La Mitología Leyendas Y Mitos En La Poesía

La mitología, las leyendas y los mitos han sido una fuente de inspiración para la poesía a lo largo de la historia. Muchos poetas han utilizado elementos de mitología y leyendas en sus obras para dar vida a sus personajes y ambientar sus historias en un contexto mágico y sobrenatural.

Algunos ejemplos de poetas que han utilizado la mitología y las leyendas en sus obras son:

  • Homero: el autor de la Ilíada y la Odisea, dos de las obras más importantes de la literatura griega antigua, utiliza ampliamente la mitología griega en sus relatos épicos.

  • William Shakespeare: muchas de las obras de Shakespeare, como "Tito Andrónico" y "La tempestad", están basadas en mitos y leyendas griegos y romanos.

  • John Milton: en su famosa obra "Paradiso Perdido", Milton utiliza elementos de la mitología cristiana y la Biblia para contar la historia del caído ángel Lucifer y su rebelión contra Dios.

  • Percy Bysshe Shelley: en su poema "Prometeo encadenado", Shelley utiliza el mito griego de Prometeo, el titán que desafió a los dioses al dar el fuego a los humanos, para explorar temas como la libertad y la opresión.

  • Lord Byron: en su poema "Childe Harold's Pilgrimage", Byron utiliza elementos de la mitología celta y la leyenda del Rey Arturo para crear un ambiente mágico y evocador.

En general, la mitología y las leyendas han sido una fuente inagotable de inspiración para la poesía a lo largo de la historia, y han ayudado a los poetas a crear obras que capturan la imaginación de sus lectores y les transportan a mundos mágicos y sobrenaturales.

©Natuka Navarro

LEYEDA

Por Susana C. Otero (adaptaciones e ilustración)

El m`biguá es un ave acuática semejante al cuervo.
A la distancia se lo ve como un ave completamente negra, sin embargo, sus ojos son de un intenso verde esmeralda y posee una línea blanca debajo del pico.
Su vuelo puede ser rasante y acrobático, suele zambullirse en busca de sus alimentos.
Su apetito es voraz, por lo que los pescadores no lo ven con buenos ojos.
Dicen que dicen...los antiguos que M`biguá era un joven guaraní esbelto, fornido y experto pescador, vivía feliz en compañía de su mujer. Ella se llamaba Yerutí.
M`biguá y Yerutí vivían en una maloca a orillas del río Miriñay.
Yerutí era realmente hermosa, todos querían a la joven.
La belleza de la muchacha había despertado la codicia de Capiverá.
Aprovechando que M`biguá había salido de pesca, Capiverá raptó a Yerutí y atándola la cargó en su piragua y la llevó río abajo.
Al enterarse M`biguá salió en busca de Yerutí, la buscó por todas partes, recorrió en río y la selva, pero a su grito solo un revuelo de pájaros le respondía.
Luego buscó a Capiverá y ambos al encontrarse se trabaron en lucha, Capiverá saltó sobre su piragua y allá fue M`biguá, la lucha era encarnizada, pero M`biguá logró darle muerte a su oponente. Claro que M`biguá no contaba con que Capiverá al verse acorralado se había desecho de Yerrutí.
Por cierto, Yerutí no volvió a ser vista y M`biguá abatido por la pena se arrojó a las turbulentas aguas del río Miriñay, él sospechaba que en su lecho se encontraría con su amada Yerutí.
Enterados de la tragedia, toda la comunidad fue en busca de la pareja, pero todo fue en vano.
Con el correr de los días un ave desconocido sobrevolaba insistentemente sobre la maloca que habitaron ambos amantes, consultado el shamán dijo que era M´biguá buscando a su dulce y querida cuñataí.
Puede ser un dibujo
Compìlado por Elìas Almada