"DE LA LITERATURA "NATURAL" A LA "ECO-POESÍA". Por Ernesto Kahan

"DE LA LITERATURA "NATURAL" A LA "ECO-POESÍA"

"世紀之心, 赤子之心" (Corazón del Siglo, Corazón de Niño), "Cómo debe vivir el ser humano en el siglo XXI, cuidando el ambiente en la tierra y con un corazón inocente como el de un niño".

Por Ernesto Kahan

Este título fue propuesto por el Dr. Yu Hsi, para reunir puntos de vista para el Foro Internacional 2010 siglo XXI de la Cumbre de Grúa, a tener lugar en Taiwán, como tema de discusión. Siendo que el título es muy complejo y profundo, y abarca muchos asuntos, en un primer paso trataré de encuadrar algunos de los aspectos involucrsdos: "corazón inocente", "Naturaleza", "corazón puro", "poemas de naturaleza", "seres humanos que viven en el siglo XXI", y "el cuidado del ambiente de nuestra Tierra"; y todo, desde el punto de vista de la literatura Occidental.

"corazón inocente", "la Naturaleza"

Una pregunta esencial relacionada con estos temas es: ¿Cómo es la naturaleza del hombre, es él bueno o malo? Esta es un asunto de nivel filosófico que recibió mucha atención dentro de la llamada cultura Occidental. Durante el siglo XVIII en Europa, el filósofo francés Jean-Jacques Rousseau (1712—1778) nacido en Suiza, la abordó profundamente. En sus trabajos tempranos, pronunció que el hombre en el tiempo en que se encontraba en su "estado natural" (el estado de todos los animales, y el del hombre cuando estuvieron antes de la creación de la civilización y sociedad), es en esencia bueno, un "noble salvaje". Solamente más tarde esas personas buenas pasaron a ser infelices y corruptas por sus experiencias en la sociedad y desde entonces la sociedad devino "artificial" y "corrupta", de manera que resultó ser una continua desdicha para el hombre.[1] Rousseau argumentó que esa característica natural del hombre se transformó produciendo una corrupción de la virtud y la moral como consecuencia de las ciencias y las artes (Rousseau. Discurso sobre las Ciencias y las Artes[2]).

En relación a la pregunta ¿Cómo coexistir con la naturaleza desde un corazón inocente como el de un niño?, si los que deben coexistir con el "corazón natural de hombre" son los miembros de la presente sociedad, la respuesta puede ser "ES IMPOSIBLE", pero si la sociedad desea la felicidad del hombre presente, debe cambiar, precisamente como fue proclamado por Rousseau:

"El estado natural de todos los hombres debiera ser el de una situación de libertad e igualdad, pero si no podemos regresar atrás en tiempo, bien podemos cambiar la sociedad llegando a una reconciliación con la naturaleza mediante la ayuda de una educación que estimule el individualismo e independencia personal."

En mi opinión, este aspecto de "reconciliación con la naturaleza", fue durante los años 1850 a 1900, un aspecto importante para el pasaje del Romanticismo al Naturalismo-Realismo, tanto en la literatura como en las otras artes.

En Francia, lo que fue considerado como el objetivo de los autores "Realistas" fue la presentación de la realidad social en contraposición a los sueños y fantasías de los "Románticos". Sin embargo esto no fue totalmente exacto porque muchos escritores románticos, como Víctor Hugo, también presentaron la cruda realidad de la sociedad de su época.

El novelista y el periodista francés Emile Zola (1840-1902) que es considerado como el iniciador del Movimiento Naturalista que luego se expandió a toda la Europa y América, insertó en el realismo existente, las principales doctrinas de su tiempo que fueron el Materialismo y el Determinismo.

Debido a lo apretado de este texto, solamente puedo hacer una lista corta de los autores del Realismo – Naturalismo más famosos e importantes de la literatura Occidental:

1. En Francia: STENDHAL (Grenoble, 1783 París, 1842), describió con gran penetración el carácter psicológico de las personas; HONORE DE BALZAC (Tours, 1799 París, 1850), realiza una descripción completa de detalles; GUSTAVE FLAUBERT (Rouen, de 1821 Croisset, 1880), considerado como el autor de la mejor novela realista: "Madame Bovary"; EMILE ZOLA (París, 1840 París, 1902), el autor naturalista más renombrado, describió la vida de una familia francesa "Los Rougon-Macquarts".

2. En Inglaterra: El autor más importante de este movimiento fue CHARLES DICKENS (Portsmouth, 1812 Godshill, 1870). En sus novelas, que influyeron en toda Europa, los héroes fueron niños víctimas de una sociedad cruel. Unos ejemplos de sus libros son, "David Copperfield", y "Oliver Twist".

3. En España: PEDRO ANTONIO DE ALARCON (1833-1891); JUAN VALERA (1824-1905); JOSE MARIA PEREDA (1833-1906) que es un autor que hace la exaltación de la naturaleza describiendo las personas sencillas del campo. ARMANDO PALACIO VALDES (1853-1937); EMILIA PARDO BAZAN (1851-1921) que hizo largas descripciones de personas y paisajes de la región de Galicia; VICENTE BLASCO IBAÑEZ (1867-1928) conocido como el Zola español.

4. En Rusia: FEDOR DOSTOIEVSKI (Moscú, 1821 San Petersburg, 1881) que presentó el dolor terrible de la sociedad humana ("El Idiota", "Crimen y Castigo" y "Los Hermanos Karamazov); y LEON TOLSTOI (1828- 1910) ("La Guerra y la Paz", y "Ana Karenina").

"Corazón limpio - inocente"
Después de mi introducción al pensamiento de Rousseau, creo que debo referirme al término "Pureza de alma" que es cercano a "Corazón limpio" bien conocido en el Nuevo Testamento[3]. Wayne Jackson en su artículo "¿Quién es el de "Corazón limpio"? comentó que la palabra griega para "limpio (puro)[4]" es "katharos" (utilizado 27 veces en el Nuevo Testamento) y en el Nuevo Testamento representa la intención del estado de ánimo ideal de una persona que desea servir a Dios y a los otros para la felicidad desinteresada completa de honrar al Creador, y así, libre de motivos despreciables, la alta disposición alta de lo que debe ser.
Retomando a Rousseau, si "lo puro" significa "no-contaminado", esta alma debiera ser la original "natural" existente antes que la civilización; y nuevamente nos encontramos al principio de este diálogo.
"Poemas de la naturaleza"

En un editorial de la Revista Org. de Poetas de la Academia de Poetas Norteamericanos sobre "Poemas de la Naturaleza"[5] se comenta que esos poemas son la lírica sobre las variaciones en paisajes, los cambios de las estaciones climáticas, y los fenómenos naturales relacionados con ellos.

En el mencionado editorial también se presentan varios ejemplos, y entre ellos un poema de Henry David Thoreau (EEUU 1817-1862):

Había un tiempo cuando la pradera, / la arboleda, y la corriente, / La tierra y cada panorama común / me aparecían como luz celestial […]



Para ornamentar esta parte de mi diálogo, comparto mi siguiente poema relacionado con este estilo:




Llueve en Diciembre



En Diciembre
llegó un regalo del cielo
con bellas gotas de agua, Tierra Madre
y ríos ya no secos y el Lago de la Galilea,
en caricias, esta mañana,
te miman y vienen a regarte.

Llueve en ti tierra amada,
el estuario creció unos tenues palmos
y hay nuevas gotas para llorar por las guerras
y untar las cenas por donde falta el pan.
Creció y hoy cae sobre mi cuerpo
en finos chorros de encanto
(muy pequeños), para que no
se pierdan en la mar.

Son gotas cariñosas que vienen
a mi encuentro,
en asistencia, en bendición
¡Ay, amor!
¡Ay vida escapando de la muerte!
¡Ay moléculas de agua renovando la ilusión!
¡Ay… que siga lloviendo!
Que se llene nuestro Lago.

"Seres humanos viviendo en el siglo XXI", y "el cuidado del ambiente de nuestra Tierra"

A fines del Siglo de XX y principios del Siglo de XXI, y a causa de las crisis ecológicas, un nuevo movimiento poético denominado "Eco-Poesía" se desarrolla y expande. En una entrevista reciente publicada en Grecia, comenté que "Nuestra sociedad actual está en un cruce existencial de caminos. Por un lado, es muy eficiente el uso de los recursos naturales, pero por otro, ese mismo uso está haciendo peligrar la continuidad de la vida en nuestro planeta. Por un lado, las nuevas tecnologías y sistemas intensivos de producción nos permiten obtener una elevación de la calidad de vida para toda la humanidad, pero por otro, nuevos conflictos están amenazando usar armas de destrucción masiva, principalmente atómicas, y con ello potencialmente la destrucción de nuestra civilización y la vida en la Tierra".[6]

El 24 de julio de 2008, el Programa Cambio Ambiental y Seguridad Ambientales (Environmental Change and Security Program -ECSP) convocó a un grupo de expertos en ambiente, demografía, y seguridad para preparar un informe del Consejo Nacional de Inteligencia (NIC) sobre las "Tendencias Globales para el año 2025"[7]. En el Informe se predice que el mundo estará marcado por dramáticos mengua de recursos y crecimiento del número de habitantes, así como mayores problemas ambientales y de energía.

Ya el primero de diciembre de 1997, El periódico "The New York Times" publicó un llamado-convocatoria titulado "Advertencia Médica: El calentamiento climático", que fue dirigido a los líderes del mundo con motivo de la Cumbre de Kyoto. La convocatoria fue firmada principalmente por reconocidos profesores universitarios en salud pública y profesionales de la medicina de los centros médicos y universidades más importantes del mundo, incluido yo mismo como profesor de la Universidad de Tel Aviv. Israel. La convocatoria mencionó que "El Panel Intergubernamental sobre Cambios Climáticos, constituido por más de 2500 de los científicos líderes del mundo, ha concluido que actividad humana parece haber comenzado a cambiar el clima global. Y predice que la acumulación continuada de gases de invernadero a nivel de las tasas actuales (Nota del autor: de 1997 a 2010, esas tasas son aún más grandes), en los próximos 100 años, calentarán el planeta entre 1 y 3 grados centígrados. … La tasa y magnitud de esos cambios, no vistos en la Tierra durante más de 130,000 años (al tiempo en que nuestra especie Homo Sapiens evolucionaba por vez primera), puede afectar severamente la vida en la tierra y en los océanos, generará un enorme, y creemos inaceptable, riesgo para la salud humana…"

Desde entonces, cada vez más información sobre investigaciones y cada vez más instituciones, gubernamentales, internacionales y ONGs, están desesperadamente alertando sobre los problemas ambientales y alertando acerca de una situación catastrófica global.

En el campo del arte en general y la literatura en particular, la mencionada poesía de poemas naturales, que es una parte esencial de la literatura contemporánea, se ha transformado en el Siglo de XXI, y debido a la crisis ecológica, más en una concientización de la ecología en peligro, que en una exaltación de la magnificencia de la naturaleza. Lógicamente, los temas ecológicos incrementaron su frecuencia en la literatura contemporánea y más intelectuales tratan de expresar su mensaje usando poemas con contenido ecológico.

Al Gore, el Vicepresidente número 45 de los Estados Unidos de América durante 1993 a 2001 y recipiente del premio Nobel de Paz 2007, escribió el siguiente poema traducido por Manuel Sosa[8] y que transcribo en parte:

En menos de lo que uno dice “Septiembre”
Se ha esfumado un continente
Con el sol de medianoche

Apestan los vahos
Mientras la fiebre se acuesta sobre un mar de ácido
Los huesos de Neptuno se derriten

La nieve se escurre de las cimas
El hielo apadrina las inundaciones de la temporada
Una lluvia copiosa acude

Entonces la mugre se seca
Materiales inflamables inundan el bosque
Para la celebración del rayo

[…]

Los temas ecológicos fueron muy importante para el gran Walt Whitman (EEUU 1819 –1892) "Esto es lo que usted hará; Adore la tierra, el sol y los animales, […]”. Whitman puede ser considerado un precursor de este movimiento moderno.

Creo que podría retornar y vivir con los animales, son tan plácidos y autónomos.
Me detengo y los observo largamente.
Ellos no se impacientan, ni se lamentan de su situación.
No lloran sus pecados en la oscuridad del cuarto.
No me fastidian con sus discusiones sobre sus deberes hacia Dios.
Ninguno está descontento. Ninguno padece la manía de poseer objetos.
Ninguno se arrodilla ante otro ni ante los antepasados que vivieron hace milenios.
Ninguno es respetable o desdichado en toda la faz de la tierra.
Así me muestran su relación conmigo y yo la acepto

[…][9] - Walt Whitman

Algunos de nosotros, los poetas que tienen en nuestros poemas cierta dedicación y pasión por la protección de la vida en la Tierra y la conservación del ambiente, así como por la defensa de los pueblos y su cultura, mencionan en sus textos a "Gaia" o "Gea", la Diosa de la antigüedad griega, que es la personificación de la Madre Tierra, el equivalente Romano de "Terra Mater" o la "Pacha Mamá" de los pueblos incaicos.

El siguiente es mi poema "GAIA", escrito en este año 2010:

Gaia…
Tierra…
Madre…
Tras el caos nacida.
En mis noches de luna llena,
te camino con muletas de fango,
tus curvadas montañas, beso
y sigo por tus sendas
hasta caer sin tiempo,
en tus gotas sudorosas
y en tus valles con Eros,
nieto de la espuma.

"Salgamos al campo"
dijo con ira el nuevo Caín
el insaciable consumidor de ti, Gaia
a su hermano Abel, el pastor
para inaugurar la nueva era:
Réquiem para las hojas,
que heridas, siguen en silencio.
Entropía en los delfines…
Sepultura entre las plantas…
Hasta el fin de Gaia

 Ernesto Kahan © Abril 2010

[1] Jean-Jacques Rousseau. Serving Coffee, Art, History and Literature Lovers on the World-Wide-Web http://www.lucidcafe.com/library/96jun/rousseau.html
[2] Encyclopaedia Britanica http://www.britannica.com/EBchecked/topic/165390/A-Discourse-on-the...
[3] “Blessed are the pure in heart: for they shall see God” (Mt. 5:8).
[4] Wayne Jackson: Who Are the “Pure in Heart”?
http://www.christiancourier.com/articles/610-who-are-the-pure-in-heart
[5] Nature Poems. Editorial of the journal Poets .org of the Academy of American Poets. http://www.poets.org/viewmedia.php/prmMID/5882
[6] T Ioannides. Interview to Ernesto Kahan. Newspaper EPIKAIRA (Extra Time) of New Smyrna of Athens. May 28, 2009
[7] Review an intermediate draft of the National Intelligence Council’s (NIC) Global Trends 2025 report. July 24 2008 http://www.wilsoncenter.org/index.cfm?topic_id=1413&fuseaction=...
[8] El poema de Al Gore, en traducción de Manuel Sosa. La reina de la Noche. 23 de diciembre de 2009. http://isis-lareinadelanoche.blogspot.com/2009/12/el-peoma-de-al-gore-en-traduccion-de.html

©Ernesto Kahan
Presidente Ejecutivo Colegiado de la UHE
*Prof. Emérito Ernesto Kahan. Facultad de Medicina. Universidad de Tel Aviv. Israel 
Vicepresidente de la Academia Mundial de Arte y Cultura - Congreso Mundial de Poetas (afiliada a UNESCO) 
Presidente de AIELC. Asociación de Escritores en Lengua Castellana en Israel 
Presidente de Médicos por la Paz y la Protección del Ambiente
Ex Vicepresidente – Internacional de Médicos para la Prevención de la Guerra Nuclear (IPPNW - Premio Nobel de Paz 1985)
Presidente Honorario de SIPEA - Sociedad Internacional de Poetas Escritores y Artistas
Vicepresidente-IFLAC – Foro Internacional para la Literatura y la Cultura de Paz
Embajador Universal de la Paz - Círculo Universal de Embajadores de la Paz - Suiza. 
Miembro de Honor de la Sociedad de Arte de Bolivia y la Casa del Poeta Peruano

Vistas: 694

Responde a esto

Respuestas a esta discusión

bendita seas por lo que escribes
AMEN a todo el mensaje de tu poema, AMEN AL AGUA
Ernesto Kahan
Estimadísima Marysol, amante de la naturaleza
Ahora que nos acercamos a un nuevo año calendario te deseo mucha salud y vida natural por convicción filosófica
Un abrazo
Ernnesto Kahan

RSS

Ando revisando  cada texto  para corroborar las evaluaciones y observaciones del jurado, antes de colocar los diplomas.

Gracias por estar aquí compartiendo tu interesante obra.

Your image is loading...

Insignia

Cargando…