La Mitología Leyendas Y Mitos En La Poesía

La mitología, las leyendas y los mitos han sido una fuente de inspiración para la poesía a lo largo de la historia. Muchos poetas han utilizado elementos de mitología y leyendas en sus obras para dar vida a sus personajes y ambientar sus historias en un contexto mágico y sobrenatural.

Algunos ejemplos de poetas que han utilizado la mitología y las leyendas en sus obras son:

  • Homero: el autor de la Ilíada y la Odisea, dos de las obras más importantes de la literatura griega antigua, utiliza ampliamente la mitología griega en sus relatos épicos.

  • William Shakespeare: muchas de las obras de Shakespeare, como "Tito Andrónico" y "La tempestad", están basadas en mitos y leyendas griegos y romanos.

  • John Milton: en su famosa obra "Paradiso Perdido", Milton utiliza elementos de la mitología cristiana y la Biblia para contar la historia del caído ángel Lucifer y su rebelión contra Dios.

  • Percy Bysshe Shelley: en su poema "Prometeo encadenado", Shelley utiliza el mito griego de Prometeo, el titán que desafió a los dioses al dar el fuego a los humanos, para explorar temas como la libertad y la opresión.

  • Lord Byron: en su poema "Childe Harold's Pilgrimage", Byron utiliza elementos de la mitología celta y la leyenda del Rey Arturo para crear un ambiente mágico y evocador.

En general, la mitología y las leyendas han sido una fuente inagotable de inspiración para la poesía a lo largo de la historia, y han ayudado a los poetas a crear obras que capturan la imaginación de sus lectores y les transportan a mundos mágicos y sobrenaturales.

©Natuka Navarro

 

En la espesura del monte callado,

cuando la luna se asoma al cristal,

vaga una sombra de paso encantado,

con pies al revés y mirada de sal.

 

Cabellos de noche le cubren el pecho,

ojos que hipnotizan y roban la paz,

huye del mundo con sigilo y despecho,

sin dejar rastro que puedas hallar.

 

Los hombres la siguen con torpe deseo,

cazados por cantos que el viento llevó,

mas quien la persigue, se pierde en su juego,

y nunca retorna a donde empezó.

 

Dicen que llora en la orilla del río,

que danza en la bruma como un vendaval,

que guarda en su alma un antiguo vacío,

y que es de la selva su pena mortal.

 

Oh Siguapa, dueña del misterio,

criatura de luna, mujer sin final,

¿eres castigo, eres sueño etéreo,

o solo leyenda del bosque ancestral?