo, todo era blanco y azul…
hasta que todo se vistió de luto,
en un ahogo tembloroso…

Y aun nos amenazan
los núcleos de los núcleos,
su fumata nos avisa…
¿Estaremos al borde de otra ola… Tsunami invisible que acecha?

Ivonne Sánchez Barea (13 de Marzo 2011)

Ivonne:

 

Tus palbras quedarán para que otras generaciones puedan ver el sentimiento de un poeta ante una tragedia. Jaón está hoy en nuestro corazón.

PRCIOSO  POEMA HOMENAJE A JAPON   QUE A PESAR DE TANTA TECNOLOGÍA, CON LA NATURALEZA NO SE PUEDE , PERO SE LEVANTARÁ DE SUS PROPIAS CENIZAS Y S RECONSTRUIRA  SARA ROJAS...

Esrimada Beatriz:

Muchas gracias por tu comentario. El placer es para mi encontrar personas como tu en este bello camino de la vida. Abrazos

Muy oportuno y hermoso el poema de Héctor José Corredor Cuervo. Claro que me solidarizo con el dolor sufrido por el pueblo japonés por este terrible acontecimiento natural. Perdón por enviar este mensaje hasta ahora, pero mi correo se encuentra saturado. Un sincero abrazo para el autor.
Gracias don Arturo Flórez
por la  solidaridad
con pueblo que por temblores
 sufre en al actualidad

RSS

Ando revisando  cada texto  para corroborar las evaluaciones y observaciones del jurado, antes de colocar los diplomas.

Gracias por estar aquí compartiendo tu interesante obra.

Your image is loading...

Insignia

Cargando…